16/08/2025 18:44
16/08/2025 18:43
16/08/2025 18:41
16/08/2025 18:40
16/08/2025 18:40
16/08/2025 18:39
16/08/2025 18:37
16/08/2025 18:36
16/08/2025 18:35
16/08/2025 18:35
» La Capital
Fecha: 16/08/2025 16:38
Este sábado, Los Pumas y Nueva Zelanda se miden en el Kempes de Córdoba, a las 18.10, en la primera fecha del Rugby Championship Los Pumas están ante la histórica oportunidad de saldar la única deuda que tienen pendiente en el rugby : ganarle a los All Blacks en su propia casa. Y tienen una doble chance. Este sábado, en el debut del Rugby Championship, los argentinos recibirán a los hombres de negro en el estadio Mario Alberto Kempes, desde las 18.10 y siete días más tarde, en el marco de la segunda fecha, se jugará la revancha en la cancha de Vélez. Varias veces los argentinos estuvieron cerca de conseguir el triunfo ante su gente, pero por alguna cosa o por otra el sueño se convirtió en pesadilla, quedando con las manos vacías. De hecho, en la memoria popular aún se recuerdan aquellas jugadas en las que la historia pudo torcerse, pero no se dio: un knock-on a centímetros del ingoal, una pelota en dirección al touch que no salió y un contraataque letal que dio vuelta el resultado. También se recuerda esa secuencia de 10 fases para avanzar cinco metros , que resultó siendo infructuosa o ese maul que cruzó la línea de sentencia pero en el que la pelota no logró llegar al piso. La garra de Los Pumas Lograr una victoria sería cerrar un círculo. Hasta 1965 el rugby argentino era ignoto. Antes de esa fecha fueron los argentinos los que siempre cursaron las invitaciones a distintos equipos extranjeros (sobre todo europeos) para medirse, pero ninguno de ellos se acordó de los albicelestes para devolver la gentileza ya que los consideraban rivales muy débiles. Pero ese año, tras la gira que realizó por Sudáfrica, algo cambió. Desde ese momento, lentamente el rugby argentino se fue insertando en el contexto mundial y empezó a tener más roce internacional, el gran secreto para crecer. La garra Puma empezó a hacerse conocida y con los triunfos el mundo empezó a mirar al equipo con el yaguareté en el pecho de otra manera. En algún momento de su historia, Argentina venció a países como Inglaterra, Francia, Escocia, Irlanda e incluso a Wallabies y Springboks, pero con los All Blacks era distinto, no le podían ganar. Nueva Zelanda fue, sin lugar a dudas, el estigma de Los Pumas y el historial así lo demuestra. Leer más: Rugby: Jockey Club recibe a Old Resian en un nuevo capítulo del Regional del Litoral Los Pumas y los antecedentes En los antecedentes con los hombres de negro hasta hace poco tiempo marcó un empate como el mejor resultado y fue tomado como una verdadera proeza (esa tarde, la del 2 de noviembre de 1985, el octavo del Jockey Club, Gustavo Milano formó de segunda línea con Eliseo Branca). Pero así como un puñado de partidos en el año le subió el nivel, hubo un momento en el que eso no fue suficiente. Los Pumas necesitaban una competencia anual para dar el salto de calidad necesaria y la encontró en el Rugby Champioship. A partir de su ingreso, el seleccionado argentino fue subiendo su nivel y si bien todavía no encontró su techo logró quebrar el maleficio con los All Blacks, equipo al que venció tres veces en los últimos cinco años. Desde su debut en el torneo, en el ya lejano 2012, los equipos albicelestes cosecharon 12 triunfos, incluidos los únicos tres en su historia ante Nueva Zelanda. Pero el torneo que incluye además a Australia y Sudáfrica no se disputará la temporada que viene, por lo que una de las consecuencias de esta decisión es que 2026 será el