Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Precios en el NEA: comer estuvo entre lo más caro de julio 2024

    » Radiosudamericana

    Fecha: 17/08/2025 21:31

    Domingo 17 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 11:36hs. del 17-08-2025 INFLACIÓN La región del Noreste argentino registró una inflación de 1,7% en julio, levemente por debajo del promedio nacional (1,9%) Los mayores aumentos se dieron en Restaurantes y hoteles (4,0%), Transporte, Recreación y cultura y Vivienda y servicios básicos, según el informe del INDEC También subieron varios alimentos básicos, como verduras, pan y frutas. Según los datos oficiales, varios rubros vinculados a servicios tuvieron aumentos por encima del nivel general del NEA en julio. Las principales categorías con subas más marcadas fueron: Restaurantes y hoteles: +4,0% (el mayor incremento mensual, impulsado por las vacaciones de invierno y mayor actividad turística). +4,0% (el mayor incremento mensual, impulsado por las vacaciones de invierno y mayor actividad turística). Recreación y cultura: +3,0% (más salidas, espectáculos y turismo interno en el receso invernal). +3,0% (más salidas, espectáculos y turismo interno en el receso invernal). Vivienda, agua, electricidad y otros servicios: +2,6% (incluye subas de alquileres y tarifas de servicios básicos). +2,6% (incluye subas de alquileres y tarifas de servicios básicos). Transporte: +2,4% (alzas en transporte público de algunas de las provincias y en el mantenimiento de vehículos) +2,4% (alzas en transporte público de algunas de las provincias y en el mantenimiento de vehículos) Estas variaciones estuvieron ligadas, en parte, a aumentos estacionales y de tarifas. Por ejemplo, la suba de Restaurantes y hoteles se asocia al mayor movimiento turístico y gastronómico durante el receso invernal, mientras que en Transporte incidieron incrementos en boletos de colectivo, combustibles y costos de mantenimiento de los vehículosindec.gob.ar. Del mismo modo, el encarecimiento del rubro Vivienda se ajustó en alquileres y servicios como la electricidad.. En conjunto, estos servicios más caros fueron los que empujaron la inflación mensual en el NEA, dado que los precios de los servicios subieron en promedio 2,8% en la región, por encima de los bienes que lo hicieron un 1,4%. Alimentos: leve alza con verduras y pan más caros El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, el de mayor peso en el índice de precios, tuvo en el NEA un aumento moderado en julio (en torno al 1,2% mensual). No obstante, dentro de este promedio hubo productos básicos que registraron subas marcadas. Verduras, tubérculos y legumbres, junto con panificados y cereales, mostraron incrementos de precios y fueron parte de los responsables de la inflación del mes según el INDEC. De hecho, el organismo destacó que en la región aumentaron las verduras, carnes y panificados, elevando el costo de la canasta alimentaria. En menor medida subieron también algunas frutas y otros comestibles frescos, encareciendo las compras diarias de las familias. A nivel nacional, los alimentos tuvieron un comportamiento similar al promedio general (+1,9% en julio). Sin embargo, allí se observaron saltos mayores en frutas y verduras: las Frutas aumentaron 8,5% y las Verduras, tubérculos y legumbres un 6,4% en el promedio del país. En el NEA, en cambio, esas subas fueron mucho más acotadas (en torno al 1% para ambos grupos de alimentos). Comparación con el nivel nacional En términos generales, la inflación de julio en el NEA (1,7%) resultó inferior a la nacional (1,9%). Aún así, el Noreste fue, junto con la región Pampeana, de las zonas con menor incremento de precios en el mes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por