18/08/2025 16:18
18/08/2025 16:18
18/08/2025 16:17
18/08/2025 16:17
18/08/2025 16:16
18/08/2025 16:14
18/08/2025 16:13
18/08/2025 16:13
18/08/2025 16:13
18/08/2025 16:13
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 18/08/2025 12:52
Entre Ríos recordó este domingo el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín con actos en distintas ciudades de la provincia. Nogoyá, Concordia, Colón y Gualeguaychú fueron escenarios de homenajes que reunieron a autoridades, instituciones y vecinos en torno al legado de libertad, unidad y compromiso cívico que dejó el Padre de la Patria. La provincia de Entre Ríos conmemoró este domingo el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, con ceremonias realizadas en distintas localidades. Autoridades provinciales, municipales, legislativas, eclesiásticas y educativas participaron de actos que renovaron el compromiso con los valores de libertad, unidad e integridad que legó el Padre de la Patria. NOGOYÁ: “UN HOMBRE CON MIEDOS, DUDAS Y SACRIFICIO” En Nogoyá, la vicegobernadora Alicia Aluani encabezó el homenaje en Plaza Libertad, junto a autoridades locales y provinciales. La ceremonia fue organizada por la municipalidad y la escuela N° 53 Yapeyú, con la participación de alumnos y docentes. “Este día nos reúne para recordar a un hombre que permanece en nuestra identidad como Nación. San Martín fue un hombre como nosotros, con miedos y dudas, pero que eligió dejarlo todo por un bien superior: la libertad de los pueblos de América”, expresó Aluani. La vicegobernadora llamó a los entrerrianos a tomar su ejemplo: “Necesitamos ciudadanos que afronten las dificultades con coraje y unidad por el bien común”. CONCORDIA: “LA LIBERTAD NUNCA ESTÁ TERMINADA” En Concordia, el intendente Francisco Azcué y la Asociación Cultural Sanmartiniana encabezaron el acto en homenaje al Libertador. “San Martín fue uno de los grandes arquitectos de la independencia latinoamericana. Su legado no se reduce a lo militar: nos enseñó que la libertad no es un regalo, sino una conquista colectiva”, afirmó Azcué. El jefe comunal destacó que la libertad actual requiere instituciones transparentes, gobiernos responsables y ciudadanos comprometidos. “Hoy nos toca cruzar nuestras propias montañas: la indiferencia, el egoísmo y la resignación. La libertad siempre es una tarea en construcción”, concluyó. COLÓN: “PRINCIPIOS SANMARTINIANOS EN LA VIDA COMUNITARIA” En Colón, la Plaza San Martín fue escenario de un acto protocolar encabezado por el intendente José Luis Walser. Con invocación religiosa, ofrenda floral, participación del Coro de Niños y la interpretación de la Marcha de San Lorenzo, la comunidad evocó al prócer en un clima de respeto y civismo. “Hablar de San Martín es hablar de aquellos hombres que ocupan un lugar que la historia reserva para muy pocos. Su integridad y valores deben guiar cada una de nuestras decisiones en la familia, en la comunidad y en la Patria”, señaló Walser. GUALEGUAYCHÚ: “EL EJEMPLO QUE AÚN PERDURA” La ciudad de Gualeguaychú rindió homenaje en la plaza que lleva el nombre del Libertador, con la presencia del intendente Mauricio Davico y autoridades locales. El acto incluyó izamiento de bandera, minuto de silencio, ofrendas florales, la interpretación del Himno a San Martín por el tenor Gabriel Hernández y números corales. “San Martín nos mostró que la unidad y la libertad son los pilares para enfrentar cualquier desafío. No basta con recordarlo, debemos tomar su ejemplo para alcanzar nuestros sueños colectivos”, afirmó Davico. La jornada concluyó con la Marcha de San Lorenzo y adhesiones enviadas por el gobernador Rogelio Frigerio, la vicegobernadora Aluani y el senador nacional Alfredo De Ángeli, quienes destacaron la trascendencia de mantener vivo el legado sanmartiniano.
Ver noticia original