Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Que haya mejor plantilla depende del rendimiento que yo sea capaz de sacarle»

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/08/2025 14:56

    -Cuando los resultados son buenos en pretemporada, todos se vienen arriba. Cuando no son tan buenos, se alude al juego o a que sólo son ensayos. ¿En qué punto se encuentra usted con este Córdoba CF? -La pretemporada al final es un periodo de pruebas en el que acumulas trabajo. Cuando tienes muchos jugadores que continúan de la temporada pasada es una pretemporada en la que tienes que meter menos contenido táctico. Cuando tienes muchos jugadores nuevos tienes que transmitirles ese contenido, esas ideas a los nuevos y eso requiere de un periodo de adaptación. Nosotros hemos hecho una pretemporada, desde el punto de vista de los resultados, mala. Pero para mí la prueba real de la pretemporada fue la del otro día, en Cádiz, que nos enfrentamos a un equipo de nuestra misma categoría. Creo que hicimos un buen partido. El resultado se me queda corto, porque creo que merecimos ganar. -Esta temporada es diferente. Mucho jugador nuevo. -Sí, por eso te digo que es un periodo de enriquecimiento, de crecimiento, de adaptación, como lo queramos llamar. Desde el punto de vista físico tenemos unos objetivos que, si os fijáis, el día del Betis B, íbamos perdiendo y no hice cambios porque quería que jugáramos 90 minutos. Y el día del Cádiz lo mismo. Hice el cambio obligado, porque a Álex Sala se le estaba subiendo el gemelo y luego necesitaba meterle minutos a Kevin Medina, que no había tenido en pretemporada. Rubén tuvo que jugar también el día del Betis B bastantes minutos. Hoy -por el miércoles- hemos hecho un entrenamiento-partido contra el filial para la gente que tiene pocos minutos, que vaya así ganando minutos en estos partidos, que es mucha mejor referencia que un entrenamiento en el que hacer ejercicios. Pero simular situaciones reales de partidos son difíciles. «Creo que es el típico año en el que al entrenador le va a costar hacer la alineación» -¿Cómo se desenvolverá este Córdoba CF en Liga? -Creo que vamos a ser un equipo que va a ir de menos a más. En los dos años que llevo aquí, en las dos pretemporadas anteriores, los resultados fueron normales. Sin embargo, los comienzos de Liga no fueron buenos, tanto en Primera Federación como en Segunda División. Este año creo que el equipo va a ir de menos a más, pero espero tener mejores resultados desde el principio. -La gente está muy ilusionada por el cambio de plantilla. ¿Usted también lo percibe? -A ver, yo creo que la ilusión la gente la transmite, la afición la transmite y por la calle me lo hacen sentir. Creo que los fichajes les han ilusionado. No sé si tenemos mejor o peor plantilla, pero sí que creo que tenemos más competencia. Al final, el que sea mejor o peor, lo va a decir el rendimiento que yo sea capaz de sacarle a esos jugadores. Pero lo que sí considero es que tenemos más competencia. Tenemos dos, incluso en algunos puestos tres jugadores por posición, que cualquiera de ellos puede ser titular. Eso va enriqueciendo el nivel de la plantilla y ninguno se podrá dormir, ninguno tiene el puesto asegurado. Creo que es el típico año en el que al entrenador le va a costar hacer la alineación. «Si viene alguien, bienvenido, pero con lo que tengo en la plantilla me doy por satisfecho» -¿Con lo que tiene se da por contento? -Sí, ya creo que tenemos todas las fichas ocupadas salvo la número 25, me parece. Si viene alguien, bienvenido, pero con lo que tengo me doy por satisfecho. -Más bien se da por feliz si no se va nadie. -Ojalá que no se vaya nadie. Entiendo que lo dices por Álex Sala. Ojalá que se pueda quedar, porque para nosotros es un jugador que ya cumple su tercera temporada. El año pasado creo que dio un salto enorme en su nivel y, si no sale, para nosotros sería un refuerzo muy importante. Iván Ania, en el túnel de vestuarios del Bahrain Victorious Nuevo Arcángel, antes de la entrevista. / VÍCTOR CASTRO -Otro debate es el del esquema. Usted era un enamorado del 1-4-2-3-1. Sin embargo, el equipo dio su mejor imagen en la segunda mitad de Liga, con un 1-4-3-3, con tres por dentro. -Sí, en