Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Francia, el faro de la paz mundial

    » Clarin

    Fecha: 19/08/2025 13:09

    Una vez más Francia lidera la política mundial sobre los tres desafíos de la Humanidad y las relaciones internacionales: la cuestión ambiental, la inteligencia artificial y la paz mundial. Para cada uno de estos temas, ha organizado cumbres diplomáticas que las ha potenciado con su sofisticada diplomacia y su prestigio internacional: la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial que se realizó los días 10 y 11 de febrero, la tercera Cumbre por los Océanos el pasado 9 y el 13 de junio, y el próximo 29 y 30 de octubre tendrá lugar el Foro de París sobre la Paz. Este espacio diplomático y académico se erige como una iniciativa fundamental en el panorama de la gobernanza global, dedicándose a fomentar la paz y la prosperidad sostenible en un mundo con liderazgos disruptivos y tensionales desde un diálogo abierto y fructífero “entre los países del Norte y del Sur, así como del Este y del Oeste”. Creado 2018, tiene una misión clara: considerar a la paz como un “bien público mundial” y “reinventar la diplomacia en un mundo cambiante”. Su misión es “dar forma y compartir respuestas de múltiples actores hacia la paz global y la prosperidad sostenible” y se sustenta en los valores de “inclusión global, colaboración entre múltiples actores, apertura al diálogo e Independencia” ¿Cuál es la importancia de este Foro como ejemplo del multilateralismo y la racionalidad organizada? Esta se basa en tres aspectos sustantivos: su amplia convocatoria, el contenido de su agenda global y su sofisticada estructura interna. La convocatoria incluye a organizaciones internacionales, jefes de estado y ministros, así como académicos y organizaciones de la sociedad civil que se estructuran en eventos en torno a tres pilares. Primero, un programa con paneles de alto nivel y mesas redondas en las que las partes interesadas pueden debatir soluciones para abordar los retos contemporáneos. Segundo, una plataforma política para lanzar iniciativas y coaliciones de múltiples actores que tengan un impacto directo en la gobernanza mundial. Tercero, un Espacio de Soluciones, donde los proyectos seleccionados exponen resultados se participa en los debates. Su Carta Ética resume el contenido en tanto su misión es “responder a los retos mundiales, como el cambio climático, la pobreza y las desigualdades, la seguridad y la llegada de las nuevas tecnologías, construyendo nuevas formas de acción colectiva que complementen la labor de las instituciones multilaterales y contribuyan al establecimiento de una paz duradera”. Los principios que lo sustentan se basan en “la paz, la solidaridad, la igualdad, la justicia y el respeto del derecho internacional” centrados en “la dignidad de la persona humana” Su organización interna –Presidente, Asamblea General, Secretariado Permanente, Comité Ejecutivo, Comité de Dirección y Comité de Ética- se basa en una estructura que preserva las condiciones de los trabajadores en su “salud y bienestar” con recursos financieros que se utilicen de manera “eficaz y transparente”. A esto se le suma una auditoría interna y el estricto control del origen de las donaciones aportantes. Aunque el Foro de París sobre la Paz es una iniciativa global, la influencia y el papel de Francia refuerza su profundidad. Desde su origen, enmarcado por las conmemoraciones de la Primera Guerra Mundial y el discurso del presidente Macron al cuerpo diplomático, el Foro ha encarnado lo que Justin Vaïsse, su fundador, describe como “una cierta idea de Francia y de su diplomacia”. Esto sugiere que el Foro no es solo un evento acogido por Francia, sino que refleja y proyecta principios clave de la política exterior francesa, como el multilateralismo y la búsqueda de soluciones cooperativas a los problemas globales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por