Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El recorrido de las cajas de tomates que activaron una advertencia preventiva de la ANMAT

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 19/08/2025 14:36

    La ANMAT señaló en su advertencia que el organismo detectado en el lote de tomate "parecieran a simple vista gusanos, pero al microscopio se trataría de microstomum sp." (Imagen Ilustrativa Infobae) La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) investiga posible contaminación en un lote de tomates triturados distribuidos en módulos escolares de la localidad de Rojas, provincia de Buenos Aires. Según detalló a Infobae el consejero escolar del municipio Diego Alonso -quien recibió la primera notificación- el distrito recibió unas 4.200 cajas de tomates que se repartieron en varios centros educativos municipales la semana pasada, pero sólo una escuela llegó a repartirlos. Una familia alertó sobre la presencia de “algo extraño” en el tomate triturado al abrir el envase el domingo por la noche y a partir de ese aviso, actuaron el consejo escolar, luego bromatología local y la ANMAT emitió ayer por la tarde una advertencia preventiva “ante la aparición a simple vista de lo que parecieran gusanos, pero al microscopio se trataría de microstomum sp. que podrían encontrarse en el producto", según detalló. El organismo nacional recomendó no consumir el siguiente producto: tomate triturado, libre de gluten, peso neto 500g, RNPA N° 13-061695, Lote L25114 con vencimiento en abril de 2027, elaborado por Marolio SA en Empedrado 2571, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, RNE N° 13010369, producto de Mendoza. La imagen del lote investigado que difundió la ANMAT “El Instituto Nacional de Alimentos ha puesto en conocimiento a las Autoridades Sanitarias de las provincias de Mendoza, lugar de elaboración y distribución con tránsito federal, y a la provincia de Buenos Aires (DIPA) con el fin de investigar el incidente y coordinar acciones entre las jurisdicciones actuantes”, indicó el organismo nacional en un comunicado. De acuerdo con datos recabados por Infobae, el producto elaborado en la planta de Mendoza incluye en su composición una pasta concentrada de tomate de origen chino, insumo que no se fabrica en el país y que podría estar vinculado a la contaminación hallada. Ayer, la ANMAT también prohibió la venta y comercialización del suplemento dietario importado “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize”, de la marca Wondercow, por no contar con antecedentes de ingreso formal ni controles regulatorios en Argentina. El organismo precisó que ese producto no podrá expandirse ni ser comercializado en el territorio argentino. Ante la consulta de Infobae, desde la ANMAT anticiparon que la investigación está en curso y se informarán más detalles acerca de qué se encontró en el lote de tomate triturado cuando estén los resultados de análisis de laboratorio. Tomates triturados que integraban módulos alimentarios escolares El Instituto Nacional de Alimentos notificó a autoridades sanitarias de Mendoza y Buenos Aires para coordinar la investigación Frente al aviso de la familia, la Dirección de Bromatología de Rojas tomó intervención y remitió los productos bajo resguardo preventivo, “a la espera de lo que resuelva la ANMAT”, según explicaron a Infobae fuentes del área que participaron del operativo. Según la funcionaria consultada, “fueron encontrados en los módulos alimentarios educativos pocos envases, una madre de un alumno observó algo similar a un gusano, y se dio aviso a las autoridades nacionales, que emitieron una advertencia preventiva” El consejero escolar Alonso describió a Infobae cómo fue la cadena de hechos: “Los módulos llegaron a las escuelas entre el martes y jueves, no dieron tiempo de repartir a las familias. Solamente una escuela avisó de la entrega de módulos y una única familia fue quien abrió el producto este domingo”. Sobre la cantidad, Alonso precisó: “Tenemos aproximadamente unas 4.200 unidades, el tomate triturado cuenta con los códigos y fecha de vencimiento adecuados. El accionar apenas nos enteramos fue el avisar a las escuelas para que el lunes no entreguen los módulos. Y retirar de forma preventiva este producto hasta nuevo aviso y el mismo lunes se tomaron muestra de diferentes envases para que sean analizadas por bromatología de Rojas". Una familia alertó sobre la presencia de organismos extraños en el producto, lo que activó el protocolo de seguridad alimentaria (Imagen Ilustrativa Infobae) “Alrededor de las 14:30 del lunes avisamos a la ANMAT - describió Alonso - y luego sacaron el comunicado preventivo para dar aviso a nivel provincial y nacional“. Alonso amplió en una entrevista con Radio Rojas que los módulos “llegan a través de una licitación abierta, cualquier proveedor de la provincia puede participar. El módulo se aprueba a través de Nutrición provincial y cuenta con 14 alimentos, incluidos el tomate triturado”. La advertencia de la ANMAT incluyó el pedido a la población de abstenerse de consumir el lote y notificó a comerciantes para que cesen la venta y contacten a sus proveedores. En su informe, el organismo señaló que lo hallado “parecían gusanos a simple vista, pero al microscopio se trataría de microstomum sp.”. Especialistas consultados por Infobae coincidieron en que este organismo no representa riesgo patógeno para seres humanos. El ingeniero Matías Hallu, director del Centro Tecnológico de Alimentos UTN.BA, afirmó que “microstomum sp. no está asociado con enfermedades en humanos”. Aunque la presencia de microorganismos puede implicar fallas en las prácticas de producción, distribución o almacenamiento, por eso el lote debe retirarse y no se recomienda su consumo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por