17/08/2025 07:57
17/08/2025 07:57
17/08/2025 07:56
17/08/2025 07:56
17/08/2025 07:55
17/08/2025 07:55
17/08/2025 07:54
17/08/2025 07:54
17/08/2025 07:54
17/08/2025 07:54
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 16/08/2025 21:54
En los últimos años, se le empezó a aplicar el nombre Día de las Infancias, pero la normativa mencionada indica que oficialmente es el Día del Niño. Agustina y Julieta Fiorotto Como introducción a este suplemento compartimos la mirada de Diego Bustamante. fundador de la Asociación “Pata Pila”, que desde 2014 ayuda a los niños de las comunidades del norte del país, muchas de ellas con necesidades extremas como desnutrición, enfermedades, analfabetismo, al igual que muchas familias de pequeños centros poblados alejados de las ciudades. Agradecemos mucho a Diego Bustamante por compartir con nosotros una mirada de esas infancias que, en muchos casos, no nos es ajena. Benicio, Beltrán, Amalia y Benjamín Lo que un niño necesita “Un niño nace y, sin saberlo, confía. No sabe de tiempos, ni entiende de distancias, ni de grandes certezas. Reconoce solo el calor de unos brazos, el eco de un corazón que late cerca, la voz de quien lo cría. Tal vez esta sea su única certeza. Amelia. La vida empieza así: envuelta en fragilidad y promesa. En las comunidades donde vivimos y trabajamos, la infancia late fuerte. Hay niños por todos lados. Llamativamente casi siempre muy alegres. Siempre con muchas ganas de jugar. Dispuestos a abrazarte sin conocerte, a entregarse sin medir. Pero también son niños que aprenden demasiado pronto a cargar baldes de agua, a cuidar hermanos, a cocinar, a sobrepasar el silencio de mesas vacías, a presenciar situaciones que no pueden comprender, a tener que coser sus zapatillas rotas, o a ni poder ir a la escuela por no tenerlas. La vida con los pies descalzos, la vida Pata Pila como dicen en el norte. Amelia Por suerte están “Ellas”, sus madres, que los cuidan con una determinación que conmueve: Ellas que, muchas veces, caminan kilómetros para un control de salud; que cargan a sus hijos mientras trabajan. Ellas, que muchas veces se sacan la comida de la boca con tal de alimentar a sus hijos. Son ellas las que, junto a los padres y abuelos, sostienen la vida de los niños contra todo pronóstico. Catalina Fiorotto Benedetti En Pata Pila, cada niño que conocemos nos recuerda lo mismo: que la infancia no puede esperar. La infancia es un territorio frágil. Todos sabemos lo que un niño necesita: Necesita sentir seguridad, contención. Necesita correr sin miedo. Reír hasta dolerle la panza. Dormirse con la certeza de que alguien lo espera al despertar. Necesita ser mirado como lo más importante del mundo. Blas Olivera En nuestro país, hay mucha desigualdad. Hay niños que crecen entre manos suaves y canciones al oído. Otros, en brazos cansados, donde la ternura se mezcla con la urgencia de sobrevivir. Algunos llenos de cosas que hasta se aburren de tener, pero otros existiendo sin lo básico. Pero todos, sin excepción, necesitan más o menos lo mismo. Cipriano Elal Celebrar el Día de las Infancias, es recordar que la infancia no se negocia. Que cada niño merece una oportunidad de crecer sano, seguro y amado. Y que nuestra tarea, como sociedad, es asegurarnos de que en esos primeros años —que son semilla de toda una vida— no les falte lo esencial. Eliana En Pata Pila, llegamos donde la infancia parece muy postergada o invisible para el resto de la sociedad. En estos 10 años recorrimos más de 1.800.000 kilómetros para llegar a diagnosticar a más de 10.000 niños y niños en el norte argentino y en las provincias donde tenemos nuestras presencias. Pudimos acompañar a más de 3.000 niños con algún grado de desnutrición y malnutrición. Y pudimos estar ahí para sus madres, para sus familias. Justina y Silvestre Aun así, las necesidades son grandes. Hay familias que enfrentan la falta de agua, el hambre que se adelanta al cobro de las changas o de las pensiones, la falta de oportunidades. Martina y Fermín Lo que un niño necesita, quizás, es lo mismo que todos en lo más hondo seguimos necesitando: Saber que somos amados, cuidados, que no nos falte el abrigo, el techo, la comida, la oportunidad de desarrollarnos, de aprender cosas nuevas, de cumplir sueños, de disfrutar la vida. Tener una mano amiga que te sostenga sin condiciones y una mirada que no se aparte, aunque la vida se ponga difícil. Julieta y Amalia Hoy queremos celebrar en nombre de todos los niños que nos muestran que sostener la capacidad de asombro te hace admirar la vida y sonreírle siempre, a pesar de todo.” Diego Bustamante Mateo, Alma y Simón Guercovich.- “Un niño es candor, inocencia, ternura, canto, pureza, amanecer...” Tiana Merello. “Es delicioso robaruna sonrisa de un niño; él, quedará sorprendido,y tú quedarás feliz... Luciana y Santiago Cichero “ Sin niños el mundo no tendría primavera”
Ver noticia original