cuanto cambiamos a tres por dentro, que para nosotros siempre 2 y 1 en número es lo mismo que 1 y 2, pero es distinto a la hora de crear. No soy muy fanático de los sistemas, porque tú sabes que es un dibujo que luego se mueve, los jugadores se van moviendo y para mí la clave del primer año es que de esos tres por dentro, que venían siendo casi siempre Isma y Diarra, Álex Sala también tuvo su participación importante, pero más de 6 que de 8, y luego metíamos un 10 que o era Kuki -Zalazar- o era Kike -Márquez- y esas 3 alturas por dentro fueron claves para conseguir el ascenso. El año pasado empezamos con una situación similar, metí a Jacobo dentro, pero no venían los resultados. Lo saqué afuera, a banda, y metí tres mediocentros para estar más armados con balón, y luego, más armados en la transición y en la pérdida. Este año volvemos a tener esa posición de mediapunta con Dalisson, que ahora mismo está lesionado, pero que nos puede hacer esa tercera altura, esa posición de mediapunta. Aunque tendremos que decidir lo que sea más necesario de cara al partido que vayamos a afrontar. Depende de cómo nos presione el rival y todas esas situaciones. Primero me gustaba más el 1-4-2-3-1, pero desde que estoy en Córdoba creo que el 1-4-3-3 me da cosas que el 1-4-2-3-1 no me da y me gusta, es un sistema que me gusta, que lo tengo bastante interiorizado, porque al haber jugado ya muchos partidos con él, tienes la experiencia de saber dónde es débil el sistema, dónde es fuerte, que eso te lo da los errores que vas cometiendo a lo largo de los partidos y creo que el equipo lo tiene interiorizado y mecanizado y alternaremos uno y otro, seguramente. «Cuantas más porterías dejemos a cero, más fácil será puntuar y más fácil será ganar partidos» -¿Cuál es el objetivo del Córdoba CF en esta temporada? -El objetivo es mejorar la temporada anterior, igual que se mejoró supuestamente la plantilla, nosotros tenemos que mejorar la clasificación, ser competitivos cada partido y en todas las circunstancias, vayas ganando, vayas perdiendo, vayas empatando, ser siempre competitivos, estar en los partidos y manejar bien las situaciones que nos hacen daño. El año pasado veíamos que se nos daban, sobre todo en los últimos minutos, muchas situaciones de igualdad de 2 contra 2, de 3 contra 3 atrás, que nos costaron puntos. Entonces, analizando eso en verano, dices ‘¿qué tengo que mejorar, qué tengo que cambiar?’. Pues ahora estamos entrenando situaciones de igualdad por si se nos vuelven a dar. Yo antes entrenaba siempre tener una superioridad defensiva, los dos centrales y el pivote contra un delantero y un extremo o contra dos delanteros. Pero es que, cuando luego analizabas el partido, piensas que nunca se da eso en el partido, porque mi pivote pierde la posición y estoy siempre en situación de 2 contra 2, que se nos dio mucho en muchos partidos. Entonces, estamos entrenando en situaciones de igualdad o incluso a veces situaciones de inferioridad, porque alguna vez se nos dio. Tenemos que estar acostumbrados a saber manejar esas situaciones. -Pero mejorar el año pasado es, por ejemplo, terminar noveno. Por mi manera de pensar, por lo ambiciosa que es la gente que está en el club, por lo que yo intento transmitir a los jugadores, nosotros no renunciamos absolutamente a nada, pero tampoco podemos ponernos una losa encima de un objetivo muy grande, porque eso nos lo va a dar la competición. Lo nuestro es mejorar cada día, cada entrenamiento, cada partido y evidentemente mejorar la temporada pasada. Con un punto más hubiésemos escalado cinco puestos me parece. Esos detalles que te hacen tener un punto más o un punto menos son los que tenemos que cuidar y los que tenemos que intentar sacar el mayor rendimiento posible para estar lo más arriba posible en la clasificación. -¿La gran tarea pendiente de este Córdoba CF es el concepto defensivo, tanto en transición defensiva como en trabajo defensivo en general? -Nosotros sufrimos el año pasado especialmente en transición, porque somos un equipo muy volcado al ataque y sufrimos muchos goles de centro lateral. Creo que defendemos bastante bien las referencias del área cuando es un centro desde banda, pero nos cuesta más defender