16/08/2025 22:13
16/08/2025 22:13
16/08/2025 22:13
16/08/2025 22:13
16/08/2025 22:12
16/08/2025 22:12
16/08/2025 22:12
16/08/2025 22:12
16/08/2025 22:12
16/08/2025 22:12
» El Ciudadano
Fecha: 16/08/2025 20:10
El 18 y 19 de agosto se podrá realizar la preinscripción de manera presencial. Será de 10 a 17 hs y no importa el orden de llegada. Las clases comenzarán en septiembre. La Escuela de Oficios de la UNR abre la preinscripción para los cursos que se dictarán durante el segundo cuatrimestre. Será el 18 y 19 de agosto, de 10 a 17 hs, en el Espacio Cultural Universitario (San Martín 750). En la segunda mitad del año se dictarán más de 18 cursos nuevos, cinco de ellos con doble comisión para ampliar los cupos disponibles. Esta decisión se tomó en función de la demanda relevada durante las inscripciones presenciales del primer cuatrimestre. Además, se registró que más de 1300 personas inscriptas en ese período se encontraban en situación de desempleo. El objetivo de este dispositivo, que puso en funcionamiento la UNR en 2021, es brindar herramientas de formación socio-laboral a partir de ciclos cortos de capacitación que generen habilidades y destrezas para la inserción laboral en las más diversas áreas, independientemente del nivel de escolaridad alcanzado por las personas que se inscriban. El rector Franco Bartolacci destacó que, durante los primeros cuatro años y medio de funcionamiento, la Escuela de Oficios de la UNR ya cuenta con más de 12 mil graduadas y graduados. “Poder poner en marcha esta herramienta y vincular efectivamente las propuestas de formación con las necesidades del sector productivo local y regional, no es una tarea fácil y muchas veces es a contra corriente. Queremos que la Escuela sea una puerta de acceso a la Universidad, un puente con el mundo del trabajo», señaló. Además, el Rector agregó que es necesario asimilar que hay otras formas de transitar y habitar la Universidad Pública, las cuales no necesariamente se vinculan a las formas que tradicionalmente se conocían. “La Escuela de Oficios fue un sueño que nos propusimos hace cuatro años y que hoy genere tanta convocatoria es extraordinario. Seguimos trabajando en más herramientas y dispositivos que hagan más presente a la UNR en todos los sentidos, y además, que habiliten que puedan llegar a la Universidad Pública quienes todavía no pueden hacerlo”. La propuesta ofrece formación socio-laboral a través de cursos cortos diseñados para desarrollar capacidades prácticas en diversos sectores, en función de las demandas del entramado productivo de Rosario y la región. La inscripción está abierta a todas las personas, sin requisitos de escolaridad previa. La oferta académica para este segundo cuatrimestre comprende a los cursos de Asistente de Recursos Humanos, Asistente en Bioconstrucción, Atención al cliente en playa y tiendas de estaciones de servicio (módulo introductorio / taller de orientación profesional en el rubro), Auxiliar Administrativo Contable, Auxiliar Asistente Jurídico, Comunicación Digital para Emprendedores: uso y manejo de herramientas de IA, Diseño Asistido por Computadora – SolidWorks, E-commerce (comercio electrónico), Excel Inicial, Fundamento de Data Analytics, Gestión de Redes Sociales, Higiene y Seguridad: industrial aplicada al mantenimiento, Impresión 3D, Introducción al Mantenimiento Industrial, PLC Inicial, Producción Musical de Música Electrónica, Programación y Simulación de Torno CNC, y Soporte Técnico de PC – Nivel Avanzado. Cabe recordar que esta convocatoria solo corresponde a los cursos que son gestionados íntegramente por la UNR, ya que en simultáneo se continúa con el dictado de otras propuestas de formación a partir de distintos convenios con municipios y comunas del centro sur de la Provincia de Santa Fe, con la Subsecretaría de Economía Social y la Dirección de Empleo de la Municipalidad de Rosario, la Bolsa de Comercio y otras empresas y cooperativas de la región, donde aproximadamente más de 1500 personas se encuentran participando de los cursados. De esta manera, la Escuela de Oficios de la Universidad continúa reafirmando su compromiso con la formación de recursos humanos que puedan insertarse al mundo laboral de Rosario, la Provincia de Santa Fe y la región. Este nuevo ciclo no sólo consolida su trayectoria, sino que también amplía su propuesta formativa, abriendo nuevas oportunidades para aquellos que buscan adquirir habilidades y conocimientos prácticos en diversos campos. Modalidad de inscripción Para optimizar la asignación de vacantes, la preinscripción a los cursos de la Escuela de Oficios se realizará de manera presencial el lunes 18 y el martes 19 de agosto en el ECU. Quienes deseen anotarse deberán completar un registro con sus datos personales, socioeconómicos y laborales. Además, en algunos cursos se llevará a cabo una breve entrevista para conocer el interés de cada postulante. Esta nueva modalidad de preinscripción estipula que una persona se pueda anotar en una disciplina, además de cumplir con los siguientes requisitos: tener 18 años, disponibilidad para cursar en los días y horarios estipulados; y contar con herramientas digitales para aquellos cursos que lo requieran. La asignación de cupos se realizará en función de diferentes criterios de prioridad, como la situación laboral (empleo formal o informal, desempleo), la participación en ediciones anteriores de la Escuela de Oficios y otras condiciones personales, como la responsabilidad de cuidado de otras personas. Esta metodología, que ya se implementó con la inscripción de principios de año, busca garantizar un acceso más equitativo, evitando que los cupos se completen rápidamente mediante inscripción online. Asimismo, se implementará una lista de espera para cubrir vacantes que puedan liberarse. En este sentido, la asistencia a las dos primeras clases será obligatoria: en caso de ausencia, el lugar será reasignado al siguiente inscripto en lista de espera.
Ver noticia original