19/08/2025 15:04
19/08/2025 15:04
19/08/2025 15:04
19/08/2025 15:04
19/08/2025 15:04
19/08/2025 15:04
19/08/2025 15:03
19/08/2025 15:03
19/08/2025 15:03
19/08/2025 15:02
Concordia » 7paginas
Fecha: 19/08/2025 12:24
“El Estado es ineficiente”, dijo el candidato liberal En diálogo con la prensa, Benegas Lynch fue categórico: “Cualquier empresa estatal debería privatizarse. El Estado es ineficiente naturalmente. Hay que buscar los mecanismos para hacerlo, caso por caso, pero siempre avanzando hacia la privatización”. Incluso, al referirse a experiencias como Aerolíneas Argentinas o YPF, afirmó que “si una compañía no funciona en el mercado, debe quebrar como cualquier negocio privado”. Para el dirigente liberal, los únicos roles que debería garantizar el Estado son la justicia y la seguridad, mientras que en educación y salud planteó avanzar hacia “modelos más eficientes”. La respuesta de los trabajadores de Salto Grande Ante estas expresiones, el gremio de Salto Grande remarcó: “Reivindicamos a Salto Grande como patrimonio de los entrerrianos y los argentinos. Como hace 30 años, honrando aquel ‘No a la privatización’, volvemos a pronunciarnos contra estos intentos de entrega”. En el extenso comunicado enviado a 7Paginas, los trabajadores recordaron que la represa es un activo estratégico, solvente y de prestigio internacional, que produce la energía más barata del sistema eléctrico argentino y representa más del 4% del consumo nacional. También destacaron su papel clave en la estabilidad del sistema interconectado y en el comercio energético con países vecinos. Más que energía: identidad y desarrollo regional Desde el sindicato remarcaron que Salto Grande es parte de la identidad entrerriana y un actor central en la vida de Concordia, Federación y la región. “No se limita a la producción de energía, sino que tiene una presencia permanente en las comunidades, trascendiendo gobiernos e ideologías”, señalaron. En ese sentido, enumeraron aportes históricos de la represa a hospitales, clubes, escuelas, centros de salud y organizaciones civiles, además de programas culturales, deportivos, educativos y obras de infraestructura. “Durante la pandemia, los equipos médicos donados por Salto Grande fueron esenciales”, recordaron. “No al negocio de pocos con recursos de todos” El gremio fue contundente: “No vamos a saldar lo pendiente entregando a intereses privados un organismo eficiente y sin déficit. Ya hemos visto estos intentos en el pasado, y volvemos a cruzarnos con la idea de regalar a los mismos de siempre lo que construyó el pueblo con esfuerzo y compromiso”. Finalmente, desde Si.A.TRA.SA.G convocaron a los actores sociales de la región a mantenerse movilizados: “Como en los años 90, llamamos a defender lo que es de todos. Salto Grande significa oportunidades y respuestas reales para nuestra gente, no negocios para pocos”. Redaccion de 7Paginas
Ver noticia original