Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fentanilo contaminado: Rosario había advertido en febrero, ANMAT reaccionó en mayo

    » Derf

    Fecha: 15/08/2025 01:30

    El intendente de Rosario, Pablo Javkin, reveló que en los hospitales municipales de esa ciudad se detectaron partidas tóxicas de fentanilo ya en febrero, las que causaron las primeras muertes. Aún así, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que depende del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, recién el 8 de mayo lanzó la primera alerta sobre los lotes contaminados. Sobre esto hablaron Antonio Rico y Andrés Battistella para las redes de 99 Lateral. Seguir a 99 Lateral en Instagram Seguir a 99 Lateral en TikTok El municipio se presentó como querellante en la causa que se tramita en el juzgado federal de La Plata. La desidia y la falta de controles de la Anmat y del Ministerio de Salud que conduce Lugones, son foco de lo que es hoy una de las crisis sanitarias más graves de la historia argentina, con más de 90 muertes confirmadas por la aplicación de fentanilo contaminado en hospitales y sanatorios. En febrero se revelaron las intoxicaciones en el Hospital Clemente Álvarez de la ciudad de Rosario, que hoy forman parte de la causa. Pero recién el 8 de mayo la ANMAT lanzó su alerta sobre los lotes con sustancias peligrosas. Lo hizo a través de una carta bajo la referencia «Alerta ANMAT productos HLB Farma». En junio, en tanto, la Anmat anunció una gran eliminación de trámites para las empresas de productos sanitarios y domésticos. Se trata de más de 300 pasos administrativos para los sectores de medicamentos, alimentos y productos médicos. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación del Gobierno de Javier Milei, defendió (y sigue haciéndolo) el desguace del organismo. ¿Es responsable? Mirá el video. Andrés Battistella grupoderf@hotmail.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por