17/08/2025 08:50
17/08/2025 08:50
17/08/2025 08:49
17/08/2025 08:48
17/08/2025 08:46
17/08/2025 08:45
17/08/2025 08:44
17/08/2025 08:41
17/08/2025 08:41
17/08/2025 08:41
Parana » El Once Digital
Fecha: 17/08/2025 07:30
Cada 17 de agosto, en Argentina se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, prócer nacional y figura clave en la independencia de Sudamérica. Este año, la fecha adquiere especial relevancia al cumplirse 175 años de su fallecimiento, ocurrido en 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia. San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes, y comenzó su carrera militar desde muy joven en España, donde sirvió durante 22 años en el Ejército real. A su regreso al Río de la Plata, se sumó a la causa independentista y organizó el Regimiento de Granaderos a Caballo, con el que obtuvo su primera victoria en la batalla de San Lorenzo. Su liderazgo se consolidó como jefe del Ejército del Norte y luego como gobernador de Cuyo, cargo desde el cual impulsó la formación del Ejército de los Andes. En 1817 comandó el cruce de la cordillera, considerado una de las mayores proezas militares de la historia, que permitió la posterior liberación de Chile tras las batallas de Chacabuco y Maipú. El Cruce de los Andes se dio en 1817 y fue un hecho esencial en su carrera (foto Clarín) Más tarde, extendió su campaña hacia Perú, donde proclamó la independencia en 1821 y fue reconocido con los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”. Las hazañas de San Martín no solo garantizaron la independencia de Argentina, Chile y Perú, sino que también consolidaron su figura como el “Padre de la Patria” y “Libertador de América”. Desde 1880, sus restos descansan en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, custodiados de manera permanente por Granaderos a Caballo. (con información de Clarín)
Ver noticia original