17/08/2025 21:41
17/08/2025 21:40
17/08/2025 21:40
17/08/2025 21:39
17/08/2025 21:37
17/08/2025 21:36
17/08/2025 21:31
17/08/2025 21:30
17/08/2025 21:30
17/08/2025 21:30
» Diario Cordoba
Fecha: 17/08/2025 14:15
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, criticó este domingo que la “dejadez institucional” ocasiona que en estos momentos la Mezquita-Catedral de Córdoba no tenga ni plan director ni plan de gestión, de los que son competentes los Gobiernos de la Junta de Andalucía, presidido por Juanma Moreno, y el Gobierno del Ayuntamiento de Córdoba, presidido por José María Bellido. En concreto, Hurtado hizo mención en una nota facilitada por el PSOE a que el Plan Director de la Mezquita-Catedral de Córdoba 2020-2030 "está aún pendiente de aprobación definitiva por la Junta de Andalucía. Un plan que el Cabildo promovió en el 2020, para actualizar el primer Plan Director de 2001, tomando como referencia la propuesta del nuevo Plan Nacional de Catedrales del Ministerio de Cultura, que pretende como novedad la inclusión de medidas de conservación preventiva, la accesibilidad, la difusión del conocimiento o el patrimonio inmaterial asociado al bien, entre otros". Según Hurtado, el Plan Director de la Mezquita-Catedral de Córdoba se dictaminó favorablemente en 2023, con algunas observaciones, por la Comisión Provincial de Patrimonio de la Delegación de Cultura. El texto refundido que debiese presentar el Cabildo, salvando las observaciones de ese informe, o no se ha presentado o no se ha considerado suficiente por la Consejería de Cultura, lo que implica que todavía, después de 5 años, el plan director de la Mezquita-Catedral de Córdoba continúa en tramitación. El plan director 2020-2030 contempla una inversión de 25 millones de euros en el total de las actuaciones previstas y una inversión media anual de 2,5 millones de €, sobre una media de 22 millones de ingresos anuales por visitas a la Mezquita-Catedral, manifiesta Hurtado. El plan director integra el Plan de Autoprotección, el Plan de Emergencia, el análisis de riesgo y las líneas de protección fundamentales para evitar contingencias como los incendios en el monumento, asevera Hurtado. Con relación al Plan de Gestión de la Mezquita-Catedral de Córdoba es promovido por el Ayuntamiento de Córdoba, al estar integrado en el Plan de Gestión del Centro Histórico, afirma Hurtado. El portavoz critica el retraso en la aprobación y la puesta en marcha del Plan de Gestión del Centro Histórico de Córdoba. Para Hurtado, la Unesco está teniendo mucha paciencia y consideración con el Ayuntamiento de Córdoba, por la tardanza en presentar el plan de gestión del Centro Histórico. La elaboración de un plan de gestión para conservar el valor universal de nuestro Patrimonio fue el compromiso que adquirió José María Bellido, en 2021, con el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), para así evitar las sanciones que podrían imponer, al considerarse una falta grave por la Unesco. La demora continúa sumando y el plan sigue en elaboración. Hurtado recuerda que se hizo una contratación externa para su elaboración, en marzo del 2023, con un plazo de ejecución de un año. Que el documento presentado por la empresa externa fue “mutilado” por el Gobierno Municipal, eliminando de él lo concerniente con la Mezquita-Catedral de Córdoba. El documento ha sido dictaminado por la Junta de Andalucía, poniendo observaciones diversas, como la necesidad de definir un órgano de gestión del plan de gestión. El Gobierno Municipal no ha elaborado aún el texto refundido donde se incluyan las aportaciones de la Consejería de Cultura. Y la propuesta de Plan de Gestión continúa pendiente de ser informado tanto por el Ministerio de Cultura como por ICOMOS, afirma el portavoz socialista. Según Hurtado, todas estas circunstancias confirman la “dejadez institucional” con relación a los dos documentos de protección más importantes y necesarios para la Mezquita-Catedral de Córdoba, para su gestión, conservación y protección frente a los diversos y plurales riesgos, como el incendio recientemente sufrido por una “negligencia temeraria”.
Ver noticia original