18/08/2025 17:59
18/08/2025 17:58
18/08/2025 17:58
18/08/2025 17:57
18/08/2025 17:57
18/08/2025 17:57
18/08/2025 17:56
18/08/2025 17:56
18/08/2025 17:56
18/08/2025 17:56
» Misioneslider
Fecha: 18/08/2025 14:50
El camino de José Manuel López hacia la Selección Argentina La vida se construye en las decisiones y para José Manuel López, que este lunes fue convocado por primera vez a la Selección Argentina para cumplir uno de sus sueños deportivos, esa frase toma mucha más relevancia. Es que el ‘Flaco’, nacido en San Lorenzo, un pueblo de 600 habitantes en el interior de la provincia de Corrientes, se fue con 11 años a perseguir su ilusión de ser futbolista, padeció el desarraigo, estuvo a punto de dejar su carrera por una extraña lesión pero en Lanús hizo su explosión definitiva, después de haber aceptado ‘bajar’ al Torneo Regional Amateur y antes del salto definitivo al Palmeiras de Brasil, donde se recibió de delantero top. Antes de los goles en Primera, antes de que aparezca el contraste de documentos con su coterráneo y tocayo José ‘Pepe’ Sand, López tuvo que volver a tomar impulso. No fue tan drástica la situación como aquel día en que quedó libre de Independiente -en realidad el técnico Gustavo Cerdán no lo había podido ver porque un dolor en la espalda no lo dejaba ni siquiera caminar-, pero en Lanús, cuando en 2018 Rodrigo Acosta, DT de Reserva y hermano del ‘Laucha’, armó el listado de futbolistas que subirían a esa categoría, no apareció. Y se terminó yendo a préstamo al Club Atlético Colegiales de Tres Arroyos de la Liga Regional. «¿Más difícil el Regional o la Primera? Creo que el Regional. Te pegaban mucho, había canchas muy chicas, los partidos eran cortados. Una vez fuimos a Agrario, en De la Garma, cerquita de Tres Arroyos. Todos los paisanos estaban como locos. Esas cosas me hacen valorar mucho más todas las comodidades que hoy tengo», le confesó a Clarín en una entrevista en noviembre de 2021. «Me encontré con un club que no tenía comparación. Independiente en Inferiores estaba bastante atrasado. Acá en Lanús entrenabas al máximo, tenías un gimnasio impecable, te hacían test de todo, te ponían el chip para entrenar. Y ahí te das cuenta la calidad de los chicos que salen. Te crían ganadores. A mí me cambió totalmente la cabeza. Cuando estaba en Independiente no le daba pelota a estar bien de la cabeza. Iba y jugaba al fútbol. Y jugaba porque jugaba bien. Acá me di cuenta de que el fútbol no era eso. Hay funcionamiento, hay trabajo, exigencias, competitividad…», contó sobre el ‘Granate’. El ascenso de José Manuel López en el mundo del fútbol A esa altura, López ya era el ‘Flaco’, a la sombra de la dupla entre Sand y Nicolás Orsini, pero siempre aportando su cuota goleadora. El 3 de enero de ese año debutó en Primera de la mano de Luis Zubeldía contra Patronato de Paraná (1-1) y seis días después hizo su primer gol en el triunfo 2-0 sobre Rosario Central. En la Liga Profesional 2021 convirtió 13 tantos, solo superado por Matías Tissera (14), Marco Ruben (15), Sand (15) y Julián Álvarez (18). Sus buenas actuaciones, no obstante, le sirvieron para ser el máximo anotador de un ‘Granate’ discreto y para que el Palmeiras, que era el vigente bicampeón de la Copa Libertadores, lo eligiera como refuerzo por una cifra cercana a los 10 millones de dólares en junio de 2022. Tuvo un año de adaptación, incluso se especuló con su posible salida para buscar más y mejores minutos, pero el ‘Flaco’ una vez más se reinventó. En 2023 hizo ocho tantos, en 2024 llegó a 22 goles y en este 2025 lleva 15, incluido uno en el Mundial de Clubes fundamental contra el Al Ahly de Egipto. Consiguió cinco títulos (dos Brasileirao, dos Campeonatos Paulistas y una Supercopa de Brasil). La vida en San Lorenzo y la importancia de la humildad Hay fiesta en San Lorenzo, la ciudad donde creció como el menor de tres hermanos (Melany y Melina son las mayores), en una casa donde mamá Graciela ejercía también el rol de papá porque Manuel trabajaba en los buques pesqueros y se la pasaba navegando. Todo el pueblo se junta a comer arroz con pollo en la plaza de la virgen de Santa Rita, patrona de los embarcados. Ponen caballetes, mesas, sillas. Solo hay que llevarse los cubiertos. Un amigo de José trabaja en un taller, otro en un supermercado, y varios están embarcados. «Todos se la rebuscan. En general, los pibes cuando terminan la escuela se van para estudiar. Y al volver tenés una mezcla de realidades. Lo importante es que ahí no hay diferencias: si alguien no tiene, se le da y compartimos todo. Lo que vale es juntarse. Ahí yo no soy futbolista, ni famoso, ni nada», le confesó a Clarín. «A mí me pasó apenas debuté, te desviás un poco. Te habla todo el mundo, sos amigos de todos, te invitan a todos lados, piden tu camiseta, quieren una foto… Y por hacer eso, por decir a todo que sí, terminaba acostándome tarde o hacía alguna boludez y después la pagaba en los entrenamientos porque no rendía igual. Creo que eso me duró una semana. Me di cuenta de que así no iba. Y también te das cuenta de que los únicos que están siempre son los mismos, la familia y los amigos de siempre. Es muy fácil para el chico que recién sube desviarse o creérsela», completó. «Dentro de esa locura increíble, ¿qué fue lo más loco que viviste en este crecimiento acelerado?» «Un millón de cosas. La primera vez que concentré fuimos al Sheraton. Y decía «no puede ser, mirá el lugar donde estoy». Si no jugase al fútbol no me podría pagar ni una noche. Y cómo te atienden, cómo te dan comer. O cómo te mira la gente, los nenes, cuando llegás a la cancha y vas con la custodia policial. Me pasó con los chicos de mi pueblo: ahora todos quieren jugar al fútbol y cuando voy se ponen locos. Como yo cuando antes decía quiero ser como, no sé, el Laucha Acosta, hoy los chicos de mi pueblo dicen que quieren ser el Flaco López.» Lionel Scaloni y su cuerpo técnico venía siguiéndolo hace varios meses, pero su actuación en Estados Unidos terminó de convencer el DT de Pujato de darle una oportunidad, al menos, en la prelista para los partidos contra Venezuela y Ecuador, el 4 y 9 de septiembre próximos. La decisión de hacerlo realidad, ahora, está en manos del ‘Gringo’. En resumen, José Manuel López ha demostrado con esfuerzo y dedicación que los sueños pueden cumplirse. Desde sus inicios en un pequeño pueblo de Corrientes hasta llegar a la élite del fútbol sudamericano, su historia es un ejemplo de superación y humildad que lo ha llevado a ser convocado a la Selección Argentina. Su camino es un recordatorio de que las decisiones, la constancia y la humildad son fundamentales para alcanzar el éxito.
Ver noticia original