17/08/2025 05:08
17/08/2025 05:07
17/08/2025 05:06
17/08/2025 05:05
17/08/2025 05:03
17/08/2025 05:02
17/08/2025 05:01
17/08/2025 05:00
17/08/2025 04:59
17/08/2025 04:57
Parana » APF
Fecha: 16/08/2025 20:30
La reunión se llevará a cabo el martes a las 9:30 en una reunión conjunta entre la Comisión de Deporte y Mercosur con la Comisión de Presupuesto y Hacienda. La participación de Korell se debe a que la iniciativa propone la creación de un Régimen en el que empresas ofrecen patrocinios a deportistas y a cambio el Ejecutivo ofrece un descuento en los impuestos. sábado 16 de agosto de 2025 | 19:48hs. Este martes la Comisión de Mercosur y Deportes junto con la de Presupuesto y Hacienda del Senado se reunirán para continuar con el debate acerca del proyecto regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte con la participación del titular de ATER, Jesus Korell. La iniciativa fue presentada por el Poder Ejecutvico con el acompañamiento como coautor de Roque Fleitas en Diputados, donde el 4 de junio obtuvo la media sanción. El proyecto busca crear un Régimen de Mecenazgo del Deporte para “permitir y facilitar la participación de personas humanas y jurídicas a través de la dación dineraria a fin de patrocinar, estimular, sustentar las prácticas deportivas, recibiendo a cambio el incentivo fiscal dispuesto en el artículo 14 de la presente ley”, detalla el proyecto. El objetivo es que aquellos patrocinadores tengan hasta un 12% en sus impuesto y puede extenderse a un 15% si está radicado en Entre Ríos y el deportista es una persona con discapacidad psicofísica comprobada, siempre y cuando no haya contribuido a varios proyectos. Para poder acceder a este descuento deberá presentar sus declaraciones de impuestos de los últimos 12 meses; haber pagado sus impuestos o estar en un plan de pagos vigente; y contribuir a un fondo especial llamado “Fondo Solidario del Deporte” con una cantidad equivalente al 20% de lo que aportó al proyecto. El proyecto ya comenzó a tratarse la semana pasada En la primera reunión, para brindar más detalles sobre la iniciativa, estuvieron de invitado del Secretario de Deportes de la provincia, Sebastián Uranga; el director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi; y el asesor Legal de la Secretaría de Deportes de Entre Ríos, Fernando Spiazzi. Uranga agradeció la invitación de la Comisión y calificó a esta iniciativa como “la herramienta de mayor generación de recursos de la historia del deporte entrerriano” y que va a permitir “fortalecer las instituciones deportivas de la provincia, generando sustentabilidad y previsibilidad a cada una de ellas”. Además, señaló que como gobierno provincial “nos va a permitir dejar de solucionar temas complejos de la vida diaria de los clubes para trabajar sobre asuntos más importantes relaciones con la formación de los jóvenes entrerrianos”. Luego, Spiazzi agregó que este proyecto no solamente tiene como fin las instituciones, sino también “los deportistas federados que compiten de manera individual, que poseen complicaciones para conseguir fondos propios que sustenten su actividad”. También indicó que el texto “está basado en la ley de mecenazgo deportivo creada por la provincia de Chaco en el año 2008” pero que a esta se le agrega “la creación de un Fondo Solidario del Deporte, que equivalente al veinte por ciento sobre lo aportado al proyecto de mecenazgo para fomentar todo tipo de actividades deportivas de instituciones o personas humanas que no hayan logrado ingresar, por diferentes motivos, al régimen”. En este sentido, remarcó que “esto nos permitirá que la iniciativa llegue al 100% de la provincia”.
Ver noticia original