15/08/2025 23:36
15/08/2025 23:36
15/08/2025 23:35
15/08/2025 23:35
15/08/2025 23:31
15/08/2025 23:31
15/08/2025 23:30
15/08/2025 23:30
15/08/2025 23:27
15/08/2025 23:27
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 15/08/2025 21:35
(ADN).- La empresa Zefico SA fue reportada ante la Unidad de Información Financiera (UIF) por una serie de operaciones sospechosas, ante el riesgo de un posible lavado de activos. La compañía tiene como único empleado al asesor presidencial Santiago Caputo, que fue contratado en diciembre de 2023, cuando Javier Milei asumió el Gobierno. El reporte se realizó el 30 de julio, pero recién se conoció en estos días, a partir de una nota que publicó el diario La Nación. Tras esa publicación, que generó un fuerte impacto en la Casa Rosada, la UIF denunció una supuesta “violación de secreto”. Zefico fue constituida por Pablo Costa, padre de Lucas Costa, un íntimo amigo de la infancia de Santiago Caputo. Pablo Costa era, a la vez, amigo de su padre, ya fallecido, Claudio Caputo, que era el escribano del empresario. Al momento de la contratación de Santiago Caputo, en enero de 2024, Zefico jamás había tenido empleados ni movimientos comerciales. Hasta hace algunos meses, nunca tuvo operatoria. El reporte fue porque entre abril y junio de 2025, a Zefico ingresaron unos US$800.000. Fue la primera vez que se registraron movimientos de dinero en la sociedad. Denuncia La UIF, el organismo del Gobierno para la lucha contra el lavado de dinero, informó que presentó una denuncia penal por una supuesta “violación de secreto”. Su presidente, Paul Starc, presentó ayer una ación penal en la fiscalía federal de Carlos Stornelli, en los tribunales de Comodoro Py, después de abrir una investigación interna que habría arrojado que “ninguna persona integrante de la UIF accedió al sistema (a consultar respecto del referido ROS)”, lo que implicaría, según Starc, que la supuesta filtración que él informó estar persiguiendo no habría sido interna. Starc le pidió entonces a Stornelli que “investigue los gravísimos hechos ventilados y establezca la responsabilidad penal y a sus autores”. Según el presidente de la UIF, “sucesos como los aquí descriptos, además de violar la ley, dañan la confiabilidad del sistema de reportes, con el que se busca proteger la integridad institucional en materia de lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva”.
Ver noticia original