Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Osasuna examina al Real Madrid de Xabi Alonso en su debut en pleno ferragosto madrileño

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/08/2025 06:25

    Quince días después de arrancar la pretemporada, y con solo dos amistosos a cuestas (uno a puerta cerrada ante el Leganés), el Real Madrid de Xabi Alonso se presenta en sociedad en suelo español ante Osasuna. Lo hará en el Bernabéu, lo que es una novedad sustancial porque hacía siete temporadas que los blancos no arrancaban el curso en casa debido a la faraónica remodelación de su estadio. Pero el estreno de la era de Xabi Alonso justifica ese debut ante el madridismo, que recibe ilusionado a un técnico de formas elegantes y ADN mourinhista. Lo que promete un colmillo que muchos echan en falta en la Casa Blanca tras un lustro de maneras amables y resultados exitosos protagonizado por el savoir faire de Zidane y la sprezzatura de Ancelotti. Entre Mbappé y Vinícius Alonso ha advertido que no promete nada, "soy más de hacer que de decir", pero se vislumbra una apuesta por un fútbol atractivo y enérgico madurado en una pizarra moderna que, prietas las filas, se abraza a la presión alta. Anda Xabi tratando de convencer a Mbappé de que puede ser Michael Jordan y a Vinícius de que no derive en otro Neymar. Les quiere involucrados en el "flujo orgánico del equipo", lo que viene siendo comprometidos en defensa. No podrá contar de inicio con los lesionados Camavinga, Endrick, Bellingham y Mendy, además de un Rüdiger que aún acumula sanción del curso pasado, cuando acabó apedreando a un colegiado con cubitos de hielo. Ante esas bajas y la ausencia del mediocentro que demanda a Florentino, Xabi ha echado mano de Thiago Pitarch, mediocampista de 18 años que debutó ante el Tirol y que apunta a ser el primer diamante de la cantera blanca que tallará el tolosarra. El técnico del Real Madrid, Xabi Alonso, durante la rueda de prensa en Valdebebas / Chema Moya / EFE Osasuna será el rival. Un amable adversario para los blancos que suma 14 años sin ganar al Madrid. 23 partidos (17 victorias y 6 empates) en los que figuran una veintena de compromisos en Liga y una final de Copa del Rey reciente. Estrenan también los rojillos inquilino en el banquillo, el italiano Alessio Lisci, que mandó desde Roma veinte cartas a clubes de Primera División para realizar sus prácticas como entrenador. El joven técnico, 39 años, tenía claro que su futuro estaba en España. Solo respondieron Atlético y Levante, siendo más atractiva la oferta granota, y ahí trabajó para asomarse al escaparate del fútbol español, lo que logró llegando a dirigir al primer equipo levantinista. Luego se hizo cargo del peculiar Mirandés, plagado de cedidos, al que transformó de equipo Frankenstein a serio aspirante al ascenso a Primera. Miami, punto de discordia Llega ahora a Osasuna con su libreto pragmático lleno de soluciones inteligentes. Es un italiano poco convencional al que le gusta que sus jugadores utilicen tanto la cabeza como las piernas. Le gusta que sus jugadores lean los partidos, que ofrezcan soluciones a los desafíos del rival. "El resultado es primordial, no hay color, nunca voy a decir que estoy contento cuando hemos perdido. Pero quiero que mi equipo sea capaz de entender los momentos del partido". Lisci afirma que "soy de un fútbol más tradicional, pero tenemos que entender que el fútbol se basa en el dinero, el cual la mayoría de las veces lo traen los patrocinadores o televisiones. Si tenemos que ir a Miami, iremos a jugar. Hay que entender y respetar las decisiones de los que mandan". No comparte esa visión Xabi Alonso, quien se posicionó frente a la decisión de Tebas y LaLiga de llevar el Villarreal-Barça a Miami: "Estoy muy de acuerdo con el comunicado del club. Si se cambian las reglas debe ser por unanimidad de todos los participantes. Si no, no se puede. Ahora no cabe". El madridismo espera el debut de Mastantuono, el zocato de River que ha impresionado a Xabi por su personalidad. No es el único, aún se habla en el vestuario de su presentación en la que no se plegó al oficialismo blanco advirtiendo, en territorio de Cristiano Ronaldo, que "el mejor jugador del mundo es Messi" ante la sonrisa cómplice de Santiago Solari. El otro gran foco de atención es Huijsen, un káiser larguirucho de apellido neerlandés y acento malagueño que reparte órdenes y pases desde la zaga con el descaro de sus 20 años. Alexander-Arnold y Carreras aún deben justificar sus fichajes. Enfrente, el rival no llega con grandes novedades, apenas un canterano madridista (Víctor Muñoz) y un lateral del Leganés (Rosier), para completar un once robusto con jugadores con oficio en Primera como Budimir, Aimar Oroz, Moncayola, Rubén García, Catena o Sergio Herrera. Un rival de difícil digestión más apetecible en otoño que en el ferragosto madrileño.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por