15/08/2025 21:20
15/08/2025 21:20
15/08/2025 21:19
15/08/2025 21:19
15/08/2025 21:17
15/08/2025 21:17
15/08/2025 21:17
15/08/2025 21:16
15/08/2025 21:16
15/08/2025 21:15
» La Capital
Fecha: 15/08/2025 19:07
Se trata de Ariel García Furfaro, quien también era dueño de un laboratorio que se prendió fuego en Rosario. El empresario cuenta con un turbulento historial En el marco de la investigación judicial por el lote de fentanilo contaminado que provocó al menos 96 muertes en todo el país , el gobierno nacional pidió la detención de Ariel García Furfaro , el dueño del laboratorio HLB Pharma , empresa productora de la droga que se encuentra en el centro de la polémica. En el comunicado oficial, el ejecutivo aseguró que el laboratorio “ no era inspeccionado por Anmat desde febrero 2020”. En esa línea, desde la cuenta de X de la Vocería Presidencial se explicó que en noviembre de 2024, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, pidió la inspección de la firma de HLB Pharma. En ese sentido, aseveraron que "todas las dosis de fentanilo contaminado fueron retiradas del mercado". Por otro lado, desde el oficialismo se vinculó a Furfaro con un sector del peronismo. El gobierno contra el dueño del laboratorio: "Debe ir preso" "El señor del fentanilo debe ir preso. Ariel García Furfaro es dueño del laboratorio HLB PHARMA GROUP S.A, fabricante del lote de fentanilo contaminado responsable de la muerte de más de 100 personas", comienza el comunicado del gobierno nacional. "(Furfaro) Es un hombre vinculado a Lázaro Báez, que estuvo preso por intento de homicidio, y que de la mano del kirchnerismo pasó de verdulero a empresario farmacéutico multimillonario, en pocos años y vendiéndole sus productos al Estado y a los amigos del poder", continuaron en el comunicado oficial. "El laboratorio de Ariel García Furfaro no era inspeccionado por ANMAT desde febrero 2020. En septiembre de 2024 asumió el Dr. Mario Lugones como Ministro de Salud y en noviembre de ese mismo año se ordenó la inspección del laboratorio Ramallo, productor de HLB Pharma", agregaron desde la Casa Rosada. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Voceria_Ar/status/1956144176820580556&partner=&hide_thread=false EL SEÑOR DEL FENTANILO DEBE IR PRESO Ariel Garcia Furfaro es dueño del laboratorio HLB PHARMA GROUP S.A, fabricante del lote de fentanilo contaminado responsable de la muerte de más de 100 personas. Un hombre vinculado a Lázaro Báez, que estuvo preso por intento de homicidio, y… — Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) August 15, 2025 Además, aseguraron que desde Anmat se vetó la actividad productiva del laboratorio meses antes de la primera muerte por el lote de fentanilo contaminado. "Producto de esa inspección, en febrero 2025 y solo 2hs después de recibir el resultado de las actuaciones, la titular de ANMAT, Agustina Bisio, inhabilitó el laboratorio Ramallo, prohibiendo así su actividad productiva. Tres meses antes de que ocurriera la primera muerte por fentanilo contaminado", aseveraron. En el cierre de comunicado oficial, el gobierno nacional aseguró que "todas las dosis de fentanilo contaminado fueron retiradas del mercado". "Es necesario transmitir tranquilidad y asegurar que, gracias al accionar del Ministro Mario Lugones, todas las dosis de fentanilo contaminado fueron retiradas del mercado. Es decir, el Ministerio de Salud ha evitado cientos de miles de muertes que bien pudo haber ocasionado un empresario corrupto y militante kirchnerista, e irá hasta las últimas consecuencias para asegurar que la causa avance y que el responsable termine tras las rejas", cerraron. Quién es Ariel García Furfaro, el dueño de HLB Pharma En el último tiempo, el nombre de Ariel García Furfaro estuvo en el centro de la polémica por las más de 90 muertes que se produjeron a partir de un lote de fentanilo contaminado que fue fabricado en diciembre de 2024 en el laboratorio que posee, HBL Pharma. La primera denuncia había sido realizada por médicos del Hospital Italiano, que detectaron casos de neumonía grave en pacientes internados, pero luego se expandió al resto del país. En Rosario, se registraron 26 fallecidos por este motivo. En ese sentido, el 13 de mayo pasado Anmat clausuró la producción de HBL Pharma. Ahora, hay una causa judicial en curso para determinar la responsabilidad del laboratorio en la mayor tragedia sanitaria que tomó lugar en la Argentina. En ese marco, el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación, dispuso la ”inhibición general de bienes" de 31 personas vinculadas al directorio de la firma que distribuyó el Fentanilo. Entre ellas se encuentra García Furfaro, a quien también le prohibieron salir del país. Lo cierto es que no es la primera vez que el empresario se encuentra en el medio de la controversia. Antes de ser dueño de HBL Pharma y tener control sobre Laboratorios Ramallo, fue socio mayoritario de Apolo, un laboratorio cuya sede en la ciudad de Rosario, en barrio Tablada, explotó luego del "sobrecalentamiento de una caldera". Luego del incidente, los directivos fueron juzgados ante la Justicia. Un tiempo después, cambiaron el nombre de la firma y se mudaron a un parque industrial al interior de la provincia de Buenos Aires. La explosión de un laboratorio en la ciudad de Rosario no es el único hecho turbulento en su pasado: García Furfaro ya sabe lo que es estar bajo la lupa de la Justicia. En 2002 fue condenado por intento de homicidio. Mientras cumplía su condena, se graduó de abogado en la Unidad Penal N° 9 de La Plata. >> Leer más: HLB Pharma: el laboratorio que distribuyó el fentanilo contaminado y su oscura historia en Rosario Por otro lado, se lo ha vinculado con