19/08/2025 11:41
19/08/2025 11:41
19/08/2025 11:41
19/08/2025 11:40
19/08/2025 11:40
19/08/2025 11:40
19/08/2025 11:40
19/08/2025 11:40
19/08/2025 11:40
19/08/2025 11:39
» Corrienteshoy
Fecha: 19/08/2025 07:55
QUE TAL! Llenar un changuito en Corrientes cuesta más que en Ciudad de Buenos Aires Costo de vida: llenar un changuito de supermercado en Corrientes cuesta más que en Ciudad de Buenos Aires Según un informe privado en la capital provincial tiene un costo de $706.261 mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es de $705.323. También el distrito correntino experimentó mayores subas en alimentos que otras jurisdicciones del país. La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. El mapa de las cadenas en el país muestra brechas notorias. El precio de una canasta básica para una familia tipo de clase media –dos adultos y dos menores– varía ampliamente entre provincias. El relevamiento utilizó productos de marca uniforme y empaques iguales para cada artículo, lo que elimina distorsiones y permite comparar de manera precisa el costo real de abastecerse. En la provincia Corrientes, según los parámetros de medición detallados más arriba, llenar un changuito cuesta: $706.261. Mientras que en la ciudad de Buenos Aires: $705.323. El distrito correntino es el más caro comparándolo con provincias vecinas y de la región (ver más adelante) La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope: llenar el changuito insumió $769.319 durante julio. En la misma zona, Chubut registró $759.467, Tierra del Fuego llegó a $751.937 y Río Negro a $742.188. Estas cifras ilustran el peso de la logística y las condiciones particulares del mercado en el sur. En el otro extremo, el Noreste argentino reúne las jurisdicciones más accesibles para la canasta familiar. Formosa ocupó el último lugar de la tabla, con $693.746, seguida de cerca por Chaco y Misiones, con $693.219 y $691.579 respectivamente. La diferencia entre Santa Cruz y Misiones supera los $75.000, reflejando una brecha considerable en el acceso a la misma cantidad y variedad de productos en distintos puntos del país. Entre los aumentos mensuales, Jujuy lideró el incremento, con una suba de 3,9% respecto de junio. Le siguieron Catamarca y Corrientes, donde la canasta creció 2,5%; Catamarca, además, evidenció la mayor suba absoluta: $34.000 adicionales en un solo mes. Por su parte, Corrientes sumó $29.927, Jujuy $28.213 y La Rioja $23.139. En la Patagonia, el incremento fue más moderado: en Tierra del Fuego solo $8.631 y en Santa Cruz, $4.997. En contraste, Misiones mostró un alza de apenas 1%, en sintonía con la performance de Santa Cruz (+0,7%), lo que señala un avance más contenido frente a la media nacional.
Ver noticia original