Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Correo de Lectores

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 17/08/2025 11:52

    Señor Director: “Deportistas” corriendo en plena avenida, un peligro constante Me llamo Marta Elena Ríos y soy una vecina de 56 años de Concepción del Uruguay, de toda la vida. Les escribo porque ya no aguanto más lo que veo en la Avenida Paysandú, una calle que uso a diario y que cada vez se vuelve más peligrosa. Soy usuaria habitual de la avenida y me parece increíble, casi una falta de respeto, que la gente siga corriendo por la calle en vez de usar la vereda. ¡Es enorme! Hay espacio de sobra para correr solos o en grupo, charlando y disfrutando del aire libre. Pero no, prefieren andar por la calle, esquivando autos, motos y camiones, como si fuera una aventura. Uno viene manejando tranquilo, atento al tránsito, y de repente tiene que frenar de golpe para no atropellar a estos atletas que se creen que la calle es una pista olímpica. ¡Basta! No entienden que ponen en riesgo su vida y la de los demás. Los dueños de los gimnasios también deberían poner un poco de orden y recomendarles a sus alumnos que corran por la vereda, que para eso está. Ya tenemos suficientes problemas con los accidentes de tránsito, con los baches y la falta de iluminación, como para que ahora tengamos que andar esquivando gente que corre por la calle como si fuera una competencia. ¡Por favor, un poco de conciencia! Usen la vereda, respeten las normas de tránsito y piensen en los demás. Espero que esta carta sirva para generar un poco de debate y que las autoridades tomen cartas en el asunto. No podemos seguir permitiendo que la Avenida Paysandú se convierta en una pista de atletismo improvisada. ¡Es hora de ponerle un freno a esta locura! María Elena Ríos *** Señor director: Robo de motos en Concepción del Uruguay: ¿Hasta cuándo? Soy una vecina de 48 años de Concepción del Uruguay, lectora asidua de su diario, y escribo estas líneas con profunda preocupación por la creciente ola de robos de motos que azota nuestra ciudad. Ya casi nadie se molesta en denunciar, sea porque los papeles no están del todo en regla o porque, simplemente, saben que la denuncia no traerá resultados. Para muchas familias, la moto es el único medio de transporte, la herramienta indispensable para ir a trabajar, llevar a los chicos a la escuela. ¡Y se las roban! A veces aparecen abandonadas en descampados, como ocurrió esta semana en el ex motel de la calle 12 del Norte. Los delincuentes usan cualquier lugar para «encanutarlas», como si fuera algo normal. La policía las recupera, sí, pero ¿cuántos ladrones son detenidos? Parece que los delincuentes siempre se escapan, que la moto «apareció abandonada». Y así, siguen sueltos, listos para robar otra moto. ¿No se puede hacer algo más? ¿No se podría montar operativos en esos lugares donde suelen aparecer las motos robadas, para atrapar a los ladrones in fraganti? El Ministro de Seguridad se llena la boca hablando de su lucha contra el delito, pero ¿qué medidas concretas se están tomando para frenar esta situación? Es hora de que las autoridades tomen cartas en el asunto y pongan fin a esta impunidad. No podemos seguir viviendo con el miedo constante de que nos roben nuestra moto, nuestro medio de vida. María Sol Pereyra *** Señor Director: Zona norte de Concepción del Uruguay, tierra amontonada sobre las vías Quiero expresas mi descontento por el estado en que se encuentra la zona norte de nuestra ciudad, más precisamente entre la cancha de Gimnasia y el Parque de la Loba. Donde antes pasaban las vías del tren, hoy veo un montón de montañas de tierra, todo desparejo. Una construcción que demolieron y dejaron ahí, todo abandonado. Entiendo que los padres son responsables del cuidado de sus hijos, pero ¿nadie piensa en los peligros que esto representa? Muchos chicos aprovechan para ir a jugar ahí, atraídos por las montañas de tierra y escombros. ¡Y se van a terminar lastimando! ¿No se podría encintar el lugar o, mejor aún, limpiarlo un poco? No sé qué están haciendo ahí, pero además de tapar las vías del tren (que, dicho sea de paso, parece que nunca más se van a usar), lo que veo ahora es tierra amontonada y un peligro latente para nuestros niños. Espero que las autoridades tomen cartas en el asunto y hagan algo al respecto. No podemos permitir que nuestros hijos corran riesgos innecesarios. Pedro Romero

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por