Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Chaco se mantiene entre las provincias con la canasta básica más económica del país

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 16/08/2025 17:43

    Un reciente informe privado reveló que llenar el changuito en supermercados argentinos sigue siendo un desafío para muchas familias, a pesar de la desaceleración inflacionaria en el último año. La consultora Analytica comparó los precios de productos idénticos en distintas provincias, mostrando diferencias que superan los $75 mil entre las más caras y las más económicas. Las jurisdicciones de la región patagónica encabezan la lista de las más costosas, con Santa Cruz al tope con $769.319 para una familia tipo de dos adultos y dos menores. Le siguen Chubut con $759.467, Tierra del Fuego con $751.937 y Río Negro con $742.188. En cambio, provincias del Noreste como Formosa ($693.746), Chaco ($693.219) y Misiones ($691.579) ofrecen los precios más accesibles, reflejando una importante brecha regional. El informe también destaca los incrementos mensuales. Jujuy lideró con un alza del 3,9%, mientras que Catamarca y Corrientes crecieron 2,5%. En términos absolutos, Catamarca sumó $34.000 en un solo mes, Corrientes $29.927 y Jujuy $28.213. En la Patagonia, los aumentos fueron más moderados, con Tierra del Fuego subiendo $8.631 y Santa Cruz apenas $4.997. En cuanto a los productos, el pan lactal registró las subas más importantes, con incrementos superiores al 5% en la mayoría de las provincias, mientras que el azúcar también mostró alzas notables. Por el contrario, algunos alimentos como la lata de choclo y el dulce de leche presentaron bajas en ciertas jurisdicciones. La metodología aplicada por Analytica permitió comparar estrictamente los mismos productos, marcas y presentaciones en cada provincia, mostrando un panorama real de cómo varía el costo de abastecerse en diferentes regiones del país. Este estudio pone de relieve que, aunque la inflación se desacelera, el acceso a la mesa familiar sigue estando marcado por fuertes disparidades regionales y por la presión de aumentos recientes en el dólar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por