primer año desde 2010 que Los Pumas no jugarán frente a los All Blacks, equipo con el que abrocharon 25 partidos desde el 2011, clave para el desarrollo del equipo. Triunfos argentinos La primera victoria argentina se dio en un contexto extraño ya que Los Pumas llegaban al debut en el Tri Nations ante los All Blacks sin haber jugado ningún test desde el Mundial 2019 y tuvieron enfrente un equipo que llegaba herido tras una derrota sufrida ante los Wallabies una semana antes. Sin embargo y pese al largo paréntesis, la tarde del 11 de noviembre de 2020 en el Sídney Bankwest Stadium, los argentinos dominaron claramente en el primer tiempo a unos All Blacks poco acertados y luego aguantaron la intensa presión para lograr imponerse 25-15. Contra todos los pronósticos, luego de meses de entrenamientos poco ortodoxos, con planteles divididos por cuarentenas, sin mucho rodaje y muchas cosas para enumerar, Argentina sacó a relucir toda su garra e hizo historia. Ese día formaron parte del equipo los ex Duendes Santiago Chocobares y Juan Imhoff y los ex Atlético del Rosario Marcos Kremer y Mayko Vivas. Pasaron casi dos años para que Argentina vuelva a festejar. En el marco del Rugby Championship, en Christchurch, el 27 de agosto de 2022, Los Pumas sumaron su segunda victoria ante los All Blacks (25-18), la primera en Nueva Zelanda, con todo lo que ello implica ya que son pocos los equipos que le ganaron a los kiwis en su propia tierra. Con orden, disciplina y mucho corazón ante la falta de juego, el seleccionado argentino dio un golpe en Christchurch que quedará guardado en la memoria por siempre. Los Pumas jugaron un partido descomunal basado en un esquema de juego ordenado y disciplinado, cometieron pocos penales y fue admirable también la tarea defensiva. El tackle fue uno de los aspectos centrales de la histórica victoria y pese a ser superados en el scrum y haber mostrado un juego irregular en el line. Otro factor determinante, fue la efectividad del Duende rosarino Emiliano Boffelli, que alcanzó a sumar veinte puntos con los envíos a los postes. Los ex Plaza Mayko Vivas y Marcos Kremer volvieron a decir presente, al igual que Eduardo Bello. La última victoria de Los Pumas ocurrió hace exactamente un año. El ciclo del australiano Michael Cheika había terminado con un cuarto puesto en el Mundial de Francia y en el primer encuentro oficial de Felipe Contepomi como entrenador, en la primera fecha del Rugby Championship 2024, Argentina volvió a cantar victoria, esta vez por 38-30. Ese 10 de agosto de 2024, en el equipo nacional jugaron Mayko Vivas, Eduardo Bello, Marcos Kremer, Pedro Rubiolo y Santiago Chocobares. Con una gran actuación, jugando un segundo de tiempo de alto nivel y con producciones individuales consagratorias, Los Pumas volvieron a hacerlo. En Wellington y contra el subcampeón del mundo, ganaron 38-30 utilizando sus armas: coraje, garra, defensa, buen juego y decisión. Las formaciones Este sábado, en el debut en el Rugby Championship 2025, Argentina y Nueva Zelanda se medirán en el Mario Alberto Kempes desde las 18.10 con las siguientes alineaciones: Argentina: Mayco Vivas, Julián Montoya y Pedro Delgado; Franco Molina y Pedro Rubiolo; Pablo Matera, Marcos Kremer y Joaquín Oviedo; Gonzalo García y Tomás Albornoz; Bautista Delguy, Santiago Chocobares, Lucio Cinti y Rodrigo Isgró; Juan Cruz Mallía. Nueva Zelanda. Ethan de Groot, Codie Taylor y Fletcher Newell; Scott Barrett y Fabian Holland; Tupou Vaa’i, Du’Plessis Kirifi y Ardie Savea; Cortez Ratima y Beauden Barrett; Rieko Ioane, Jordie Barrett, Billy Proctor y Sevu Reece; Will Jordan.
Ver noticia original