19/08/2025 16:43
19/08/2025 16:43
19/08/2025 16:43
19/08/2025 16:43
19/08/2025 16:42
19/08/2025 16:42
19/08/2025 16:42
19/08/2025 16:42
19/08/2025 16:42
19/08/2025 16:42
» Amanecer
Fecha: 19/08/2025 10:39
A partir de septiembre, cerca de 9 millones de jubilados y pensionados de la Anses verán un incremento del 1,9% en sus haberes, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio publicado por el Indec. Se trata del ajuste mensual que se aplica desde 2023 para las jubilaciones, pensiones y asignaciones, tomando como referencia la inflación de dos meses atrás. Con esta actualización, la jubilación mínima pasará a $320.277,20, mientras que la máxima alcanzará los $2.155.162,20. Además, los haberes más bajos seguirán percibiendo un bono refuerzo de $70.000, lo que asegura que ningún jubilado cobre menos de $390.277,20. Según estimaciones oficiales, este refuerzo alcanzará al 70% de los titulares. Sin embargo, el poder adquisitivo del bono muestra un fuerte deterioro: desde marzo de 2024 perdió más del 40% frente a la inflación acumulada. Nuevos valores de haberes previsionales Jubilación mínima: $320.277,20 Jubilación mínima con bono: $390.277,20 Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,75 Pensiones no contributivas: $224.194,05 Jubilación máxima: $2.155.162,20 En comparación, en agosto la jubilación mínima con bono había sido de $384.243,50. Asignaciones familiares de Anses Las asignaciones también se ajustarán un 1,9% en septiembre, con los siguientes montos estimados: Asignación Universal por Hijo (AUH): $115.088 Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $374.744,40 Asignación Familiar por Hijo: $57.548 Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad: $187.378,80 Estos valores aún no fueron oficializados por la Anses, pero se prevé que acompañen la evolución del IPC, como parte del esquema de actualización automática que busca sostener, aunque parcialmente, el poder de compra de los beneficiarios.
Ver noticia original