Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones en Bolivia: la derecha buscará regresar al poder tras más de 20 años de gobiernos de izquierda y en medio del descontento social

    Parana » Analisis Litoral

    Fecha: 17/08/2025 01:10

    Bolivia irá a las urnas esté domingo para elegir presidente y sustituir a Luis Arce, quien gobernará hasta el próximo 8 de noviembre de 2025. Bolivia celebrará este domingo 17 de agosto las elecciones generales para elegir presidente y renovar el poder legislativo en medio de un escenario que parece favorable para la derecha tras más de 20 años de gobiernos de izquierda y descontento social. El fin de más de 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) podría darse este domingo cuando casi 8 millones de personas acudan a las urnas para elegir un nuevo jefe de Estado. Dos candidatos de derecha encabezan la carrera por primera vez desde 2005, mientras los votantes abandonan el partido gobernante Movimiento al Socialismo, culpado por la profunda crisis económica del país, antes de la votación del domingo. Las encuestas muestran que el magnate empresarial de centroderecha Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga compiten empatados con alrededor del 20 por ciento cada uno, con otros seis candidatos muy por detrás. El candidato de izquierda con más posibilidades es Andrónico Rodríguez del partido Alianza Popular, aunque con posibilidades por debajo del 12%, según las últimas encuestas publicadas. El candidato de 36 años se ha distanciado del MAS. Eduardo del Castillo, exfuncionario del gobierno de Luis Arce, es la apuesta del oficialismo, no obstante, sus registros en las encuestas están por debajo del 10%. En ese escenario, se perfila una segunda vuelta dado que para ganar en primera vuelta los candidatos necesitarán una mayoría absoluta o al menos el 40% de los votos, pero con una ventaja sobre su más cercano rival. La segunda vuelta electoral está prevista para celebrarse el 19 de octubre entre los dos candidatos más votados. Las elecciones llegan en un momento complejo para el país del Altiplano no solo por la crisis económica que atraviesa con escasez de dólares y combustibles, sino también por la contienda interna entre el oficialismo y Evo Morales, quien fue inhabilitado para ser candidato. Esto ha provocado un enfrentamiento interno en el partido gobernante MAS y una convulsión social de los seguidores del expresidente, quienes han hecho campaña por el voto nulo. Varias comunidades indígenas que apoyaron al MAS y a Evo Morales en los últimos años parecen decididas a abandonar la izquierda que los gobernó por más de dos décadas. Además de elegir a un nuevo mandatario los 7.937.138 de personas habilitadas para votar en todo el país tendrán que renovar a los 36 escaños en el Senado y 130 de la Cámara de Diputados. Las urnas abrirán desde la 8 de la mañana y cerrarán a las 4 de la tarde (hora local). Las autoridades electorales de Bolivia han señalado que los resultados se darán a conocer cuando se complete el recuento de al menos el 80% del escrutinio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por