19/08/2025 06:43
19/08/2025 06:42
19/08/2025 06:42
19/08/2025 06:42
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:40
19/08/2025 06:39
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/08/2025 04:38
Informe - Hada de los cumples “Tienen derecho a ser felices aunque sea una noche”, afirmó Romina Peralta, quien organiza cumpleaños de 15 solidarios para chicas de bajos recursos que no pueden tener su fiesta. La iniciativa comenzó casi de casualidad, pero fue creciendo hasta convertirse en un proyecto que beneficia a familias enteras. Desde la selección de los vestidos hasta la coordinación de donaciones para la decoración y el catering, su objetivo es ofrecer una noche inolvidable a las quinceañeras. La iniciativa solidaria y su funcionamiento “Yo tenía un comedor y una de las nenas se hizo muy amiga de mi hija Laura”, recordó la organizadora. Mientras preparaba la fiesta de 15 de su hija, la cercanía con la amiga reveló la desigualdad. “La nena vivía con su familia en la calle y no tenía la posibilidad de festejar su cumpleaños, entonces Laura prefirió hacerle la sorpresa a ella”, explicó. Desde ese primer festejo solidario, la acción tomó impulso y hoy Romina coordina todo lo necesario para que cada fiesta sea única y especial. “Organizo fiesta de 15 solidariamente a través de la ayuda de la gente. Se organiza desde el vestido hasta la comida, el peinado, la mesa dulce y los souvenir. Todo lo que requiere una tradicional fiesta de quince”, explicó. Todo empezó con las chicas de bajos recursos de Lomas de Zamora, pero la iniciativa se extendió rápidamente a otras localidades y provincias. Romina ya organizó más de 50 cumpleaños para adolescentes en situación vulnerable, siempre con la meta de “cumplir el sueño de quienes no pueden celebrarlo”. “Me vuelvo como familia. Voy dejando una parte de mí en cada una de ellas”, afirmó Peralta La organización de los cumpleaños y el apoyo de la comunidad “De cada cumpleaños publico en redes sociales la foto de las nenas de ese mes y ahí se van apuntando todos los que quieren ayudar”, explicó la organizadora. Esta dinámica permite que, a partir de cada historia compartida, se forme una cadena solidaria en la que colaboran personas dispuestas a donar cada artículo. Las redes sociales son la herramienta principal para conseguir lo necesario en cada caso. Al principio, conseguir apoyo fue una tarea difícil. “Cuando se cumplió este primer 15 la gente empezó a confiar y a saber que podían donar su vestido y las cosas que les iban quedando, como el cotillón”, detalló Romina. Actualmente, hay quienes contribuyen con objetos y otros que prefieren aportar dinero, que permite cubrir costos y detalles para la fiesta. Los vestidos ocupan un lugar central en los festejos: son donados por chicas que ya celebraron sus 15 años, reciben una “segunda oportunidad” y se convierten en un valioso respaldo emocional para las nuevas agasajadas. Las familias también ponen de su parte para llegar a cumplir el sueño de las quinceañeras. Organizan rifas y colaboran en lo que pueden para costear, como el alquiler de salones o aportar algún servicio necesario. En ocasiones, se realizan las fiestas en salones comunitarios o, si los recursos no alcanzan, en patios familiares. “Los vestidos son de quinceañeras que los donaron con mucho amor para que otras chicas también puedan festejar", cuenta Romina El impacto en las chicas y sus familias La celebración de los 15 años es un acontecimiento único, sobre todo para quienes atraviesan dificultades económicas. “En la mayoría de los casos es el primer festejo. Hay familias que dejan pasar su primer añito, sus dos añitos...”, relató la organizadora. Pero la alegría no solo es de las homenajeadas. “Me gusta ver la emoción de la mamá y la nena cuando ingresan al festejo. Es una cosa muy linda, de mucha emoción”, describió Peralta. Además de los vestidos, las chicas acceden a un paquete completo: peinado, maquillaje, uñas, zapatos y, cuando es posible, hasta un book de fotos. “Los vestidos son de chicas que los donaron con mucho amor para que lo pueda usar otra y que no esté guardado”, señaló la entrevistada. También hay apoyo para las madres, hermanas y hasta padres, a quienes se facilita ropa para que puedan acompañar a la agasajada en un día tan especial. “Quería festejarle a la nena a toda