16/08/2025 05:59
16/08/2025 05:54
16/08/2025 05:53
16/08/2025 05:53
16/08/2025 05:52
16/08/2025 05:52
16/08/2025 05:52
16/08/2025 05:42
16/08/2025 05:41
16/08/2025 05:40
» El Ciudadano
Fecha: 15/08/2025 19:00
Pablo Echarri habló con Puro Show tras haber escuchado a Guillermo Francella dar su opinión sobre las películas subsidiadas en otros tiempos por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), que en gran medida hizo reconocido y premiado al cine nacional en el mundo, las cuales, según dijo, prefiere “no ver”. “Me alegro mucho que la gente opine, que se exprese y que muestre su verdadero corazón y que trasluzca su pensamiento. Eso siempre es mejor saberlo, que no saberlo”, comenzó Echarri, no sólo un gran actor sino además un militante por los derechos de su gremio y su trabajo en Sagai. “Yo siempre estuve en desventaja porque otros ocultaban lo que pensaban, me duele la expresión de Guillermo. Entiendo que no pueda reconocer en materiales o películas que no tienen un objetivo específico en masividad de consumo, al no ser comprendido es minimizado”, continuó Echarri. “La discusión es si hay que apoyar ese tipo de películas y lo que escucho en su tono es una declaración de que no. Y creo que realmente se equivoca. Mucho de lo que construyó, lo construyó en esa estructura. Me duele porque la opinión de él es importante”, agregó el actor reconociendo la popularidad que tiene Francella que desde la llegada de Milei al gobierno se ha mostrado muy de acuerdo con sus políticas de motosierra a la cultura. “Lo que intenta generar es que esos creadores no puedan desarrollar su talento, los nuevos directores de teatro han salido del off. Imaginemos por un minuto si lo único que existiera fueran películas populares, taquilleras; nuestra sociedad sería paupérrima y pobre. Por suerte es una opinión y no milita eso, si militara sería más complicado, nosotros buscamos caminos que nos hagan crecer y no que nos hagan más chiquitos”, concluyó Echarri. ¿Francella se burló del cine de arte? Oportunamente, en el marco de la campaña de difusión de Homo Argentum, su nueva película, que dirige la dupla que integran los realizadores Mariano Cohn y Gastón Duprat, Francella y que no fue bien recibida por la crítica, expresó en el stream de Olga: “Hay un cine muy premiado pero que le da la espalda al público. Van cuatro personas nada más, ni la familia del director va a ver esas películas”. De este modo, muy en línea con el discurso del gobierno de Javier Milei, Francella apeló a la lógica de mercado para determinar el valor que pueda o no tener una película, cuando en la mayoría de los países del mundo el cine recibe apoyo del Estado. Y casi en tono de burla, especuló: “Son obras de arte, pero no tienen identificación, no representan a nadie. Hay obras muy premiadas pero que después decís «¿qué pasó?», la estás viendo y decís «¿terminó? ¿cómo terminó?»”. “O el arte contemporáneo que ves un botín de Sacachispas, con una media sucia adentro y pagan dos palos verdes. Eso es arte de pronto para los que saben de arte. Yo no lo veo así”, sentenció finalmente, generando un gran revuelo y el repudio de algunos sectores en las redes sociales tras sus comentarios.
Ver noticia original