Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fallo favorable para Argentina en el caso YPF: podrá apelar sin entregar acciones ni activos

    Parana » Uno

    Fecha: 16/08/2025 06:53

    La Corte de Nueva York suspendió la entrega de acciones de YPF y Argentina podrá apelar el fallo sin entregar garantías ni activos del Estado. La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió este jueves que Argentina podrá avanzar con la apelación en la causa por la expropiación de YPF sin necesidad de entregar las acciones de la petrolera ni ofrecer activos como garantía. Además, el tribunal aceptó que el gobierno de Estados Unidos participe del proceso como amicus curiae (amigo del tribunal), respaldando la posición argentina. La resolución del tribunal implica la suspensión de la orden emitida el pasado 30 de junio por la jueza Loretta Preska, que exigía la entrega de las acciones en poder del Estado como parte del cumplimiento del fallo millonario dictado en 2023. "Las acciones del gobierno en la petrolera podrán permanecer en la Caja de Valores mientras la Corte resuelve la apelación", detalló en X Sebastián Maril, director de Latam Advisors. "Ahora, el país puede apelar la entrega de las acciones sin necesidad de preocuparse por entregar ningún activo como garantía", agregó luego en diálogo con Infobae. Desde el Ministerio de Economía celebraron la decisión judicial. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, escribió en redes sociales: "El tribunal de apelaciones en el caso YPF ha decidido: aceptar la solicitud de Argentina, por lo que la orden del 30 de junio de 2025 queda suspendida mientras se resuelven las apelaciones y que el Gobierno de Estados Unidos presente sus documentos como 'amigo de la corte'". También se pronunció la Procuración del Tesoro de la Nación, actualmente a cargo de Santiago Castro Videla. Desde el organismo destacaron la importancia del fallo: "Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos". En ese sentido, la Procuración agregó que la medida no interfiere con la apelación de fondo contra el fallo de septiembre de 2023: "Dicho fallo es consecuencia directa de décadas de estatismo y políticas intervencionistas que perjudicaron gravemente a la Nación. Durante más de diez años, distintas administraciones dejaron pasar la oportunidad de resolver este litigio y no lo hicieron". Por su parte, Maril analizó el fallo y dijo: "Están diciendo que pedir las acciones de YPF como forma de pago en esta instancia es ir muy lejos. Más sabiendo que no se pueden transferir de Buenos Aires a Nueva York sin la aprobación del Congreso y que este tema será tratado por la misma corte en unos meses". También se expresó Juan José Carbajales, experto en temas energéticos y CEO de la consultora Paspartú: "Parecería tratarse de un empoderamiento al argumento de nuestro país en cuanto a la aplicación del principio de Inmunidad Soberana de los Estados extranjeros (ley FSIA vigente en EEUU desde 1976) y de la doctrina de los actos soberanos de los Estados (contenida en Tratados Internacionales)" El caso YPF La causa judicial se originó a partir de la expropiación del 51% de YPF realizada en 2012, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. En septiembre de 2023, la jueza Preska condenó a la Argentina a pagar una suma que, con intereses acumulados, ya ronda los USD 18.000 millones. El principal beneficiario de esa condena es Burford Capital, un fondo inglés especializado en comprar juicios y litigar en busca de grandes indemnizaciones. Burford representa los derechos de Petersen Energía y Eton Park, los antiguos accionistas de YPF. Ante la orden de Preska del 30 de junio pasado, Argentina había solicitado un stay (suspensión), que es lo que la Cámara concedió ahora. Esta es una medida de carácter administrativo, no de fondo. La presentación formal de escritos argumentales está prevista para el próximo 25 de septiembre, y la primera audiencia se llevará a cabo la semana del 27 de octubre, ya pasadas las elecciones legislativas en Estados Unidos. Se espera que la sentencia de la Cámara llegue a comienzos de 2026. Entre los fundamentos de la defensa argentina se destacan varios puntos: que la entrega de acciones viola el principio de cortesía internacional (comity); que se ignora la inmunidad soberana de Argentina, reconocida también por el gobierno de EE.UU.; y que las acciones están depositadas en la Argentina, no en Estados Unidos, y no están vinculadas a actividades comerciales de la petrolera. “Los demandantes no lograron demostrar la existencia de un perjuicio en caso de que se suspenda la entrega de las acciones. La ley argentina prohíbe su venta sin la aprobación de dos tercios del Congreso Nacional, lo que impide cualquier riesgo de ‘disipación’ de los activos”, explicaron semanas atrás los abogados estadounidenses que representan al país. El reclamo por el "alter ego" En paralelo a la apelación principal, Burford impulsa otras estrategias judiciales para intentar cobrar el fallo. Una de ellas es la figura del "alter ego", mediante la cual busca demostrar que el Estado argentino y YPF son una misma entidad, sin autonomía real. De avanzar, esta figura permitiría a los demandantes acceder a bienes del Estado y no sólo de la empresa. En esa línea, Burford intenta extender la acusación hacia otras empresas públicas e incluso al Banco Central, con la intención de embargar activos, entre ellos las reservas en oro que el actual gobierno envió al exterior el año pasado. En este contexto, Burford también pidió que Argentina entregue chats, mensajes de WhatsApp y otras comunicaciones de los exministros de Economía Luis Caputo y Sergio Massa. La jueza Preska aceptó ese pedido y ordenó al país entregar la información, algo que, según Argentina, ya está en su poder.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por