19/08/2025 09:22
19/08/2025 09:22
19/08/2025 09:13
19/08/2025 09:13
19/08/2025 09:12
19/08/2025 09:12
19/08/2025 09:11
19/08/2025 09:07
19/08/2025 09:07
19/08/2025 08:53
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 19/08/2025 06:45
En un encendido mensaje durante el acto central en homenaje al General José de San Martín, el cura párroco de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, José Luis Bogado, lanzó duras reflexiones que resonaron entre los presentes. El sacerdote abrió su invocación religiosa leyendo el pasaje bíblico de Efesios 4:20-32, donde se exhorta a abandonar la mentira, el enojo y la corrupción para vivir en la justicia, la verdad y la misericordia. A partir de esa lectura, hiló un mensaje crítico hacia la dirigencia política del país. “¿Nuestros próceres pueden descansar en paz?” En uno de los tramos más fuertes de su intervención, el padre Bogado sostuvo: “Siempre pensamos en nuestros difuntos que descansen en paz, sobre todo nuestros próceres. Pero yo me pregunto: viéndonos hoy como sociedad, ¿podrán descansar en paz? ¿Podrán sus almas estar descansando en paz cuando muchas veces cada uno mira lo suyo propio y el bien común queda en un discurso meramente político y bonito? ¿Podrán descansar en paz cuando a veces da vergüenza ajena ver los debates en las cámaras de senadores y diputados? Yo creo que no”. El sacerdote vinculó esta idea con la responsabilidad de todos los ciudadanos, subrayando que los homenajes no pueden convertirse en actos vacíos o protocolares, sino que deben ser una verdadera memoria agradecida y un compromiso con los valores que defendieron los próceres. Crítica a la clase política Bogado fue aún más directo al cuestionar el comportamiento de la dirigencia política: “Sin amor a la verdad y odio a la mentira, no podrá haber un verdadero amor por la patria y mucho menos por la libertad”, dijo. El religioso advirtió que los sueños y sacrificios de San Martín y de otros héroes nacionales se encuentran muy alejados de la realidad presente, marcada por disputas políticas, intereses individuales y la falta de compromiso con el bien común. Finalmente, el párroco de la Catedral de Concordia instó a transformar los actos conmemorativos en un punto de partida para renovar la unidad, los valores y la fraternidad. “Ojalá, a medida que pasen los años, nuestros próceres descansen en paz. Porque sus sueños, por los que jugaron su vida, los ponemos al hombro”, expresó el religioso. El mensaje del padre Bogado, cargado de firmeza y cuestionamientos, dejó planteado un debate incómodo: ¿pueden descansar en paz los padres de la patria ante la realidad social y política que atraviesa la Argentina? Fuente 7Páginas
Ver noticia original