19/08/2025 15:37
19/08/2025 15:36
19/08/2025 15:36
19/08/2025 15:36
19/08/2025 15:36
19/08/2025 15:35
19/08/2025 15:35
19/08/2025 15:35
19/08/2025 15:35
19/08/2025 15:35
» Clarin
Fecha: 19/08/2025 12:58
Gimena Accardi admitió que le fue infiel a Nicolás Vázquez, desmintió que el tercero en discordia fuera Andrés Gil (quien fue su compañero en la obra de teatro En otras palabras y, además, marido de Candela Vetrano) y se mostró arrepentida de lo que definió como “una cagada malísima”. Accardi habló en Sería increíble, el programa de Olga en el cual participa, y dijo: “Me siento mal. Estoy angustiada. Si bien siento que no le debo explicaciones a nadie. “Nuestra pareja fue y sigue siendo hermosa. Tengo los mejores recuerdos y cosas para decir de Nico. Somos familia. Nuestro vínculo de amor sigue intacto”. Acto seguido, admitió que el rumor que trascendió hace tiempo y del que se dieron más datos en LAM, el programa de Ángel de Brito, era cierto: “Cometí un error, me mandé una cagada malísima y me hago cargo de una parte de lo que se dijo así. Una parte de lo que se dijo ayer sí es cierto, soy la responsable de mandarse una cagada, en estos 18 años”. Gimena Accardi continuó, elogió a Vázquez y sostuvo: “Me perdonó, me dijo ‘yo te amo y te sigo amando. Esto no te define’”. Por otra parte, la actriz mencionó que la infidelidad “no fue el detonante, pero sí la gota que rebalsó el vaso”, y aclaró que de todos modos iban a separarse. Finalmente, lamentó el daño ocasionado en quien fuera su pareja y afirmó: “Lastimé a una persona que amo y eso es lo que más me duele”. Y concluyó, acerca de los señalamientos hacia Andrés Gil, a quien no nombró pero dio a entender que nada tenía que ver. El tercero, aseguró, fue “una persona random que no tiene nada que ver con el medio, desapareció, un desliz absoluto, una idiotez de la cual estoy arrepentida, pero soy humana y cometo los mismos errores que cualquiera. Un desliz total, no una relación paralela”. ¿La infidelidad es motivo de separación? Noelia Benedetto, psicóloga especialista en pareja y vínculos no monogámicos, sexóloga y docente de la Universidad Nacional de Córdoba, destacó a Clarín que principalmente se debe “definir qué es fidelidad y qué es infidelidad para cada vínculo”. Para ella, “los términos fidelidad e infidelidad están muy cargados de cuestiones morales”. Gimena Accardi aseguró que tuvo "un desliz". Foto: Instagram Tras esa aclaración, cada pareja podrá actuar en consecuencia, pero “si no tenemos un contrato de lo que implica ser fiel y ser infiel no vamos a saber qué hay que superar”, señaló la experta. Y añadió: “Lo que duele es la falta a un acuerdo que supuestamente teníamos, que a veces es implícito y a veces es un poco más explícito”. Según su experiencia profesional, la psicóloga (en Instagram, @lic.noeliabenedetto) mencionó que “lo que tiene que ver con la infidelidad está relacionado a aspectos ligados a lo sexual, ya sea presencial o virtual”. En ese marco, sostuvo que “es un gran problema la jerarquía que se le otorga a la genitalidad en relación a las cuestiones de pareja, así como utilizarla como medidor del estado de bienestar de un vínculo, cuando en realidad es sólo un área de la relación y de la persona”. En tiempos donde los vínculos sexoafectivos cambian de forma constantemente, ¿la infidelidad sigue siendo motivo de ruptura?, ¿qué se pone en juego cuando uno de los miembros de la pareja engaña al otro?, ¿puede superarse esta situación?. Video Gimena Accardi dio detalles sobre la infidelidad a Nicolás Vázquez Un estudio elaborado por Gleeden -la plataforma de encuentros no monógamos creada por y para mujeres- en colaboración con Dive Marketing relevó más de 1.700 respuestas en Argentina, Brasil, México y Colombia. De acuerdo a las conclusiones de este informe, los resultados posicionan a Argentina como el país más infiel de la región, pero también como el que más entiende de diversidad vincular. Argentina aparece como el único país en el que la intención de practicar la infidelidad (30%) no disminuye en relación con su frecuencia reportada (27%). Además, el 75% de los encuestados identifica las relaciones abiertas como una forma válida de no monogamia, el 69% reconoce el poliamor y el 43% menciona a las triejas. “La pareja exclusiva es una institución en crisis” Benedetto enfatizó que prefiere hablar de lealtad, ya que “aunque contratemos exclusividad y tengamos jerarquía en la vida de alguien nunca vamos a ser 100% exclusivos”. “El deseo no es algo que podamos interrumpir, por más que hagamos un contrato con un vínculo cerrado; el tema es qué se hace con ese deseo”, explicó. Gimena Accardi y Nico Vázquez desde Mar del Plata. Foto: IG En esa línea, puso de relieve lo que para ella es central a la hora de analizar estos conflictos. Así, aseguró: “La pareja exclusiva en términos mononormados es una institución en crisis. Criticar los vínculos mononormados es criticar el amor romántico. Hay que pensar en formas de afectos que puedan desmontar la monogamia obligatoria. Tenemos que estar más atentos a nuestros deseos”.
Ver noticia original