Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Clásico rosarino: la pelota parada, un recurso que otra vez puede ser decisivo

    » La Capital

    Fecha: 19/08/2025 07:20

    En 11 de los últimos 15 clásicos hubo goles que nacieron de tiros libre o de esquina. Central y Newell’s tienen con qué aprovecharlos el sábado en el Gigante Por lo general, el clásico rosarino ofrece partidos trabados. Nadie quiere otorgar la más mínima ventaja. Las diferencias en el desarrollo son mínimas y los resultados apretados. Una particularidad , más allá de que Central prevaleció en la mayoría de los que se disputaron en la última década, fue la pelota parada. Surgió como un recurso esencial para hacer goles. Y que puede llegar a ser determinante el sábado en el Gigante. Porque aparte de que nada indica que canallas y leprosos vayan a exponerse el fin de semana, atacando con voracidad, ninguno demostró hasta ahora un fútbol de alto vuelo. La tendencia es evidente. Desde 2017 se jugaron 15 encuentros entre Central y Newell’s, de los cuales en 11 se consiguieron goles por esa vía, sea de tiro libre, directo o para asistir a un compañero, o de tiro de esquina. Habla a las claras de la importancia que tiene y se le da a esta clase de ejecuciones. El claro predominio de Central ante su rival de toda la vida desde que retornó del ascenso se fundamenta en una buena proporción a su enorme capacidad de aprovechar la pelota quieta. Con futbolistas que siguen en el actual plantel. Nacho Malcorra es el caso por excelencia. De su justeza para pegarle de zurda llegaron goles del conjunto auriazul, alguno propio y otros de sus compañeros. Del otro lado, Newell’s cuenta con Ever Banega. Un talentoso que patea con una enorme precisión los tiros libre y tiros de esquina. Todavía no consiguió que su pegada de la pelota quieta sea productiva en el clásico, como en cambio sucedió en recientes presentaciones del conjunto rojinegro en el torneo Clausura y Copa Argentina. La Lepra, en este tipo de jugadas, atraviesa un mejor presente que el Canalla, que en cambio cuenta con antecedentes más ricos contra su eterno adversario en el clásico. La fortaleza de Central Central dispone de variantes para exprimir al máximo el balón detenido el sábado. Dispone de Malcorra, un ejecutante de lujo. Con un tiro libre le dio la victoria al equipo auriazul contra la Lepra en 2023 por 1 a 0 en los minutos finales. Con otro le permitió a Facundo Mallo aprovechar el rebote que dio el arquero Ramiro Macagno para el 1 a 0, a poco de que culmine el encuentro. El tiro libre enviado directo al arco no es la única cualidad de Malcorra. También los tiros libre en los que busca a un compañero. Como en el último clásico, cuando se la dio por arriba a Quintana para que el defensor la cruce y Campaz señale de cabeza el 2 a 0 parcial. En ese mismo partido, el mediocampista conectó un córner para que cabecee Quintana y Gaspar Duarte la empuje al fondo del arco. El equipo de Ariel Holan tiene a Malcorra para los lanzamientos, y también a Ángel Di María. Y dispone de Quintana, Facundo Mallo, si es que juega, Juan Cruz Komar o Alejo Veliz para imponerse de arriba en tiros libres o de esquina. Veliz ya aprovechó un tiro libre en 2022, con un cabezazo que le dio el triunfo a Central en el Gigante. La capacidad de Newell's Fabbiani le presta mucha atención al balón quieto. Es una fórmula que le reditúa en este semestre. Será una de las maneras que intentará vulnerar a Central. El responsable de la ejecución es Banega. Más allá de que rebotó en la barrera, el ex-futbolista de la selección convirtió de tiro libre frente a Banfield en el Coloso, para el empate transitorio 1 a 1, que terminó siendo derrota por 2 a 1. Hace menos de una semana, por la Copa Argentina, Banega se la dio por arriba a Ángelo Martino, en un tiro de esquina, y la peinada del lateral encontró a Luciano Lollo por el medio para enviarla de cabeza adentro del arco de Atlético Tucumán. El último domingo, si bien jugó con suplentes en cancha de Defensa y Justicia, Newell’s dejó en claro la importancia que le da a esta clase de jugadas, con la ejecución de Gaspar Iñíguez en un tiro de esquina y el golpe de cabeza de Jherson Mosquera para el tanto rojinegro en Florencio Varela. El conjunto de Fabbiani dispone para el clásico con la pegada de Banega y la potencia para ganar de arriba de Lollo, Cuesta, Carlos González y ahora Fabián Noguera. En el fútbol nada está escrito de antemano. Un gol puede marcar un quiebre en el desarrollo de un partido y no da margen para las especulaciones. Pero el clásico rosarino acostumbra a ser de trámite cerrado y en el que la pelota detenida es un asunto de enorme importancia. Como se detalla a continuación sucedió en los últimos 15 clásicos rosarinos. El clásico rosarino y las 15 últimas ediciones

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por