Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Río Negro busca regular el uso de celulares en las aulas

    Rio Negro » Catriel 25 Noticias

    Fecha: 19/08/2025 08:48

    La Legislatura de Río Negro tratará un proyecto de ley que busca regular el uso de celulares en las aulas de las escuelas primarias y secundarias. El objetivo es otorgar mayor autoridad a los docentes para mejorar el rendimiento académico, fortalecer la concentración y promover la socialización activa en el aula. La propuesta fue presentada por Luis Ivancich, legislador del Partido Justicialista. El proyecto de ley ingresó a la Legislatura de Río Negro el 13 de agosto y será tratado el lunes 18 a las 13 horas en la Comisión Cultura, Educación y Comunicación Social. Ivancich explicó que la iniciativa surge ante la preocupación creciente por las distracciones que generan estos dispositivos en las aulas, que afectan la comprensión de los contenidos, retención de la información y afecta la productividad de los estudiantes. “Lo que buscamos es darle más autoridad a los docentes y a los profesores para que ellos regulen si realmente los chicos pueden estar con el teléfono arriba de la mesa, que les puedan decir que los guarden o utilizarlos si realmente lo necesitan” indicó Ivancich. El enfoque no es prohibir el uso de los celulares como sucede en países como Finlandia o la obligación de mantenerlo guardado y apagado en la mochila como en Francia, sino regular su uso dentro de las aulas, con la utilización únicamente con el permiso de la profesora y con fines pedagógicos. “No me parece que haya que retener los celulares, o que directamente no vayan con el teléfono como vimos en una escuela rural de Senillosa. Considero que los chicos puedan tener el teléfono en la mochila, poder usarlo en los recreos. Pero lo ideal es fomentar el juego y el intercambio en los estudiantes”, agregó el legislador rionegrino. El proyecto presentado en la Legislatura de Río Negro contiene similitudes con la ley aprobada en la Provincia del Neuquén. La iniciativa fue impulsada por la diputada Gisselle Stillger del bloque Arriba Neuquén y apunta a reducir las distracciones en las aulas y proteger la salud mental de niños y niñas. La flexibilidad de permitir el uso del celular dentro del aula permite acciones que atentan contra el aprendizaje, como el remplazo de tomar una fotografía del pizarrón en vez de copiar la información. También el hecho de escuchar música con auriculares durante las clases, que dificulta la concentración en una etapa clave de formación. “Me parece que el chico tiene que entrar al aula, prestar atención al docente y estudiar. La verdad que me llamaron muchos docentes muy contentos, de que con esta propuesta ellos tendrían una herramienta. No de quitarles el teléfono, pero de poder decirles que lo guarden y que los padres no cuestionen estos límites” dijo Ivancich. El tratamiento de este pionero proyecto de ley será este lunes 18 a partir de las 13 horas en la Comisión Cultura, Educación y Comunicación Social de la Legislatura de Río Negro. Su eventual aprobación permitirá regular su uso, fortalecer la concentración en las aulas y mejorar el rendimiento académico. La ley de regulación de celulares neuquina La iniciativa fue impulsada por la diputada Gisselle Stillger bajo el argumento de buscar mejorar la calidad educativa y proteger la salud mental de niños y niñas. “Los celulares interrumpen el aprendizaje, generan distracción, dificultan el vínculo entre docentes y estudiantes, en muchos casos son vehículo de acoso escolar y exposición no deseada en redes sociales” expresó la legisladora. El proyecto se aprobó por 23 votos a favor y uno en contra. La norma prohibió el uso de celulares en los niveles inicial y primario. Para el nivel secundario, los estudiantes podrán utilizar sus teléfonos celulares “únicamente cuando el docente a cargo lo disponga con fines pedagógicos y siempre se medie una justificación curricular o didáctica. Los otros deben permanecer apagados y fuera de la vista”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por