17/08/2025 19:21
17/08/2025 19:14
17/08/2025 19:02
17/08/2025 18:55
17/08/2025 18:53
17/08/2025 18:52
17/08/2025 18:51
17/08/2025 18:50
17/08/2025 18:48
17/08/2025 18:47
» Elterritorio
Fecha: 17/08/2025 14:46
Un grupo de amigos se propuso reponer este símbolo en el pedestal del prócer en la plaza del pueblo. Una admiración profunda y un homenaje que tendrá lugar hoy domingo 17 de agosto de 2025 | 2:30hs. Los cofres que contienen la tierra reposarán en la plaza del pueblo. Para muchos argentinos, José de San Martín no es sólo una estatua en una plaza o una fecha en el calendario; es alguien que, de alguna manera, marca un rumbo. Su figura se asocia con la valentía, la entrega desinteresada y la visión de libertad que trascendió fronteras. El Padre de la Patria es también un símbolo de unidad y esperanza, por lo que evocar su nombre es conectar con la historia viva del país, con los sacrificios que hicieron posible la independencia y con los ideales que aún inspiran a luchar por un futuro más justo y digno. Por todo ello es que cuando José ‘Abá’ Benítez (72) habla del prócer argentino no puede evitar la emoción, se queda en silencio y pide disculpas por lo que él considera un exabrupto, pero no es más que su admiración tratando de encontrar las palabras adecuadas para dejarse fluir. Hoy, cuando se haga el acto homenaje por un aniversario más de su muerte, este hijo de Leandro N. Alem concretará un sueño que forjó hace unos años con un grupo de amigos y, al mismo tiempo, reivindicará la figura de la persona más importante de la historia del país. En la plaza que lleva el nombre del prócer colocarán dos urnas: una que contiene tierra de Yapeyú y otra de Boulogne-sur-Mer (Francia). Ambos puñados de tierra, de donde nació y murió, reposarán en esta localidad misionera. Cómo empezó el sueño José se fue de muy joven de la provincia para estudiar en la universidad. En Chaco hizo el resto de su vida, formó su familia y se sigue desempeñando hasta el día de hoy como contador. Sin embargo, Alem fue un lugar recordado y a donde siempre volvió. Uno de sus recuerdos más admirados de su infancia y adolescencia fue la tierra de Yapeyú que yacía en el pedestal del monumento a San Martín en la plaza homónima. En una de sus vueltas al pueblo, ya con su nieto al que llevó particularmente para compartirle su tesoro, descubrió que había desaparecido. “La gurisada rompe todo”, fue lo único que encontró como respuesta. “En un asado con un grupo de amigos, les dije, ‘che a ustedes no les parece que podríamos hacer una reivindicación, yo me encargo de buscar un poco de tierra de Yapeyú y volver a ponerla’”, contó en diálogo con este medio sobre cómo fue gestándose esa idea. De ese asado participaron hace dos años, además de él, Oscar Gunther, Luis Talavera, Ricardo Saraceni, Héctor “Milano” Schwoykoski, Luis Pereira y Mateo Ahel, este último fallecido recientemente. “En el interín también ocurrió que me fui a Francia. Entonces estaba en París y me dije, ya que estoy acá, me voy a conocer la casa de San Martín. Cuando estaba allá en Boulogne-sur-Mer le dije a mi señora que iba a concretar lo que charlamos con los vagos en el asado y que iba a llevar tierra de acá también. Eso fue el año pasado”, sostuvo. José frente a la casa del Libertador en Francia el año pasado. Todos ellos son nacidos y criados en Alem, pero la vida los llevó a otra latitudes. Una hermandad tan grande que no evita que se sigan juntando en un punto neutro, como en enero en la localidad correntina de Mburucuyá donde, asado mediante, empezaron a delinear lo que hoy sucederá. “Ese día charlamos acerca del tema y justo estaba ahí un muchacho Sergio, que era el director de Catastro de la Municipalidad de Alem, mucho más joven que nosotros y nos dijo que se iba a ocupar de llevarle la idea al intendente y hacer los contactos. Efectivamente se ocupó, el intendente designó a Pamela Martín, que es la secretaria de cultura para que se ocupe de organizar todo”, expresó. En esa misma línea, agregó: “Otro amigo, Milano Schwoykoski, buscó la tierra en Yapeyú, que era la que nos faltaba. Se hicieron los cofrecitos en Resistencia, quedaron muy lindos”. Es así que hoy desde el mediodía los amigos se unirán en este homenaje con ausencia de dos, el que falleció y otro que se encuentra con problemas de salud. También se colocará una placa en la que figuran todos sus nombres y el escrito: “A algunos la vida nos llevó a otros destino, pero nunca olvidamos el lugar donde nacimos. Homenaje a nuestro prócer supremo y a nuestro querido pueblo”. “De todas maneras los dos van a estar presentes ahí para nosotros”, aseguró el hombre. La casa donde murió en Francia La experiencia de visitar la casa, en tierras francesas, donde vivió y murió su prócer favorito fue inolvidable. La tierra la extrajo de un cantero y la guardó en una bolsita, aproximadamente unos 250 gramos. Sobre la casa describió que en la facha tiene el escudo nacional, las banderas argentina y francesa y un cartel que señala que esa es la casa de San Martín. Se encuentra abierta al público para visitas y “tiene un patio grande lleno de placas de cuanta persona importante pasó por ahí”. “San Martín emociona mucho, cuando uno lee la historia es increíble lo que hizo. Imagináte en aquella época cruzar la cordillera arriba de una mula y con la úlcera sangrante que él tenía de manera permanente. Lo que significa eso. Creo que él y Bolívar, y ahora habría que agregar a Artigas, fueron los dos más grandes hombres de la historia de América Latina”, aseguró. José podría hablar horas de lo que significa el Padre de la Patria, por eso continuó: “Despierta una admiración terrible por la visión política futura que tenía. Si nosotros hubiéramos cumplido el sueño y no nos hubieran derrotado los intereses localistas de aquella época, si hubiéramos cumplido el sueño de San Martín y de Bolívar de la Gran Patria latinoamericana, distinto sería la historia hoy de América Latina, total y absolutamente distinta. Seríamos una potencia mundial”. Además de sus amigos, acompañarán a José su esposa, una de sus hijas y dos nietas. La emoción seguramente aflorará una vez más en ese homenaje al Libertador y en el que además seguramente elevarán un saludo desde el corazón al cielo a ese amigo que se fue.
Ver noticia original