19/08/2025 16:40
19/08/2025 16:40
19/08/2025 16:40
19/08/2025 16:39
19/08/2025 16:39
19/08/2025 16:39
19/08/2025 16:39
19/08/2025 16:39
19/08/2025 16:38
19/08/2025 16:38
Parana » APF
Fecha: 19/08/2025 11:31
El gremio estatal y representantes del organismo se reunieron para abordar temas de la paritaria sectorial, supo APFDigital. En el encuentro, se informaron avances respecto a la compensación de horas adeudadas de los años 2022, 2023, 2024 y parte de 2025. martes 19 de agosto de 2025 | 11:28hs. Este martes por la mañana, autoridades de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) y del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) mantuvieron una reunión en la casa central del organismo. El encuentro había sido acordado en el acta de la última reunión paritaria, que tuvo lugar el 7 de agosto. El objetivo de ATE era comunicar los avances en la compensación de horas adeudadas de los años 2022, 2023, 2024 y parte de 2025. Sobre este punto, el Copnaf informó que ya se han confeccionado 400 actas. De estas, 200 ya fueron notificadas y 41 están en condiciones de ser cobradas u optar por el descanso. El costo de estas 41 notificaciones, en caso de que todos los trabajadores opten por el pago, ascendería a 57 mil millones de pesos. Si los trabajadores eligieran tomarse las horas en forma de descanso, el costo para el organismo se reduciría significativamente. Se estima que entre 800 y 1000 trabajadores del Copnaf podrían beneficiarse de este acuerdo. ATE también presentó los reclamos de los trabajadores de Residencias Socio Educativas (RSE) en relación con la última liquidación de horas extras. Desde el Copnaf, se informó que los criterios para las RSE son los siguientes: los promotores de derechos percibirán el pago de 27 horas extras mensuales, mientras que los suplentes recibirán 16 horas extras. El compromiso de ATE es continuar con reuniones periódicas para avanzar en la concreción de este acuerdo. En el encuentro participaron por el Copnaf la presidenta del organismo, Clarisa Sack; el director de Administración, Bernardo Weisten; y por parte de Gobernación, Leandro Jacobi. Por ATE, estuvieron presentes la secretaria administrativa, Mariana Lujan; el secretario de Formación, Pedro Zuchoat; y del Consejo Directivo Provincial, Ceferino Benítez. Antecedentes y tensiones gremiales Durante esta paritaria, se han registrado diversas instancias. En el encuentro anterior, ATE había señalado que el Copnaf no había cumplido con el acuerdo establecido el 15 de abril de este año. Por otra parte la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), tras la última reunión, manifestó que ATE se atribuye logros que no le corresponden. Mariana Godoy, delegada del gremio mayoritario en el organismo, expresó: “Este sindicato no hace las cosas entre dos o tres dirigentes para luego salir a los medios. Lamentablemente, no es la primera vez que el otro gremio hace eso, y además confunde y no refleja la verdadera lucha que dio la UPCN en el contexto de la paritaria”. (APFDigital)
Ver noticia original