18/08/2025 16:11
18/08/2025 16:11
18/08/2025 16:10
18/08/2025 16:10
18/08/2025 16:10
18/08/2025 16:10
18/08/2025 16:09
18/08/2025 16:09
18/08/2025 16:08
18/08/2025 16:07
» Nordestealdia
Fecha: 18/08/2025 14:41
Locales CERTAMEN NACIONAL EMPRENDIMIENTO ARGENTINO 18 de August de 2025 El gobierno y entidades locales sumaron premios para respaldar a emprendedores correntinos Dos emprendimientos, uno de hasta 7 años de trayectoria y otro de hasta 2 de existencia, fueron seleccionados entre cuatro proyectos semifinalistas para pasar a la instancia nacional del certamen Emprendimiento Argentino 2025. Resultaron elegidos por un jurado compuesto por referentes de entidades locales para representar a la provincia en el marco del Pitch Day. El Gobierno de la provincia, así como la Municipalidad, la UNNE y la Vicegobernación, otorgarán además financiación y capacitación extra para quienes participaron del concurso y quedaron en la instancia provincial. En el salón Verde de la Casa de Gobiernos se desarrolló en la mañana de este lunes el Pitch Day, un evento en el cual cuatro equipos de emprendedores que resultaron semifinalistas provinciales del concurso Emprendimiento Argentino pudieron presentar sus propuestas, ante un jurado que debió evaluarlos y seleccionar a los dos que representarán a la provincia en la instancia nacional del certamen. OTF Alimentos S.A.S, en la categoría Crecimiento y Expansión,fue la seleccionada como finalista en Corrientes para pasar a la instancia nacional. Esta propuesta ofrece premezclas saludables, sabrosas y fáciles de preparar, pensadas para quienes buscan un cambio de hábitos alimenticios. Sus productos combinan practicidad, sabor auténtico y nutrición, elaborados con ingredientes limpios y sin ultraprocesados. En tanto en la categoría Despegue Emprendedor, el jurado seleccionó a la empresa Grial S.R.L. Este emprendimiento responde a la creciente demanda de productos cosméticos, de higiene personal y perfumes de alta calidad en la región. Su primer lanzamiento, ITEREP®, es un repelente premium desarrollado en el noreste argentino que combina una fórmula avanzada con DEET al 25%, aceite de citronela y extractos botánicos concentrados. En el marco de la semifinal local, los 4 emprendimientos con mejores calificaciones del jurado hicieron sus presentaciones en un “Pitch Day”, una instancia similar a la que se vive en el resto de las provincias del país, con un total de inscriptos de más de 800 equipos. En segundo lugar en cada categoría quedaron: el emprendimiento Viajate, en el segmento de emprendimientos en despegue, que ya se posiciona como una plataforma innovadora de carpooling de triple impacto que responde a los desafíos actuales de congestión vehicular, altos costos y la necesidad de opciones sostenibles en la movilidad. Su propuesta integral facilita la movilidad compartida personalizada para trayectos diarios y de larga distancia. En tanto, con más trayectoria, quedo como semifinalista TOB Group SASU, una empresa que especializa en la aplicación de inteligencia artificial y tecnologías emergentes para resolver desafíos concretos de empresas y gobiernos. Su fortaleza radica en desarrollar soluciones tecnológicas prácticas, adaptables y centradas en resultados, que se integran directamente en los procesos específicos de cada organización. Los concursantes de los cuatro equipos de emprendedores recibieron sus certificados, y tras hacer sus presentaciones en el marco del Pitch Day, pudieron conocer quiénes pasarán a la siguiente instancia, en la que competirán con emprendimientos de todas las provincias del país. El Concurso “Emprendimiento Argentino” es una distinción que otorga la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación para destacar emprendimientos en cada una de las provincias del país y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mediante este concurso, se promueve la construcción de un ecosistema emprendedor federal. En la primera etapa, la competencia se desarrolló en cada provincia donde sólo pudieron competir entre sí los emprendimientos locales. Los jurados, con representación de las entidades y organismos involucrados, debieron elegir entre 37 proyectos que cumplieron con todos los requisitos para el concurso. En la segunda etapa, que comienza ahora, los ganadores de la etapa provincial se encuentran en la Final Nacional para competir por el reconocimiento al Emprendimiento Argentino 2025, en cada una de las categorías, resultado que se conocerá el 25 de septiembre. Impulsar, responsabilidad del Estado “Es notable porque, si hay un trabajo que hago con gusto, es visitar a todos los emprendedores en sus lugares de trabajo. La gran mayoría surgió a partir del encierro por la pandemia, oportunidad en que la gente potenció su creatividad e iniciativa, y de ahí salió la creación de algo”, señaló el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, durante la presentación del evento. En este marco, Braillard Poccard subrayó que la responsabilidad del Estado es “impulsar, ayudar, facilitar y respaldar” a quienes apuestan por innovar y generar empleo. Asimismo, resaltó la importancia de la articulación con instituciones como la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el Gobierno provincial en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor. El vicegobernador también celebró el número de participantes de esta edición: más de 30 proyectos locales. “Algunos de ellos ya están en condiciones de competir internacionalmente. El desafío es que estos emprendedores se conviertan en pequeñas o medianas empresas, algunas ya lo son”, indicó. Finalmente, anunció un premio económico adicional por parte