15/08/2025 15:25
15/08/2025 15:21
15/08/2025 15:18
15/08/2025 15:17
15/08/2025 15:16
15/08/2025 15:15
15/08/2025 15:15
15/08/2025 15:12
15/08/2025 15:10
15/08/2025 15:10
» Diario Cordoba
Fecha: 15/08/2025 13:08
La Universidad de Córdoba (UCO) se encuentra entre las 50 mejores universidades del mundo en los ámbitos de la veterinaria y las ciencias agrícolas, siendo en esta última área la primera española, según el ranking de Shanghái 2025, la clasificación universitaria más famosa y una de las más prestigiosas del mundo, publicada este viernes. Además, la UCO es una de las treinta y seis universidades españolas que figuran entre las mil mejores del mundo, según esa lista, y se sitúa entre las nueve andaluzas incluidas en el ránking. Entre las españolas, mantiene su liderato la de Barcelona, por lo demás, se mantienen las mismas que el año pasado salvo la de Valladolid, que desaparece del listado y en su lugar entra la de Las Palmas de Gran Canaria. Entre las andaluzas hay nueve en el ránking mundial de las 1.000 mejores universidades, según una la información difundida por la Junta de Andalucía en una nota de prensa, donde subraya "la presencia de más de la mitad del sistema público de educación superior entre las mejores universidades del mundo evidencia el compromiso del Gobierno regional con la educación superior que se imparte en la comunidad." La más valorada un año más es la Universidad de Granada, que repite clasificación respecto a 2024 y se sitúa en la horquilla de las 301-400 mejores del mundo. Además, este año es de nuevo la número 7 en las clasificación de instituciones españolas y se sitúa entre las 75 mejores universidades del mundo en los ámbitos de las matemáticas y odontología y en el top 100 en ingeniería y ciencia informática. En estas tres últimas áreas la institución académica granadina es también la primera de España. El segundo puesto lo ocupa la Universidad de Sevilla (US), que en esta edición del ranking vuelve a estar en la franja 401-500, donde volvió el pasado año situándose de nuevo entre las 500 mejores universidades del mundo, posición que mantuvo de 2019 a 2022, cerrando además la lista de las diez mejores universidades españolas. El tercer lugar es para la Universidad de Málaga (UMA), que cae una posición hasta la horquilla 801-900, seguida de la UJA, que vuelve este año al rango 801-900, tras posicionarse en 2024 entre las 901-1.000 de la lista. Por su parte, las universidades de Cádiz (UCA) y Córdoba (UCO) ocupan la horquilla 901-1.000, posición en la que la institución académica gaditana se mantiene desde 2022, tras acceder al Ranking de Shanghái en 2020 y quedar fuera en 2021. De otro lado, la UCO también repite en esta franja, después de caerse en 2023 de entre las 801-900 mejores del mundo. Con anterioridad a 2022 había logrado estar entre las 601-700 mejores del mundo (2019) y entre las 701-800 top (2017, 2018 y 2020). Asimismo, la UCO se encuentra entre los 50 mejores del ranking mundial en los ámbitos de la veterinaria y ciencias agrícolas, siendo en esta última área la primera española. La Universidad Pablo de Olavide (UPO) no ha logrado volver al ranking después de caerse de la edición 2024 y las universidad de Almería (UAL) y Huelva (UHU) vuelven a quedarse fuera de la clasificación. Asimismo, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) no concurre como candidata a esta lista dada su especialidad organizativa y académica. Harvard reina en la lista En lo más alto de la lista mundial, el oro vuelve a ocuparlo la Universidad de Harvard, le sigue la Universidad de Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT), y completan las diez mejores Cambridge; Berkeley; Oxford; Princeton; Columbia; Caltech y la Universidad de Chicago. La clasificación, que se ha realizado entre más de 2.500 instituciones de educación superior, se ordenan por tramos. Dentro de los tramos, se posicionan por orden alfabético de acuerdo a sus iniciales en inglés. El Academic Ranking of World Universities (ARWU), más conocido como la clasificación de Shanghái, se publica desde 2003 y la actualiza cada año la Universidad Jiao Tong, situada en esa ciudad china. Las facultades con más premios Nobel En esta clasificación, Reino Unido suma 61, Alemania 51, Italia 41, Francia 27, Países Bajos 13, Suecia 14, Austria 10, Suiza 9, Bélgica 7, Dinamarca 6, Finlandia y Portugal 7 cada uno, y Noruega, cinco. En Europa continental, la primera universidad en la lista es la París-Saclay, que se mantiene como líder al posicionarse en el puesto trece, seguida de la ETH de Zúrich, en el veintidós. Si es entre las asiáticas, la de Tsinghua (la 18) asciende cuatro puestos y se consolida en su estatus como la mejor de Asia, mientras la de Melbourne (38) lidera la clasificación de las de Oceanía durante quince años consecutivos. Lista Shanghái 2025 La lista analiza seis indicadores: número de alumnos que han ganado un Nobel o la Medalla Fields; profesores con Nobel o Fields; citas de investigadores; artículos en Nature y Science, rendimiento académico per cápita y trabajos en el Science Citacion Index Expanded and Social Science Citacion Index. Esta es la lista de universidades españolas que aparecen en la clasificación de 2025 (primera columna) y en la de 2024 (segunda columna). Se especifica el tramo en el que se encuentra cada una. Universidad de Barcelona 151-200---------151-200 Universidad de Valencia 201-300---------201-300 Autónoma de Barcelona 301-400---------301-400 Autónoma de Madrid 301-400---------301-400 Complutense de Madrid 301-400---------301-400 Pompeu Fabra 301-400---------301-400 Universidad de Granada 301-400---------301-400 Universidad del País Vasco 301-400---------301-400 Politécnica de Valencia 401-500---------401-500 Universidad de Sevilla 401-500---------401-500 Universidad de Navarra 501-600---------501-600 Universidad de Salamanca 501-600---------501-600 U.Santiago de Compostela 501-600---------501-600 Universidad de Zaragoza 501-600---------501-600 U. Politécnica de Madrid 601-700---------601-700 U. Alicante 601-700---------601-700 U. Murcia 601-700---------501-600 U. Oviedo 601-700---------801-900 Rovira i Virgili 601-700---------701-800 Politécnica de Cataluña 701-800---------801-900 U. Alcalá 701-800---------701-800 U. Cantabria 701-800--------901-1000 U. Extremadura 701-800---------701-800 U. La Laguna 701-800---------501-600 U. Baleares 701-800---------601-700 U. Jaén 801-900--------901-1000 U. Lleida 801-900---------701-800 U. Málaga 801-900---------701-800 U. Vigo 801-900---------801-900 Carlos III 901-1000-------901-1000 Jaume I 901-1000--------601-700 U. de Cádiz 901-1000-------901-1000 U. de C.-La Mancha 901-1000--------701-800 U. Córdoba 901-1000-------901-1000 U. Girona 901-1000--------801-900 Las Palmas de Gran Canaria 901-1000
Ver noticia original