18/08/2025 06:52
18/08/2025 06:50
18/08/2025 06:49
18/08/2025 06:48
18/08/2025 06:47
18/08/2025 06:47
18/08/2025 06:47
18/08/2025 06:46
18/08/2025 06:46
18/08/2025 06:45
Parana » APF
Fecha: 17/08/2025 10:30
La capacitación se dio en el contexto del programa La Juventud en el Centro. Así, se sigue trabajando por el liderazgo de los jóvenes, en la construcción de un espacio en el puedan desarrollar plenamente sus capacidades, fomentar la participación democrática y convertirse en actores clave para el progreso de sus comunidades. Participaron 1.608 estudiantes y docentes de nivel secundario, terciario y carreras de educación no formal, de los 17 departamentos de la provincia. domingo 17 de agosto de 2025 | 9:39hs. El Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, a través de la Dirección de Juventud en coordinación con la Coordinación de Centros de Estudiantes dependiente del Consejo General de Educación (convenio mediante), busca consolidar a los jóvenes como protagonistas del presente y del futuro de Entre Ríos. Con la iniciativa, el Ministerio de Desarrollo Humano y el CGE avanzan en la construcción de un espacio en el que los jóvenes puedan desarrollar plenamente sus capacidades, fomentar la participación democrática y convertirse en actores clave para el progreso de sus comunidades. Con la capacitación brindada en Federal esta semana, cerró el ciclo de capacitaciones que recorrió los departamentos de: Paraná, Colón, Uruguay, Gualeguay, Feliciano, Diamante, La Paz, Concordia, San Salvador, Villaguay, Federación, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala, Nogoyá y Victoria. Así, se resaltó que sigue vigente el compromiso de impulsar la participación activa de los jóvenes entrerrianos Capacitar a los jóvenes que forman parte de los Centros de Estudiantes en Entre Ríos no solo impulsa su crecimiento personal, sino que fortalece la calidad educativa y el desarrollo comunitario, el trabajo en equipo y la organización estudiantil como herramientas de transformación social. Además, desde una perspectiva educativa y social, estas formaciones potencian el desarrollo de competencias clave: pensamiento crítico, liderazgo, resolución de problemas, comunicación efectiva y participación ciudadana. Estas habilidades están alineadas con enfoques pedagógicos modernos que buscan educar para la responsabilidad y la acción en la comunidad. Los beneficios de las capacitaciones son concretos: los Centros de Estudiantes entrenados fortalecen la vida democrática escolar y elevan la calidad de las decisiones colectivas; los jóvenes formados pueden liderar proyectos que impacten positivamente en su entorno; a través de convocatorias provinciales, los Centros pueden obtener ayuda financiera que respalde propuestas creativas y relevantes. Además, el aprendizaje va más allá de la teoría, promoviendo valores de solidaridad, liderazgo responsable y compromiso social. "Capacitar a integrantes de centros de estudiantes en Entre Ríos es una inversión estratégica: democratiza la participación juvenil, conecta la escuela con su comunidad y forma ciudadanos capaces de impulsar cambios duraderos en sus propios ámbitos institucionales y sociales", sintetizó Facundo Suarez, director de Juventud de la provincia. Por su parte el referente de Centros de Estudiantes del CGE, Jonathan Albornoz, aseveró: "Esta modalidad de trabajo se viene impulsando de manera conjunta, brinda herramientas a los centros que se vean reflejadas en sus instituciones educativas como así también en su ciudad, permitiéndoles crecer como líderes comprometidos, capaces de impulsar proyectos que generen un impacto positivo y duradero en su comunidad". (APFDigital)
Ver noticia original