Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Del Congreso a la farándula (y viceversa): así quedó el reality electoral del 26 de octubre

    Parana » El Diario

    Fecha: 18/08/2025 22:12

    Gisela Scaglia, Caren Tepp y Agustín Pellegrini se mezclan con Virginia Gallardo, el “Turco” García y Porcel Jr. Entre fracturas opositoras, pulseadas internas y lealtades frágiles, el nuevo Congreso promete más rating que gobernabilidad Las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre ya tienen listas confirmadas, y lo que quedó sobre la mesa es un mapa político que parece más un rompecabezas a medio armar que una arquitectura sólida de poder. Se renuevan 127 bancas en Diputados, nueve de ellas por Santa Fe, pero el verdadero juego está en cómo los principales espacios llegan a esta cita electoral: divididos, improvisados y con más apuestas personales que proyectos colectivos. Como en cada elección, no faltaron las sorpresas mediáticas. “Tronco” Figliuolo, socio de Alejandro Fantino, ocupa el puesto 11 en la lista bonaerense de Espert; la exvedette Karen Reichardt aparece segunda en la boleta, por encima de Diego Santilli; Virginia Gallardo, ex de Ricardo Fort, será candidata en Corrientes; y el exfutbolista Claudio “Turco” García también buscará una banca. Se suman Jorge Porcel Jr., Carlos “Loco” Enrique y hasta Evelyn Von Brocke en distintas listas. Más casting de reality que selección de cuadros políticos. Un Congreso a medida de la incertidumbre El cierre de listas dejó un diagnóstico claro: fragmentación, precariedad y liderazgos debilitados. Milei apuesta a consolidar hegemonía con aliados; Cristina busca sobrevivir en Buenos Aires; los gobernadores quieren instalar Provincias Unidas como tercera vía; y los outsiders mediáticos suman rating a la boleta. Lo que se defina en octubre no solo marcará el rumbo del Congreso, sino también si el proyecto libertario avanza con reformas profundas o si la debilidad de los armados obliga a pactar cada voto. Lo único seguro es que, gane quien gane, el Congreso que viene tendrá más guión de serie de streaming que de manual institucional. Santa Fe: Provincias Unidas, PJ y libertarios en escena En Santa Fe, el frente Provincias Unidas, impulsado por Maximiliano Pullaro y armado con nueve partidos (desde la UCR y el PRO hasta el GEN y el PDP), confirmó a la vicegobernadora Gisela Scaglia como cabeza de lista, secundada por Pablo Farías y Melina Giorgi. Es la carta fuerte de un bloque que busca consolidarse como tercera fuerza nacional. En el PJ, tras intensas negociaciones, se impuso una lista de unidad encabezada por la concejala rosarina Caren Tepp (Ciudad Futura), acompañada por Agustín Rossi, Alejandrina Borgatta (La Cámpora) y Oscar Martínez, con el perottismo al margen. El armado refleja la fragilidad de un espacio que todavía mastica derrotas y busca sobrevivir. Por su parte, La Libertad Avanza sorprendió al poner al frente a Agustín Pellegrini, secretario privado de Romina Diez y hombre de máxima confianza de Karina Milei, dejando claro que el sello presidencial pesa más que los nombres. Lo escoltan Yamile Tomassoni, funcionaria de Ansés, y un ejército de libertarios de cargos medios en oficinas nacionales. El peronismo: entre fracturas y supervivencia En Buenos Aires, Cristina Kirchner armó una lista dominada por el cristicamporismo y con un viejo conocido al frente: Jorge Taiana. Lo siguen figuras como Jimena López (Frente Renovador), Juan Grabois, Sergio Palazzo, Hugo Yasky y hasta un Moyano hijo, mientras que el gobernador Axel Kicillof quedó relegado a casilleros secundarios. El lema lo dice todo: “Usá tu voto para defenderte y ponerle freno a Milei”. Un peronismo a la defensiva, sin capacidad de seducción más allá de los convencidos. En Córdoba, el exgobernador Juan Schiaretti y Martín Llaryora apuestan a Provincias Unidas, pero la jugada de Sergio Massa con la postulación de Natalia de la Sota amenaza con dividir al peronismo cordobés y facilitar la victoria libertaria en un distrito clave para Milei. Milei y la máquina violeta El oficialismo libertario llega con la ventaja de ser la única fuerza con listas en todo el país. Karina Milei, junto con los primos Menem, cerró un armado que mezcla leales, funcionarios de ANSES y PAMI, ministros candidatos y hasta personajes de la farándula. La lógica es clara: no importan los nombres, importa la marca “Milei”. El ejemplo más evidente es Luis Petri, ministro de Defensa, candidato en Mendoza tras un acuerdo forzado con Alfredo Cornejo, que lo posiciona para disputar la gobernación en 2027. También Patricia Bullrich irá al Senado por CABA, confirmando que la fórmula presidencial del PRO terminará fuera del gabinete libertario antes de fin de año. El mileísmo pone a prueba la fidelidad de sus aliados y exsocios del PRO, en un esquema donde el sello LLA absorbe, pero no siempre garantiza obediencia. Incluso dentro del Congreso, los “amarillos” que se reciclan podrían convertirse en minibloques díscolos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por