18/08/2025 14:44
18/08/2025 14:44
18/08/2025 14:44
18/08/2025 14:44
18/08/2025 14:44
18/08/2025 14:44
18/08/2025 14:43
18/08/2025 14:43
18/08/2025 14:43
18/08/2025 14:43
» La Capital
Fecha: 18/08/2025 13:09
El subsecretario de Tecnología y Equipamiento del gobierno provincial, Armando Faraoni, confirmó que la policía comenzará a portar pistolas Taser desde septiembre . Con la adquisición de 100 pistolas, en principio se proyecta que estén destinadas a los agentes que trabajan en Rosario y Santa Fe. En paralelo al programa de capacitación y formación en uso de este tipo de armas para la policía, el gobierno comenzó la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Las mismas habían sido adquiridas en marzo pasado tras una licitación impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Este lunes, en conferencia de prensa, Armando Faraoni detalló que la policía atravesará dos etapas de formación. " Una etapa teórica en el aula, donde se le enseña especialmente el manejo de las cuestiones que tiene un arma muy tecnológica. No es un arma de fuego si sino que tiene mucha tecnología, tiene giroscopio, tiene mira láser de cada disparo y a su vez tiene una plataforma que registra absolutamente todo”, explicó el funcionario. taser “Al ser una arma eléctrica tiene una especie de mantenimiento por el cuál hay que enchufarla, hay que descargarle la información y el software que también se actualiza”, continuó. >>Leer más: Pullaro: "A los que tienen una ideología contra el orden, les digo que la Rosario violenta se terminó" La segunda etapa es la práctica, que a su vez comprende dos secciones. "Una donde se le dispara a silueta, se practica desenfundar el arma, se practica el cambio de armas entre el arma de fuego y el arma de menor letalidad. Y por último, ya se dispara a los instructores. Se le hace un disparo para que reciban el paso de la corriente eléctrica por su cuerpo y vivan la la experiencia de lo que es tener esta arma para generar responsabilidad y para tener conocimiento de los efectos que producen”, explicó Faraoni. Formación para instructores Actualmente cuatro capacitadores forman a 15 instructores, quienes replicarán los contenidos en sus destinos a lo largo de la provincia. El entrenamiento cuenta con un protocolo de seguridad dividido en dos áreas: una línea segura, para observadores y el personal que recibirá la descarga, y una zona de práctica, marcada con tatamis, donde el operador despliega el arma. >>Leer más: La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser Antes del disparo, el cursante recibe la orden de alistarse y la advertencia verbal del disparo. El impacto de los dardos dura cinco segundos, tras lo cual un asistente sujeta y lateraliza a la persona para evitar caídas. Luego se retiran los dardos, se realiza la asepsia y se resguardan para peritaje. El participante es acompañado durante diez minutos para descartar cualquier complicación. “Está recomendado para disparar a una distancia de entre 3 y 12 metros”, señaló Faraoni, quien destacó que “el dispositivo trae una bodycam que registra absolutamente todo, para tener el control sobre si hay un abuso y poder sancionarlo en su caso o para proteger al policía de una falsa denuncia”.
Ver noticia original