Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El incendio de Sanabria, Zamora, avanza sin control y obliga a desalojar a 8.000 personas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/08/2025 02:21

    El avance sin control de la cabeza del incendio originado el pasado jueves en Porto por un rayo y la gran cantidad de humo generada por las llamas, obligó a evacuar a más de 8.000 personas, entre vecinos de varias localidades y turistas que habían elegido el Parque Natural del Lago de Sanabria como destino para disfrutar de sus vacaciones. A primera hora de la mañana Protección Civil envió un mensaje de emergencia a través del sistema ES-Alert para avisar del "grave peligro" por el incendio forestal en Porto. Desde ese mismo momento, se recomendó el confinamiento de los vecinos, a los que también se solicitó que estuvieran preparados por si fuera necesaria su evacuación al Centro de Transportes de Benavente, previsión que finalmente se cumplió. Sobre las 14 horas se decretó el desalojo de los dos primeros pueblos, San Martín de Castañeda y Vigo de Sanabria. Para facilitar el traslado, se pusieron a disposición de los vecinos varios autobuses, aunque otros optaron por abandonar sus pueblos en vehículos particulares y taxis. Apenas dos horas y media después, y también por el humo, se procedió al desalojo urgente de los habitantes de San Ciprián, Coso, Cerdillo y Murias, a los que siguieron los que residen en Rábano, Barrio de Rábano, San Justo y Doney de la Requejada. En estos momentos permanecen en situación de evacuación preventiva las localidades de Ribadelago Nuevo, Ribadelago Viejo, Quintana de Sanabria, Galende y Trefacio. También fue desalojado el camping "Los Robles", en el que acampaban alrededor de 40 personas, y el de Ensidesa, en el que vecinos de Avilés disfrutaban de sus vacaciones y que, de inmediato, emprendieron el regreso a Asturias. Por su parte, las 75 personas que disfrutaban de los encantos de Sanabria en el campamento de Doney fueron trasladadas al colegio Corazón de María de la capital zamorana. Del mismo modo, fue necesario cortar al tráfico varias carreteras de la zona para facilitar la movilidad de los medios de extinción y la evacuación de los vecinos. Así desde primera hora de la mañana permaneció cortada la carretera de subida a San Martín de Castañeda o la ZA-104, a la salida de El Puente. El tráfico ferroviario entre Galicia y Madrid permaneció suspendido una jornada más. La intensa humareda también dificultó los trabajos de contención y extinción del incendio. A última hora de la tarde, Mariano Rodríguez, jefe de jornada del operativo de extinción desplegado en la zona confirmó que después de "luchar" contra el fuego durante todo el día se logró parar gran parte de uno de los frentes, pero la cabeza del incendio seguía "descontrolada". Además, reconoció que el fuego "está cerca" de los pueblos enclavados en entorno del Lago de Sanabria y que, durante toda la noche, los medios de extinción tratarán de evitar que sean alcanzados por las llamas. En la misma línea, el director técnico de extinción en el incendio de Porto, Miguel García, confirmó que se mantienen activos dos frentes y que a lo largo del día no se han podido emplear medios aéreos para intentar contener el flanco que alcanzó la Laguna de Peces por la escasa visibilidad motivada por el humo. Ante este inconveniente, se decidió trabajar con "fuego técnico" apoyado en "pases" por los caminos con maquinaria pesada de la Junta y del Ejército para crear cortafuegos, con el apoyo de autobombas, bulldozer y cuadrillas terrestres. Bomberos forestales que trabajan sobre el terreno reconocieron que "el comportamiento del fuego no es normal" y destacaron la rapidez con la que se está propagando, poniendo en peligro los pueblos del entorno del Lago de Sanabria. De hecho, la inestabilidad atmosférica, con rachas de viento cambiantes y superiores a los 20 kilómetros por hora, propició que las labores de extinción avanzaran lentamente. Al operativo desplegado por la Junta se sumaron efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), y Bomberos de Parques de la Diputación, de Toro y de Zamora que, durante toda la jornada, intentaron contener el avance de un incendio, que mantiene en vilo a los vecinos de la comarca de Sanabria y de toda la provincia. Golpe mortal al turismo El incendio asesta además un golpe mortal al turismo en plena temporada de agosto. La evacuación masiva afecta de lleno a los visitantes que llenaban los camping, cabañas, hoteles y casas rurales y que desde el fin de semana empezaron a abandonar un lugar de vacaciones ante la amenaza del fuego procedente de la sierra de Porto y este lunes ha dado la puntilla en un ambiente irrespirable por el humo. "Se ha ido todo el mundo en la semana más fuerte del verano" lamentaba Javier Gallego, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Lago de Sanabria. Turistas de Madrid, País Vasco, Barcelona, Valencia, en general de muchos puntos del país, han cancelado la estancia de forma definitiva. "Esta gente ya no vuelve este año, se ha cerrado todo. Una pena" expresaba el empresario sanabrés, consciente de la oportunidad perdida en plena temporada alta. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por