Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La industria acumula cuatro meses de caída y retrocede a niveles de 2007

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 17/08/2025 23:16

    La actividad industrial en Argentina acumula cuatro meses consecutivos de caída y volvió a niveles comparables a los de septiembre de 2007. Así lo reveló un estudio elaborado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), dependiente de las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, en base a datos del INDEC y FIEL. Entre marzo y junio, la producción fabril retrocedió 2,1%, lo que dejó sin efecto buena parte de la recuperación observada entre abril de 2024 y febrero de este año, cuando se había registrado un repunte del 9%. Con esta baja, el avance interanual se atenuó al 4%, y la industria se ubica actualmente un 13% por debajo del pico histórico alcanzado en noviembre de 2011. El informe advierte que la desaceleración se da en un contexto macroeconómico de mayor orden fiscal y desinflación, pero con efectos adversos derivados de la volatilidad cambiaria y de tasas de interés. En particular, el nuevo esquema de flotación entre bandas implementado en abril encareció los insumos importados, impactando en los costos y generando un freno en los niveles de actividad. En cuanto a los sectores, 12 de los 16 que componen el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) mostraron caídas en el período. Las más pronunciadas fueron en prendas de vestir, cuero y calzado (-8,4%), productos textiles (-7,4%) y maquinaria y equipo (-6,9%). Por el contrario, hubo mejoras en minerales no metálicos (+6,6%), refinación de petróleo (+1,6%) y productos de caucho y plástico (+0,6%). El sector de alimentos y bebidas, que representa un 25% del índice general, fue determinante en la caída global: registró un retroceso del 0,7% debido a la menor producción de gaseosas, cervezas, jugos, sidras y bebidas espirituosas. Esa merma no pudo ser compensada por los incrementos en la molienda de oleaginosas, la producción de azúcar y de confitería. El estudio concluye que “el sector ha mostrado dificultades en mantener la tendencia creciente” y alerta sobre el desafío de sostener la recuperación en un escenario donde la estabilidad macroeconómica convive con presiones cambiarias y costos crecientes. *Con información de Ámbito.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por