17/08/2025 19:27
17/08/2025 19:26
17/08/2025 19:25
17/08/2025 19:22
17/08/2025 19:21
17/08/2025 19:14
17/08/2025 19:02
17/08/2025 18:55
17/08/2025 18:53
17/08/2025 18:52
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 17/08/2025 11:34
Un fallo histórico en Formosa sienta un precedente en la defensa de la fauna silvestre, con condenas de prisión efectiva para los responsables de la caza de un yaguareté, especie declarada Monumento Natural. El Juzgado Federal N° 1 de Formosa, a cargo de Pablo Morán, condenó a cuatro hombres a dos años de prisión por la caza de un yaguareté (Panthera onca) en julio de 2024 en Ibarreta. Este fallo, resultado de un acuerdo de juicio abreviado propuesto por el Ministerio Público Fiscal, marca un hito al dictar penas de cumplimiento efectivo para delitos de esta naturaleza, subrayando la gravedad de atentar contra especies protegidas. Tres de los condenados, identificados como V.P.D.L., W.P.D.L y C.H.C., cumplirán la pena de dos años bajo arresto domiciliario, mientras que M.C. fue sentenciado a la misma pena, pero con ejecución en suspenso. Además de las condenas, los imputados deberán participar en una capacitación sobre la protección legal del yaguareté, declarado Monumento Natural en 2001 por la Ley 25.463, así como sobre la protección de toda la fauna de la región. La fiscal federal Elena Marisa Vázquez destacó la importancia de esta condena para preservar la biodiversidad de la provincia y la región. El juez Morán, por su parte, resaltó la gravedad ecológica que implica la muerte de un yaguareté, así como la de otras especies protegidas. Ambas declaraciones reflejan la creciente conciencia sobre la necesidad de proteger nuestro patrimonio natural. El caso se originó a partir de una denuncia sobre fotos y mensajes de WhatsApp que mostraban un yaguareté sacrificado. La rápida acción de las autoridades y el trabajo conjunto del Ministerio Público Fiscal y el Juzgado Federal permitieron identificar y llevar a juicio a los responsables de este grave delito ambiental. Este fallo ejemplar no solo castiga a los culpables, sino que también busca generar conciencia sobre la importancia de proteger la fauna silvestre y combatir la caza ilegal. La capacitación obligatoria para los condenados, abierta a la comunidad, representa una oportunidad para educar y sensibilizar sobre la necesidad de preservar nuestro patrimonio natural para las futuras generaciones.
Ver noticia original