Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras el acuerdo con algunos los gremios, el Gobierno da por cerrada la discusión salarial de 2024

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 19/08/2025 16:27

    Por Santotomealdía Aunque no hubo anuncio oficial, funcionarios del Gobierno provincial confirmaron que la discusión salarial de 2024 está cerrada. La decisión llega tras la aceptación de la oferta por parte de ATE, UPCN y AMRA, y pese al rechazo de AMSAFE, SADOP y SIPRUS. La propuesta contempla un 7% de aumento para el segundo semestre, distribuido en 1,5% en julio y agosto y 1% mensual entre septiembre y diciembre, con pisos salariales garantizados de 40.000 pesos desde julio y 70.000 a partir de octubre. El Gobierno tiene previsto aplicar el incremento a todos los sectores, incluidos los que rechazaron, mediante un decreto. Así, durante los primeros días de septiembre se abonarán los haberes de agosto con el aumento correspondiente y, días después, por planilla complementaria, se pagará el retroactivo de julio. En el sector estatal, la votación fue ajustada en UPCN, donde el 52% de los afiliados acompañó la aceptación de la propuesta. ATE también resolvió aceptar, aunque “en disconformidad”, con un 56% de votos a favor, mientras que su seccional Rosario manifestó un rechazo contundente y realizó protestas. En la salud, AMRA anunció el sábado la aceptación por mayoría, con un 54% de votos. La situación fue diferente en el sector docente. AMSAFE rechazó de manera unánime, con la participación de más de 20.000 maestros de toda la provincia, y definió un plan de movilizaciones sin medidas de fuerza inmediatas. SADOP, gremio que nuclea a los docentes privados, también expresó un rechazo masivo, con el 97% de los votos en su asamblea, señalando que la oferta no responde al incremento del costo de vida ni a la situación de los jubilados. En tanto, SIPRUS, que representa a los profesionales de la salud, resolvió rechazar y anunció un paro de 24 horas para el 21 de agosto, además de una jornada de visibilización previa. De esta manera, las paritarias quedan cerradas para el Gobierno provincial, que avanza con la liquidación de los aumentos. Sin embargo, los gremios que rechazaron la propuesta insistieron en que estarán atentos a la evolución de la inflación, ya que si el 7% resulta insuficiente, existe un compromiso de reapertura de la negociación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por