Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La democracia es el sistema de la palabra”, afirmó Morandini en Paraná Lee

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 15/08/2025 13:30

    La 13ª edición de la Feria del Libro “Paraná Lee” continuó este viernes con una intensa agenda en la Sala Mayo, ubicada en la costanera de la capital entrerriana. Bajo el lema “Infinidad - Orillas - Ilusión”, la propuesta se extenderá hasta el domingo, con entrada libre y gratuita, de 10 a 20 horas. Periodista y política Norma Morandini Entre las personalidades invitadas estuvo la periodista y política argentina Norma Morandini, quien encabezó el conversatorio “Decir adiós”. En la previa a su disertación, expresó a Elonce: “La feria es una fiesta y significa que, uno que realiza un trabajo solitario en tiempos de reflexiones, pueda compartirlo con otros. En tiempos de pantallas y Zoom, la emoción que provoca estar con seres humanos es muy buena”. La lectura y la democracia Morandini reflexionó sobre los desafíos actuales del libro y la lectura: “Hoy se debate si el libro se muere o no, pero no importa de qué forma se lea, lo importante es que siempre haya lectores. La democracia es el sistema de la palabra”. Recordó también a Pablo Neruda: “Él decía que las primeras palabras estaban todavía bajo la atmósfera del miedo y del gemido, las primeras palabras democráticas”. Y agregó: “A 40 años de democracia hay que limpiar las palabras del odio y la maldad, y usarlas para poder dialogar con el otro, porque si no, mal vamos a vivir”. En este sentido, advirtió sobre el uso irresponsable de la libertad de expresión: “Muchas veces, desde el anonimato, se insulta libremente, pero se ignora que la libertad de expresión tiene una sola limitación, que es no incitar al odio. Incitemos al amor y a la lectura”. “Decir adiós” y la memoria personal Durante su exposición, la exsenadora presentó su más reciente obra, Decir adiós, y explicó: “Es una palabra que suele asociarse a la despedida, pero para mí significa cerrar cuentas con lo que la vida me dio. Tengo dos hermanos desaparecidos y tuve una madre de pañuelo blanco; toda mi reflexión y mi escritura estuvieron orientadas a comprender esa experiencia”. También evocó el momento en que decidió ingresar a la política: “Desde 2001 siempre me invitaron a ser candidata, pero nunca acepté. Sin embargo, pensé que si a mi familia le pasó lo que le pasó fue por la ausencia de políticas, y caí en la tentación de subirme a la tribuna de la política”. Finalmente, hizo una profunda reflexión sobre la representación democrática: “Aprendí mucho sobre el daño que causan los malos políticos y sobre la necesidad de contar con figuras idóneas que representen a la ciudadanía. Este desprecio que vemos hoy hacia la política es, en realidad, un desprecio hacia la ciudadanía y hacia la democracia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por