de la Vicegobernación: 3 millones de pesos para el primer lugar y 2 millones para el segundo, en complemento con los reconocimientos ya previstos por la organización. Desarrollo y crecimiento para la provincia La ministra de Industria de Corrientes, Mariel Gabur, celebró la instancia provincial del concurso impulsado por UNNETEC INNOVAR y puso el acento en el papel de los emprendedores locales para el desarrollo. “Hoy es un día para festejar, porque Corrientes tiene como objetivo desarrollar la provincia a través de esto, a través de los emprendimientos que lo hacen ustedes los correntinos”, afirmó. Valoró la convocatoria con más de 30 emprendimientos y sostuvo que “ya es ganar para la provincia”. Gabur remarcó que el Gobierno provincial promueve el emprendedurismo porque “ese sueño, si se hace realidad, es el que lleva al crecimiento y al desarrollo” y es “el próximo generador de fuentes de trabajo”, además de impulsar la salida al mundo con productos correntinos. Señaló que a ese proceso hay que sumarle “tecnología, conocimiento y preparación”, y destacó el trabajo articulado con la UNNE: “Cuando estamos juntos, la universidad y el gobierno, validamos que vamos en el camino correcto”. A los equipos seleccionados les deseó “muchísimos éxitos” y garantizó acompañamiento “con visibilización y apoyo”. Subrayó que el Gobierno provincial sostendrá ese respaldo: “Siempre tendrán el apoyo para seguir creciendo”. Al mismo tiempo, llamó a la resiliencia frente a la competencia: “Seguramente unos sacarán el primer premio y otros no. Ese no es un motivo para bajar los brazos. Los grandes desafíos están en volver a empezar, en proponerse nuevas metas y en corregir lo que no está bien”. Finalmente, agradeció a la Universidad Nacional del Nordeste por su rol en la formación de los emprendedores y convocó a mantener ese vínculo como motor de oportunidades para la juventud: “Muchos estamos acá gracias a la universidad y eso tiene que seguir siendo un faro para que los jóvenes sigan capacitándose y creciendo”. Círculo virtuoso El rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) resaltó el compromiso de la institución en el acompañamiento y fortalecimiento del ecosistema emprendedor de la región. Durante su intervención, recordó que la Universidad tuvo un rol activo en la convocatoria, coordinación y apoyo logístico de esta edición, articulada a nivel nacional, y destacó la labor de los jurados que evaluaron los proyectos presentados. “Estamos orgullosos y comprometidos en esta instancia. Queremos valorar muy positivamente este círculo virtuoso que venimos trabajando junto con las políticas del Gobierno provincial, especialmente en el apoyo a los emprendedores, que son actores muy importantes para el desarrollo productivo”, señaló. Larroza también felicitó a los participantes por el esfuerzo realizado y subrayó que este tipo de iniciativas impulsan el crecimiento y la innovación, tanto de los emprendedores como de las instituciones que acompañan su desarrollo. “Simplemente desearles éxitos y felicitaciones. Este tipo de iniciativas son las que nos invitan a desarrollarnos y a seguir aportando desde la universidad y las instituciones”, concluyó. Selección y premios UNNETEC INNOVAR presentó la instancia provincial del concurso para emprendedores y precisó que en Corrientes se inscribieron 37 proyectos, de los cuales siete fueron desestimados por no cumplir requisitos de forma como certificado PINE o inscripción en la categoría correcta. “Hoy vamos a seleccionar uno por categoría entre los cuatro preseleccionados para representar a Corrientes en la instancia nacional del 24 y 25 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires”, señaló Susana Benítez. La jornada se organizó en formato pitch emprendedor con presentaciones orales y visuales. El jurado está integrado por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, Fecorr Joven, el Gobierno de Corrientes a través del Ministerio de Industria y el Instituto de Economía del Conocimiento, y la UNNE como entidad anfitriona. Los criterios de evaluación fueron innovación, diferenciación y atractivo de mercado, sustentabilidad económica del modelo de negocios a largo plazo, posibilidades de escalar y conformación del equipo. En esta fase también se incorpora el video pitch y una revisión de la comunicación de cada emprendimiento en redes sociales. Entre los premios nacionales para finalistas se incluyen aportes del Ministerio de Hacienda vía la Secretaría de Emprendedores y Pymes de la Nación, un taller de comunicación de la Fundación Empretec del Banco Nación y una mentoría uno a uno con IDEX, organización dedicada al desarrollo emprendedor en Latinoamérica. A nivel provincial, el Instituto de Economía del Conocimiento financiará los pasajes de ida y vuelta de los ganadores a la final nacional. La UNNE propuso visitas a polos de innovación del país a definir según el perfil de cada equipo. El Ministerio de Industria otorgará cinco millones de pesos en premios: tres millones para la primera categoría y dos millones para la categoría Despegue. Además, la Municipalidad de Corrientes y la Gobernación mantendrán reuniones individuales con los equipos para relevar necesidades específicas y actuar en consecuencia. Estuvieron presentes el vicegobernador de la Provincia, Pedro Braillard Poccard; la ministra de Industria, Mariel Gabur; el rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza; el director ejecutivo del Instituto Correntino de Economía del Conocimiento, Orlando Macció; el Secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, Francisco Ingaramo y emprendedores locales. Fuente: Autor:
Ver noticia original