19/08/2025 06:39
19/08/2025 06:38
19/08/2025 06:37
19/08/2025 06:36
19/08/2025 06:34
19/08/2025 06:33
19/08/2025 06:31
19/08/2025 06:31
19/08/2025 06:30
19/08/2025 06:30
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 19/08/2025 03:54
Una investigación judicial en la ciudad de Diamante, Entre Ríos, ha derivado en un proceso contra dos agentes policiales acusados de privación ilegítima de la libertad y falsificación de pruebas. El caso, que se remonta a mayo de 2021, comenzó como un operativo por un robo, pero reveló serias irregularidades en el accionar de los oficiales Camila Monzón y Fernando Miño. La fiscal Sofía Patat, a cargo de la investigación, sostiene que los policías detuvieron a un sospechoso en un lugar diferente al reportado y habrían manipulado pruebas para incriminarlo. El incidente tuvo lugar tras el robo de equipos de audio de una camioneta en Diamante. Según la fiscalía, los agentes arrestaron al sospechoso, un hombre con antecedentes penales actualmente encarcelado por otros delitos, en un sitio distinto al del robo. Sin embargo, los policías declararon en el acta oficial que la detención ocurrió en el lugar del hecho y que los objetos robados fueron encontrados en posesión del acusado. La investigación sugiere que los elementos fueron colocados posteriormente por los propios oficiales para justificar la detención. Las contradicciones entre las versiones de los agentes, el detenido y la víctima del robo han sido el eje del caso. Mientras los policías aseguran que los objetos fueron incautados durante el arresto, la víctima del robo afirmó que las pruebas fueron manipuladas. Estas inconsistencias llevaron al juez de Garantías, Elvio Garzón, a rechazar los pedidos de sobreseimiento presentados por la defensa y a elevar la causa a juicio, un paso que podría tener graves consecuencias para los acusados. La defensa de los policías, liderada por el abogado Nelson Schlotahuer, ha cuestionado la investigación, argumentando que la fiscalía dio mayor peso a la declaración de una persona con antecedentes penales. Además, señaló que los agentes pudieron haber actuado bajo órdenes de un superior, lo que podría atenuar su responsabilidad. Sin embargo, la fiscalía sostiene que las irregularidades detectadas apuntan a un intento deliberado de fabricar pruebas, comprometiendo la legalidad del procedimiento policial. Si son hallados culpables, Monzón y Miño enfrentan penas de hasta dos años de prisión condicional y una inhabilitación que les impediría seguir desempeñándose como policías. Este caso ha generado preocupación en la comunidad de Diamante, ya que pone en tela de juicio la integridad de las fuerzas de seguridad. La resolución del juicio será clave para determinar si hubo abuso de autoridad y para reforzar la confianza en los procedimientos policiales, en un contexto donde la transparencia y la legalidad son esenciales para la justicia. Noticia vista: 69
Ver noticia original