18/08/2025 17:58
18/08/2025 17:57
18/08/2025 17:57
18/08/2025 17:57
18/08/2025 17:56
18/08/2025 17:56
18/08/2025 17:56
18/08/2025 17:56
18/08/2025 17:55
18/08/2025 17:55
Parana » El Once Digital
Fecha: 18/08/2025 15:32
Los billetes estadounidenses no cotizan igual en la “city porteña”. Los dólares cara chica se pagan hasta 4% menos en cuevas, aunque son legales. Un repaso sobre qué hacer con los de series antiguas o deteriorados. El plan del Gobierno para incentivar la circulación de ahorros no declarados volvió a poner el foco en el dólar. En la city porteña y el mercado informal, no todos los billetes valen lo mismo: los llamados dólares “cara chica” y “cara grande” presentan diferencias de hasta un 4% en su cotización, pese a que ambos son de curso legal. Créditos ANSES: cuánto dinero se puede pedir para pagar una cuota de $90.000 Según fuentes del mercado, los dólares cara chica son los impresos hasta 1996, donde Benjamin Franklin aparece en un marco ovalado y con menor tamaño que las ediciones posteriores. En cambio, los cara grande muestran a Franklin en primer plano y cuentan con medidas de seguridad más visibles, como la banda azul. “Los billetes de USD 100 antiguos se pagan menos en las cuevas, aunque sean totalmente válidos”, explicaron operadores financieros. La misma situación se replica en denominaciones menores, donde los más viejos pierden valor en la compraventa informal. Cómo sigue el cronograma de pagos de Anses de agosto tras el feriado Circulación en bancos y normativa de la FED En el sistema financiero formal no existen diferencias. La Reserva Federal (FED) aclaró en 2013 que “todos los diseños de la moneda siguen siendo de curso legal, independientemente del momento de su emisión”. De esta manera, los bancos aceptan tanto los cara chica como los cara grande, sin restricciones ni descuentos. En Argentina, el Banco Central (BCRA) prorrogó hasta el 31 de diciembre la norma que permite depositar dólares deteriorados, manchados o de series antiguas. Según datos oficiales, a través de este mecanismo ya se exportaron cerca de USD 6.000 millones. Qué hacer con billetes antiguos o deteriorados Los ahorristas que tengan billetes de cara chica o en mal estado pueden optar por depositarlos en bancos, aunque las entidades no están obligadas a recibirlos y su aceptación sigue siendo voluntaria. En caso de rechazarlos, el BCRA habilitó un canal formal para que ingresen al circuito financiero y sean enviados al exterior. Subió el plazo fijo otra vez: cuánto hay que invertir para ganar $450.000 en 30 días Mientras tanto, en el mercado paralelo las diferencias de cotización persisten. La antigüedad y el diseño del billete continúan marcando el precio en la calle, aun cuando todos los dólares emitidos por la FED mantienen su validez para cualquier operación legal. (Con información de Los Andes)
Ver noticia original