sectores del peronismo. En 2024, participó de una reunión con Cristina Fernández de Kirchner, de las que ya circularon imágenes. Además, durante la pandemia integró una comitiva del Ministerio de Salud que viajó a Rusia para negociar la llegada de la vacuna Sputnik V durante el gobierno de Alberto Fernández. HLB Pharma afirmó, en aquel entonces, que proyectaban fabricar la dosis en Argentina. En esa misma línea, también se hizo público un vínculo entre García Furfaro y Lázaro Báez. A partir de una investigación de TN se reveló que el dueño del laboratorio coincidía en domicilio legal con TOP Air SA, la empresa de vuelos privados de Báez. Además, se comprobó que visitó al empresario de Santa Cruz al menos dos veces lo visitó en la cárcel. image (74) El empresario Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que distribuyó el fentanilo contaminado, tiene un tumultuoso pasado La defensa del dueño del laboratorio En su defensa, el empresario también desmintió que el fentanilo de su laboratorio se haya utilizado en otros pacientes mencionados en la causa, como el caso de un bebé o una persona del Sanatorio Dupuytren. Subrayó la inconclusión de los estudios de contaminación, lo que considera crucial para el esclarecimiento de los hechos. Incluso planteó un posible origen interno para la crisis: “A los cinco o seis días, planteé la teoría de que una persona que trabajaba con nosotros –y que ya no forma parte de la empresa– expuso esto con la intención de perjudicarnos. No pensó que la situación iba a escalar a este nivel, poniendo en riesgo la salud pública del país. Se suspendieron operaciones, el daño colateral fue muy grande y hoy la gente no quiere usar fentanilo”, afirmó. En su reconstrucción, García Furfaro remarcó las fechas: “El Italiano le avisó el día 2 de mayo a la Anmat. Después le volvió a avisar el 5 de mayo. Nosotros lo sacamos el 8 de mayo y la Anmat el 12 de mayo nos denuncia. Del 2 al 12 no cambió nada. Es algo súper raro. El 9 de mayo, cuando empezaron a hablar de muerte, nosotros nos autoinhibimos y nos dicen ‘No, están inhibidos por la Anmat’. No: nosotros nos autoinhibimos”. “Se dijeron tantas barbaridades, como que yo era narcotraficante o que estaba involucrado en otras cosas, y nada de eso está comprobado. Lo único que habría que investigar a fondo es si el fentanilo está realmente contaminado, porque eso es lo que queremos esclarecer”, sostuvo García Furfaro. Respecto de las observaciones previas que la Anmat había efectuado sobre HLB Pharma, respondió: “Sí, yo esas las puedo explicar una por una. Son por papeles. Nunca casos similares a esto”. Por último, se refirió también a las familias de las víctimas. “Me pongo en su lugar y entiendo que tengan esta visión de ponerme a mí como el malo. Lo que les digo es que estoy a disposición, tanto yo como la empresa, y que no solo acompañamos en el sentimiento, sino que queremos que se sepa la verdad. Si realmente las ampollas tienen esa contaminación, alguien la puso; no puede generarse en un laboratorio. Primero quiero que la gente sepa la verdad. Hoy nos toca estar en el lugar del señalado, pero vamos a estar hasta que se aclare todo y siempre poniéndonos en el lugar de quienes perdieron a un ser querido”, cerró García Furfaro. ¿Qué se sabe sobre el uso de fentanilo contaminado? El escándalo por la distribución de fentanilo adulterado en hospitales y clínicas de distintas provincias está lejos de diluirse. El número de casos sigue en aumento. Los nuevos pacientes que se sumaron al expediente estaban internados en terapias intensivas de Córdoba. Los fallecimientos se dieron en circunstancias compatibles con la aplicación del fármaco. Los primeros indicios surgieron por informes médicos y alertas de instituciones sanitarias tras el retiro de los lotes observados. La Justicia solicitó peritajes toxicológicos y el envío de historias clínicas en busca de un patrón común. También se esperan reportes de los hospitales y clínicas privadas que podrían haber recibido ampollas del anestésico defectuoso. La causa apunta contra los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, junto con la droguería Alfarma. Las tres firmas están en la mira por la distribución de los lotes contaminados en más de 20 jurisdicciones argentinas. La hipótesis principal en la investigación es que las partidas fueron entregadas sin controles de calidad previos y esto provocó una emergencia sanitaria a nivel nacional. El avance de la investigación puede elevar la cantidad de víctimas fatales. Así se convertiría en uno de los mayores escándalos farmacéuticos de la historia argentina. Familiares de víctimas del fetanilo en Rosario En Rosario, la historia arranca con Carla, una mujer que después de meses de angustia y de no entender qué había pasado, descubre que su padre de 68 años falleció por el fentanilo contaminado de un lote de HLB Pharma en el Hospital Italiano de Rosario. Este descubrimiento, lejos de ser un final, se convirtió en el inicio de una cruzada. Convencida de que hay muchas más familias en la misma situación, decidió buscarlas para unirse a la causa. >> Leer más: Fentanilo contaminado en Rosario: "Hay un montón de familias que necesitan saber la verdad" En apenas 15 días, Carla logró contactar a 13 familias que están en las listas oficiales de víctimas y ya tiene otra decena de casos en espera de confirmación. Carla, junto con la abogada Adriana Francese, está luchando para que más familias se sumen a la querella. Con la cuenta de Instagram @casofentanilorosario, buscan ser un punto de encuentro y orientación. Su objetivo es muy claro: "hacer ruido" y acelerar las pericias judiciales para que se haga justicia.
Ver noticia original