19/08/2025 17:40
19/08/2025 17:40
19/08/2025 17:40
19/08/2025 17:40
19/08/2025 17:40
19/08/2025 17:40
19/08/2025 17:40
19/08/2025 17:40
19/08/2025 17:40
19/08/2025 17:40
Concordia » El Heraldo
Fecha: 19/08/2025 14:50
En 2023, Prieto encabezó al equipo médico que detectó la presencia de bacterias en pacientes oncológicos vinculadas a ampollas contaminadas de dexametasona, pertenecientes a un lote de la farmacéutica HLB. La denuncia llegó a la ANMAT, que respondió con un dictamen que minimizaba el hallazgo. Sin embargo, la intervención oportuna del equipo evitó muertes, aunque los pacientes afectados debieron interrumpir tratamientos y someterse a nuevas cirugías. El caso fue publicado en 2024 en una revista científica y recobró actualidad tras el reciente escándalo nacional por la contaminación de fentanilo, que dejó víctimas fatales en distintas provincias. “El problema no estaba en la atención médica, sino en los insumos”, advirtió Prieto, remarcando la necesidad de fortalecer los controles. La infectóloga, que dejó su cargo como subsecretaria de Salud municipal tras diferencias políticas, es hoy reconocida por colegas y vecinos como un ejemplo de ética y coraje cívico. Su labor no sólo salvó vidas, sino que también expuso las debilidades de un sistema que requiere mayor transparencia y responsabilidad en el manejo de medicamentos. Con este reconocimiento, Concordia celebra a una profesional que, con su compromiso, se convirtió en referente y orgullo para la comunidad entrerriana. Ads Ads
Ver noticia original