cuando el jugador llega de segunda línea. Cuando no es esa referencia de delantero centro, ahí es donde más nos costaba el año pasado defenderlo y espero que este año seamos capaces de mejorar esa situación y, sobre todo, tenemos que dejar la portería a cero. Hubo una sensación casi durante toda la Liga de que para ganar un partido teníamos que hacer como mínimo dos goles porque siempre encajábamos. No siempre vamos a tener esa claridad en ataque para poder finalizar. Nosotros llegamos muchísimo, pero no somos un equipo que tenga un porcentaje de acierto muy alto. Éramos el segundo equipo que más tiraba después del Almería, el que más tiempo estaba en campo rival. En muchísimas estadísticas ofensivas estábamos muy alto, en el top 3, en el top 2, en algunas incluso líderes, pero luego, defensivamente, es evidente que éramos el equipo al que menos ocasiones le generaban, pero al que le generaban las ocasiones más claras. Por la situación de que, cuando nos llegan, nos llegan en situaciones muy claras de igualdad, de 2 contra 2, de 3 contra 3. «El segundo año es difícil, pero creo que tenemos plantilla para competir bien y tener aspiraciones» -¿Es más un problema de jugador, individual, o es un problema táctico? -Es más un problema táctico… (piensa) Más que táctico, es un problema de propuesta, de que nosotros hacemos un gol en el 85 para empatar y queremos ir a ganar el partido. A lo mejor, también desde mi parte tengo que ser un poco más conservador y si nos costó llegar a hacer ese empate… Lo que pasa es que siempre salimos a ganar en todos los campos y siempre es algo que les transmito de querer ir. Podemos ir a por ese segundo gol, pero partiendo de tener un equilibrio defensivo, entonces es un problema más... No es de nombres ni de jugadores, cada uno tiene sus características, uno defiende mejor el área, otro tiene mejor salida de balón… Pero es un tema colectivo. -Desde el club se lanzó el mensaje de la dificultad de la segunda temporada para los ascendidos, el 32% caían en la primera campaña y un 19% adicional lo hacía en la segunda. -Nosotros no pensamos en eso. Sabemos que el segundo año es difícil porque el primer año sorprendes un poco, porque muchos jugadores nuevos tienen un periodo de adaptación, pero los rivales no te conocen hasta que va pasando la competición. Este año ya te conocen desde el principio, porque como mantienes entrenador, mantienes muchos jugadores desde el principio, te conocen, aunque no veas algo o hagas algo nuevo, te conocen, y, por otra parte, los jugadores que el año pasado eran novatos ahora ya tienen su experiencia en la categoría, con 40-42 partidos. Entonces, el segundo año es difícil, pero creo que tenemos una plantilla lo suficientemente importante para competir bien y para tener aspiraciones. -Usted no es que sea raro en el fútbol y en el Córdoba CF, se ha convertido en un extraterrestre, porque será el segundo técnico en la historia del club en iniciar una tercera campaña consecutiva. -Es la primera vez que voy a estar tres temporadas en un mismo club. Pude haberlo hecho en otros sitios pero decidí irme y creo que la estabilidad, a mí como entrenador, me da tranquilidad. Conozco el club, la ciudad, la afición, me siento querido y valorado por todos y eso para mí es muy importante. Creo que no sólo yo, que es mi tercera temporada como entrenador, sino muchos jugadores -aunque cada vez van quedando menos-, que llevan tres años conmigo o incluso alguno de antes. Del ascenso, el otro día veía una foto y pensaba que desaparecía mucha gente de aquí y me da cierta pena, pero al final el fútbol va evolucionando. Todos somos pasajeros, jugadores, entrenadores y lo que queda es el club. Entonces hay que hacerlo bien para dejar al club en la mejor posición posible. Pero estoy orgulloso y contento de poder iniciar esta tercera temporada. -La última. ¿Qué Arcángel quiere esta temporada? -Al Arcángel solo le puedo dar las gracias. Cuando escucho el himno, a mí se me siguen poniendo los pelos de punta. ¿Qué le podemos pedir? No podemos pedir nada. Al revés, les tenemos que dar. Tenemos que dar a la gente, en agradecimiento a todo lo que hacen por nosotros. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por