Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En la ciudad hay 53 cabinas telefónicas: ¿Problema para el espacio público o una oportunidad de transformación?

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 19/08/2025 02:52

    Las cabinas telefónicas, símbolos de otra época en Concordia, podrían vivir una segunda vida combinando preservación histórica y usos tecnológicos. Se estima que la ciudad aún conserva 53 cabinas distribuidas en distintos puntos, aunque la mayoría habría perdido su función original. La discusión sobre su destino se enmarca en un contexto de rediseño del espacio público y ordenamiento urbano, donde estos elementos se transforman en oportunidades para unir patrimonio y modernidad. La más representativa se encuentra en la intersección de peatonal Mitre y Entre Ríos, y se plantearía como ejemplo de conservación patrimonial. Por iniciativa de la Municipalidad y con el apoyo de la Asociación Amigos de la Peatonal, esta cabina tipo inglesa sería puesta en valor mediante tareas de reacondicionamiento y pintura. La idea sería no solo mantenerla como un símbolo histórico y turístico, sino también como un testimonio tangible del pasado urbano de Concordia, evocando los tiempos en los que comunicarse desde la calle era parte de la vida cotidiana. Según el director de Electrotecnia, Andrés Villalba, otras cabinas podrían tener posibles usos tecnológicos. “Las cabinas de estilo colonial se trabajarían para su restauración. Además, algunas podrían transformarse en bases solares. Se probaría también su uso para cargas de celulares, como se hizo en una prueba sobre calle Las Heras, o incluso como tótems de videovigilancia”, detalló Villalba a Despertar Entrerriano. Estas iniciativas permitirían que las cabinas, más allá de su valor nostálgico, tengan funciones útiles en la ciudad moderna. La idea sería integrarlas como elementos de servicios urbanos, combinando tecnología y estética, y ofreciendo soluciones innovadoras para los vecinos en distintos sectores, como hospitales, escuelas o plazas públicas. El proyecto también se inscribiría en un marco más amplio de flexibilización de normas sobre el espacio público y reordenamiento urbano, donde elementos históricos pueden coexistir con nuevas estructuras y servicios. Esto abriría la puerta a que las cabinas no solo sean recuerdos del pasado, sino herramientas funcionales del presente, sumando valor al paisaje urbano y a la identidad de la ciudad. Al mantener algunas cabinas como patrimonio y reutilizar otras con fines tecnológicos, Concordia podría generar un balance entre memoria y modernidad, uniendo historia, innovación y servicio público. Las cabinas, de este modo, tendrían la posibilidad de trascender su función original y convertirse en referentes de cómo los elementos históricos pueden reinventarse y adaptarse a los desafíos de la ciudad contemporánea. En definitiva, este proyecto de restauración y modernización plantearía un futuro posible para las cabinas telefónicas de Concordia, donde la nostalgia y la tecnología se encuentren, y donde cada cabina podría contar su propia historia, al mismo tiempo que se transforma en un recurso útil para los vecinos. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por