costa y no podía porque estaba sin trabajo, la estábamos pasándola mal y, por suerte, se pudo dar con esta ayuda”, contó Roxana Dimitri Testimonio de una madre agradecida: la fiesta de 15 soñada gracias a la solidaridad El impacto del proyecto se vuelve aún más tangible al escuchar la experiencia de una madre. Roxana Dimitri contó cómo su hija pudo celebrar sus 15 años gracias a la ayuda de Romina. “Puse un posteo de que venían los 15 de mi nena y no llegaba a hacerlo. Me comentaron que había una chica que hacía fiestas solidarias. Pero no me esperaba tanto. Fue una experiencia re linda y mi hija estuvo re contenta”, recordó. La emoción atravesó todo el proceso. “No podía hacerlo como realmente una mamá quiere. Romi nos ayudó en todo y estuvo en cada detalle”, explicó. No solo su hija, sino también otras chicas de la familia resultaron beneficiadas. “Ahora le está organizando el cumple a mi sobrina. Así que estoy doblemente agradecida”, explicó. Roxana relató que la situación económica en su casa era complicada. “Quería festejarle a la nena a toda costa y no podía porque estaba sin trabajo y la estábamos pasándola mal. Por suerte, se pudo dar gracias a esta ayuda”, admitió. “Nos ocupamos de la comida con mi familia y todo se armó con amor. Estuvo hermoso”, relató. Su hija lució su vestido, tuvo souvenires, fotos tomadas en Puerto Madero y todo lo que una quinceañera podría soñar. “La llevaron a maquillarse, le hicieron las uñas y el peinado. Yo la llevé de jogging y remerita, y volvió una princesa hermosa”, expresó emocionada y describió a Romina como “una hada madrina” que convirtió en realidad un deseo tan especial. Cada cumpleaños solidario reúne donaciones y voluntarios que hacen posible la celebración, desde la decoración hasta el catering Experiencias personales, desafíos y motivaciones de Romina El trabajo de Romina es completamente voluntario. “Yo trabajo de limpieza de lunes a viernes y sábado y domingo en eventos masivos como canchas, boliches. O sea, trabajo de lunes a domingo”, contó la organizadora. A pesar de que su situación económica es modesta y su sueldo mínimo, nunca dudó en destinar parte de su tiempo libre a llevar adelante los quince de otras chicas. “Esto lo hago como un hobby, como algo que me hace bien y le hace bien a mi familia también”, explicó. La inspiración para ayudar se nutre de historias de vida y de carencias propias y ajenas. “Me conmueve mucho las historias de las chicas y creo que tienen derecho a ser felices aunque sea una noche. Creo que sufrimos tanto en la vida... Yo sufrí mucho y hay un día que vos querés tener algo especial”, expresó. De chica, ella misma no pudo celebrar sus quince. “Fue en el 2001, 2002 y se dejó pasar porque era difícil. Obviamente hubiese querido”, reconoció. La entrega a este trabajo solidario implica tiempo y esfuerzo, y supone también un fuerte lazo con las chicas a quienes ayuda. “Me vuelvo familia. Voy dejando una parte de mí en cada una de ellas”, afirmó Peralta. Y el agradecimiento aparece de muchas formas, ya sea en un abrazo, una sonrisa o una palabra de cariño. “Cruzarlas en la calle y que vengan corriendo, me abracen y me digan: ‘Romi’ o ‘tía’ es una emoción. Se ve esa alegría que tienen, ese agradecimiento que se les nota con la mirada nada más”, expresó. Necesidades actuales y sueños para el futuro A pesar del gran apoyo recibido, siempre hay pendientes para que cada fiesta pueda realizarse. El principal desafío continúa siendo conseguir un espacio para el festejo. “El salón es algo muy necesario, pero sabemos que la situación está difícil para quien tenga un salón y pueda donar su uso gratuitamente”, señaló. El proyecto se sostiene en la base de la solidaridad, desde quienes donan vestidos, zapatos o maquillaje, hasta quienes aportan dinero o dedicación en la organización de cada festejo. “Los vestidos los prestamos. Una vez que lo termina de usar, nos los traen y los ponemos en condiciones para que se puedan volver a usar”, explicó la entrevistada. El anhelo de Romina es seguir expandiendo el proyecto y lograr que nunca falte nada en estas celebraciones tan especiales. “Deseo que se sigan sumando más gente a colaborar en este proyecto, que es algo muy lindo, que hace feliz a muchas personas, no solamente a una chica, sino a toda una familia”, concluyó.
Ver noticia original