Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Combustibles: “El nuevo sistema de precios de YPF desdibuja los valores de referencia”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 19/08/2025 09:30

    Alejandro Di Palma afirmó a Elonce que el esquema de YPF generó una fuerte inestabilidad en el mercado de combustibles. Indicó que las subas rondan el 1,5% semanal y dificultan conocer un precio real. El empresario del rubro de combustibles, Alejandro Di Palma, propietario de una estación Shell en Paraná, afirmó a Elonce que la petrolera no adoptó el sistema de “micropricing” aplicado por YPF, mediante el cual se realizan múltiples modificaciones de precios diarios. Según explicó, esta modalidad “terminó desvirtuando el valor de referencia de los combustibles, ya que se esconden aumentos bajo la figura de ajustes”.   “Antes uno tenía una idea de cuánto costaba un combustible y hoy, de una cuadra a la otra, puede variar”, relató. Di Palma aseguró que los incrementos que antes eran mensuales “ahora se producen semanalmente, con subas del 1,5%”, lo que genera un panorama de inestabilidad en el mercado. Combustibles: “El nuevo sistema de YPF desdibuja los valores de referencia”   El empresario también advirtió que las ventas de combustibles se mantienen en niveles muy bajos a nivel nacional, en parte debido a la recesión y a la menor actividad industrial, uno de los principales consumidores del sector. Sin embargo, aclaró que no hubo despidos en las estaciones de servicio, ya que las pymes enfrentan “indemnizaciones tan voluminosas que hacen imposible reducir personal”. Shell aumentó los precios por tercera vez en el mes: los nuevos valores En este sentido, señaló que la estructura de recursos humanos debe sostenerse para cubrir los horarios de mayor demanda, aunque durante buena parte del día exista personal ocioso. “Es como una autopista: se diseña para la hora pico. Con el personal pasa lo mismo”, ejemplificó.   Promociones que distorsionan precios Di Palma cuestionó también el impacto de los descuentos que ofrecen bancos y tarjetas de crédito, que pueden reducir entre un 10% y un 20% el valor del litro de combustible. “Esto genera que mucha gente se pregunte cuál es el precio real, porque no debería depender de ir a la madrugada o tener la tarjeta del banco indicado. Quien no accede a esos beneficios, queda afuera”, explicó. YPF aplicó aumento de precios con el nuevo sistema: los valores en la ciudad de Paraná Perspectivas económicas De cara a lo que resta del año, el empresario se mostró cauto y remarcó que el gobierno nacional prioriza “mantener calmo el dólar y la inflación, aunque eso implique profundizar el carácter recesivo de la economía”. Finalmente, subrayó que la situación actual se traduce en una gran dificultad para los consumidores: “Hoy es muy complicado conocer cuánto cuesta realmente un litro de nafta o de gasoil, porque depende de la estación, la demanda y las promociones”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por