Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rossi criticó la eliminación del fondo para el manejo del fuego: “El gobierno, en vez de prevenir, recorta”

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 18/08/2025 17:30

    ?Mientras el Delta del Paraná corre riesgo de incendios, @JMilei disuelve el Fondo Nacional de Manejo del Fuego. Los humedales, secos por sequías y heladas, son hoy combustible. El gobierno, en vez de prevenir, recorta. ? ? Abro hilo sobre qué significa este abandono ? pic.twitter.com/neHZyx1CBZ — Juan Manuel Rossi (@juanrossips) August 18, 2025 En los primeros días de agosto, los gobiernos de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, se reunieron para coordinar un protocolo de actuación para combatir incendios de magnitud en la zona de humedales que comparten las tres provincias en el Delta. En la reunión llevada adelante en Rosario, también se planteó fortalecer la formación de brigadistas y reforzar la protección del ambiente. De esta instancia, según la información oficial, también participaron autoridades nacionales.Lo llamativo fue que en los partes de prensa gubernamentales no se aludió a una noticia que inquieta a baqueanos, pobladores, brigadistas y conocedores del terreno y sus características. Esto es que se eliminaron los fondos para el Plan Nacional de Manejo del Fuego.En efecto, mediante el decreto Nº 463/2025, firmado el 7 de julio pasado, el Poder Ejecutivo Nacional disolvió “el Fideicomiso Financiero y de Administración para la administración del ‘Fondo Nacional del Manejo del Fuego’ creado por el artículo 30º de la Ley N° 26.815 y sus modificaciones”.El argumento es corregir desviaciones del dinero y eficientizar el gasto.Al respecto el diputado socialista, Juan Manuel Rossi, manifestó: “Mientras el Delta del Paraná corre riesgo de incendios, Milei disuelve el Fondo Nacional de Manejo del Fuego. Los humedales, secos por sequías y heladas, son hoy combustibles. El gobierno, en vez de prevenir, recorta”.“Los humedales del Delta, que deberían ser un escudo natural frente al fuego, hoy están secos y cubiertos de material combustible debido a las heladas y sequías. En lugar de reforzar la prevención, el gobierno la desfinancia. Resultado: más riesgo y abandono”, aseguró.“El Fondo, creado en 2020, se financiaba con aportes del Tesoro, donaciones y el 0,3% de las primas de seguros. En 2022 recaudó $10.334 millones. En 2023, $22.500 millones”, indicó.“Desfinanciar el manejo del fuego es condenar a productores, comunidades y ecosistemas. Nuestra posición es clara: sin Estado presente, no hay futuro para el interior productivo ni para el ambiente”, cerró el socialista.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por