17/08/2025 10:50
17/08/2025 10:48
17/08/2025 10:47
17/08/2025 10:46
17/08/2025 10:46
17/08/2025 10:45
17/08/2025 10:44
17/08/2025 10:43
17/08/2025 10:42
17/08/2025 10:42
Gualeguaychu » Nova Comunicaciones
Fecha: 17/08/2025 08:44
Varios ensayos y estudios observacionales apuntan a que su consumo regular puede mejorar aspectos de la memoria y del rendimiento cognitivo. Si buscas un aliado sencillo para el cerebro a partir de los 50, los arándanos se llevan gran parte de las papeletas. Varios ensayos y estudios observacionales apuntan a que su consumo regular puede mejorar aspectos de la memoria y del rendimiento cognitivo, gracias a su riqueza en flavonoides (como las antocianinas). Lo que muestran los estudios. En mayores con quejas de memoria iniciales, 12 semanas de zumo de arándano silvestre se asociaron con mejoras de memoria frente a placebo. Es uno de los primeros ensayos controlados aleatorizados que lo documentó en humanos. Más recientemente, una intervención de seis meses con arándanos silvestres mostró mejoras en la velocidad de procesamiento —una función clave del envejecimiento cognitivo— en adultos de edad avanzada. Además, revisiones y metaanálisis señalan beneficios consistentes (aunque modestos) en pruebas de memoria y función ejecutiva tras ingestas crónicas de arándanos o extractos ricos en antocianinas. ¿Por qué arándanos? La hipótesis más respaldada es su alto contenido en flavonoides, compuestos vegetales que ayudan a reducir el estrés oxidativo y la inflamación y a favorecer la señalización neuronal. En grandes cohortes, una alta ingesta de flavonoides procedentes de bayas se asoció con menor declive de la memoria con el paso del tiempo. Cómo incorporarlos (sin exagerar) Incluir arándanos como parte de una dieta variada de frutas y verduras es una forma práctica y segura de sumar flavonoides a la mesa. Las guías de divulgación clínica recuerdan que, más allá de una “dosis” exacta, el objetivo es alcanzar varias raciones diarias de frutas y verduras para asegurar una buena base de flavonoides. Aunque la evidencia es prometedora, los arándanos no sustituyen la atención médica ni otros hábitos clave (sueño, ejercicio, control de factores vasculares). Si tomas medicación o tienes condiciones específicas, consulta con tu profesional de salud antes de hacer cambios significativos en la dieta. En definitiva, para quienes superan los 50, los arándanos destacan como la fruta fácil de añadir al día a día con posibles beneficios en memoria y función cognitiva, respaldados por ensayos clínicos y estudios poblacionales.
Ver noticia original