Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las autonomías arriman el hombro en la lucha contra los incendios y envían ayuda pese a la crispación política

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/08/2025 02:20

    España arde y, al calor de unos incendios sin parangón, también la confrontación política echa humo. Más de 138.000 hectáreas han quedado ya arrasadas por las llamas desde el 10 de agosto y la situación es especialmente dramática en Galicia, Extremadura, Castilla y León y Asturias. La emergencia no ha disuadido el fuego cruzado entre el Gobierno y la oposición para reprocharse falta de recursos o de asunción de competencias. Pero, a pesar de ello, hay hasta ocho autonomías gobernadas por distintos partidos que han prestado recursos para contribuir en las tareas de extinción mientras contienen la respiración ante el riesgo de incendios en sus territorios. Desde Catalunya, el Govern de Salvador Illa ha enviado a medio centenar de bomberos, seis camiones, ocho vehículos ligeros, un avión y dos helicópteros para ayudar a apagar el fuego en Extremadura, unos efectivos que previsiblemente estarán allí hasta el viernes. El presidente catalán y líder del PSC, que justo cumple un año al frente de la Generalitat, ha desplegado una estrategia para estrechar vínculos con sus homólogos -con un 'tour' incluido para explicar su proyecto y reivindicar un nuevo modelo de financiación- que incluye también la de tender la mano en emergencias, como está haciendo en estos momentos e hizo también tras la dana que azotó Valencia el pasado mes de noviembre. La solidaridad, pese a todo El gobierno extremeño ha recibido "con los brazos abiertos" la ayuda y agradecido "la solidaridad" de Catalunya, que también envió el sábado a Ourense un avión de refuerzo para reforzar allí la lucha contra las llamas mientras el Govern pedía precaución a la ciudadanía ante el alto riesgo en su propio territorio, que ya afrontó en julio varios incendios virulentos. Pero también hay otras comunidades que, como Castilla-La Mancha, están enviando efectivos. El gobierno del socialista Emiliano García Page ha proporcionado medios a Castilla y León, Extremadura, Galicia y Asturias. A su vez, la Comunidad de Madrid ha aportado dos helicópteros, la de Murcia 20 bomberos, Andalucía 50 efectivos, dos aviones y un helicóptero y Baleares está también movilizando un contingente. En el caso de Euskadi, gobernada por el PNV y los socialistas, han sido 70 los bomberos que se han desplazado hacia Castilla y León. También Navarra, presidida por la socialista María Chivite, ha puesto a disposición un helicóptero, que ya está actuando en Asturias, 24 bomberos y 8 vehículos. Desde la Generalitat Valenciana también se ha a movilizado un dispositivo hacia Castilla y León formado por 134 efectivos, 13 autobombas, 5 nodrizas, una unidad de drones, una unidad de comunicación, una unidad de mecánica y una unidad de logística. A medida que los incendios continúan descontrolados, los gobiernos autonómicos tratan de cooperar en la medida de sus posibilidades, de la misma manera que se han reclutado medios a nivel estatal y la Unión Europea ha movilizado un contingente sin precedentes procedente de hasta siete países. "La solidaridad de las comunidades autónomas está siendo infinita", ha resumido el consejero extremeño de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, pese a que la polarización entre los socialistas y la derecha no da tregua mientras la necesidad de aplacar las llamas aprieta. El PP ha reconocido que los medios que ha movilizado el Estado están "al 100%", motivo por el que ha rechazado pedir el nivel 3 de emergencia, situación que dejaría la gestión en manos del Gobierno. Incluso Castilla y León, especialmente desbordada, ha declinado pedirlo. Fuego cruzado a nivel estatal Este inventario de aportaciones autonómicas pone en evidencia que, pese a las hostilidades políticas que copan buena parte del foco mediático, se ha activado la colaboración entre territorios, cosa que no quita que a escala estatal el Gobierno y el PP continúan enzarzados en una suerte de combate de boxeo por el reparto de responsabilidades y los recursos movilizados. Es más, desde las filas populares se afeó estos días que hayan obligado a las autonomías a coordinarse entre sí sin ningún respaldo del Ejecutivo central. Si los populares recriminan a Pedro Sánchez que haya llegado tarde a la hora de poner a disposición más efectivos de la Unidad Militar de Emergencias y han desdeñado su pacto para hacer frente al cambio climático, desde la Moncloa se ha señalado la falta de inversión en prevención de los gobiernos del PP y la ausencia de algunos de sus barones en el momento en que estalló la urgencia. Después de haber visitado Galicia el domingo, el presidente del Gobierno se desplazará este martes a Extremadura con la vista puesta en si todos los efectivos movilizados serán suficientes y no prenden nuevos focos que obliguen a reorganizar los recursos reclutados. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por