Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Villa recibió a destacadas figuras del Derecho para debatir sobre reformas penales y procesales

    » El Sur Diario

    Fecha: 18/08/2025 20:00

    La delegación local del Colegio de Abogados fue el escenario el jueves pasado de una charla de alto impacto en el ámbito jurídico provincial. Con la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Jorge Baclini, y la reconocida abogada y ex camarista Carina Lurati, la jornada se centró en las recientes reformas en materia penal y procesal penal. El objetivo fue generar un espacio de debate y actualización para los profesionales de la zona, quienes no siempre tienen la oportunidad de acceder a este tipo de eventos en la ciudad. El encuentro, organizado por el Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados de Villa Constitución, reunió a numerosos profesionales, incluyendo a los representantes locales Diego Dimenna, Abi Zoppi y Florencia Suárez. Reforma del Código Penal Uno de los puntos clave del debate fue la reforma de los artículos 50 y 58 del Código Penal, que modifican los conceptos de reincidencia y unificación de penas. Jorge Baclini explicó que el nuevo concepto de reincidencia es más simple: ya no se requiere el cumplimiento efectivo de la pena para que una persona sea declarada reincidente, sino que basta con la existencia de una condena firme anterior. Este cambio, según Baclini, traslada el fundamento de la reincidencia del fracaso del tratamiento penitenciario al incumplimiento de la advertencia que representa la primera condena. Por su parte, la abogada Carina Lurati se enfocó en la unificación de penas. La nueva normativa exige una suma aritmética de las condenas, un método que ella considera un "error muy grave" del Poder Ejecutivo al enviar el proyecto. Según Lurati, la ley está mal redactada, ya que no se pueden sumar condenas de manera aritmética sin afectar el principio de igualdad ante la ley. Para ella, los delitos cometidos en distintos lugares deben ser tratados bajo las reglas del concurso, y no de una simple suma. La ex camarista enfatizó que, aunque la reforma esté vigente, el Poder Judicial no debe subsanar un error legislativo. Por lo tanto, mientras no se corrija, los jueces deben seguir aplicando la normativa anterior, con un máximo de 50 años de pena en un concurso. Un derecho en constante transformación Más allá de los detalles técnicos, los disertantes coincidieron en que el Derecho es un campo en constante cambio, que se adapta a las transformaciones sociales. Baclini y Lurati destacaron la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal, que introduce el sistema acusatorio y busca lograr procesos más rápidos, sencillos y transparentes. También señalaron la importancia de la digitalización de los procesos judiciales y la firma digital, aunque recalcaron la necesidad de inversión en capacitación para los profesionales. En cuanto a su rol como flamante ministro de la Corte, Jorge Baclini compartió su experiencia, mencionando que ha ampliado su enfoque más allá de lo penal para abarcar también lo civil y laboral. Expresó su compromiso de acercar la justicia a la gente, anunciando que la Corte en pleno tiene planes de recorrer la provincia y visitar Villa Constitución próximamente para evaluar el funcionamiento del sistema judicial de la región. El ministro destacó que esta iniciativa es parte de un plan de gestión para construir y dar un mejor servicio de justicia. Hecho sin precedentes La presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Jorge Baclini, marcó un hito en la historia de la delegación del Colegio de Abogados de Villa Constitución. Según los organizadores, es la primera vez que un ministro de la Corte brinda una charla en la ciudad, lo que convierte al evento en un hecho de especial relevancia. El encuentro no solo congregó a numerosos abogados y abogadas locales, sino que también contó con la participación de figuras clave del sistema judicial villense. Entre los asistentes se destacó la presencia de la jueza penal de los tribunales de Villa Constitución, Marisol Usandizaga, y las fiscales Eugenia Lascialandare y Analía Saravalli. La charla, que abordó las recientes reformas penales y procesales, reforzó el compromiso del Colegio local con la formación continua y la actualización profesional de sus matriculados, evitando que los mismos deban trasladarse a otras ciudades para capacitarse.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por